Archivo de la categoría ‘Derechos Humanos’
Gobierno de AMLO y medio ambiente: México Haz Algo en Radio Fórmula

Al cumplirse tres años de gobierno de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador podemos insistir en que en la actual administración federal, salvo por el tema de la prohibición del glifosato, el tema ambiental ha sido relegado de las prioridades de gobierno.
Podemos mencionar tres de los problemas más graves en este sentido.
Continuar leyendo »Denuncian ejidatarios agresiones en proyecto del Tren Maya: México Haz Algo en Telefórmula

Representantes de los ejidos Don Samuel, Miguel Alemán, Haro, Escárcega, División del Norte y Candelaria en el estado de Campeche, hacen nuevamente un llamado urgente al gobierno Federal, encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López obrador, para que garantice la seguridad de los pobladores y la de sus familias, frente a las agresiones y violaciones a derechos humanos que están enfrentando en sus comunidades.
Continuar leyendo »Informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales en México: México Haz Algo en Telefórmula

Esta semana ha sido triste y difícil para el país, pero principalmente para la Ciudad de México. Desde México Haz algo envíamos un sentido y respetuoso pésame a todas las personas que perdieron algún ser querido en el desplome ocurrido en la línea 12 del metro.
Nos gustaría poder dar alguna noticia que alegrara a la audiencia, pero por desgracia no es así. De acuerdo al informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales en México, presentado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, al igual que las administraciones anteriores, el actual gobierno federal no ha logrado disminuir las cifras de agresiones en contra de personas defensoras de los derechos humanos ambientales. Incluso, el número de éstas de elevó en comparación con el año anterior. En 2020, se contabilizaron 90 agresiones perpetradas en 65 ataques distintos; de este número, la agresión más recurrente fue el homicidio, con 18 personas defensoras ambientales asesinadas.
Continuar leyendo »8 de marzo, Día Internacional de la mujer: México Haz Algo en Telefórmula

El 8 de marzo se lucha no se festeja. Lo que se traduce en que a las mujeres ni nos den flores, ni nos traten de “bellas damitas”, ni nos den el discurso que hay que respetarnos porque tienen mamá y hermanas e hijas. El respeto se nos debe porque somos seres humanos, punto.
Continuar leyendo »Desafíos ambientales de de México en 2021: México Haz Algo en Telefórmula

Hace poco más de diez años, científicos dedicados al estudio de los virus ya alertaban sobre la gran posibilidad de que el mundo se sacudiera por una pandemia que tendría sus orígenes en entornos naturales perturbados por la actividad humana. En 2005, por ejemplo, un artículo publicado en la revista Scientific American señalaba que la próxima pandemia se originaría en Asia.
Continuar leyendo »SCJN declara constitucional Ley Minera: México Haz Algo en Telefórmula

Hola Manuel y Sofía, muy buenas tardes. Deseándoles que iniciemos este nuevo año con un gran compromiso de solidaridad con nuestro Planeta para estos tiempos que seguirán siendo muy complejos, les comparto que iniciamos con un nuevo revés para los pueblos y comunidades indígenas de México.
Esta semana que concluyó, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió su resolución en torno a un caso presentado por representantes del pueblo maseual de la sierra norte de Puebla, quienes ven amenazada su forma de vida por concesiones de explotación minera en su territorio.
Recuento 2020: Cápsula de México Haz Algo en Telefórmula
Sin duda alguna 2020 fue un año lleno de acontecimientos que nos enfrento con lo incierto de la condición humana, pero también nos recordó nuestras fortalezas más íntimas.
Hablando del medio ambiente, los conflictos socioambientales han sido una constante, pues la lucha por la vida y por el territorio puede ser imaginada en diferentes escenarios, desde esos pleitos por el agua en una colonia, hasta el Aeropuerto de Santa Lucía, la refinería dos bocas, el Tren Maya, o cualquier otro de los megaproyectos en puerta.
El conflicto socioambiental se muestra a distintas escalas y en México ha llegado a niveles de violencia que vuelven al activismo ambiental una labor que puede poner en riesgo la vida. Continuar leyendo »