Renegociación del TLC: Cápsula de México Haz Algo


Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.

Hola Manuel y Patricia:

La semana próxima, funcionarios de México, Canadá y Estados Unidos comenzarán la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El Secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry, se ha referido a este proceso como una oportunidad para crear una estrategia regional amplia para el sector de energía. Continuar leyendo »




Actuar contra el cambio climático es aquí y ahora


actuar-cambio-climatico-ahoraLa embajadora de Francia en México, Maryse Bossière, señaló que ante el cambio climático es urgente actuar, ya que somos la primera generación que se ha concientizado sobre dicho desajuste, pero también la última que tiene en sus manos la posibilidad de actuar para que estos cambios no se agraven en el futuro, siendo ahora el mejor momento posible.

Durante su participación en el seminario Energía y Cambio Climático en la Perspectiva de París 2015, llevado a cabo en la Facultad de Economía (FE) de la UNAM, expuso que todos podemos percibir ese fenómeno, y que países importantes en las emisiones de carbono han empezado a tomar conciencia referente a la necesidad de modificar el modelo de producción.

Dicha temática incluso podría valorarse como una posibilidad de crecimiento económico, que facilitaría la fabricación de autos más limpios, eléctricos o con emisiones reducidas, así como lograr construcciones más eficaces, permitiendo así un nuevo crecimiento para las naciones avanzadas y uno más acorde para aquellas en vías de desarrollo.

Continuar leyendo »




Científicos daneses estudian negro de carbón en DF

Escrito por México haz algo en Calentamiento global,Negro de carbón 12 febrero 2015

camion-contaminacionEn el Distrito Federal apenas se ha comenzado a medir el negro de carbón o black carbon, contaminante que generan los vehículos a diésel y que si es respirado recurrentemente puede, en el peor de los casos, dar lugar a cáncer.

Estas acciones son conducidas por investigadores de la Universidad de Dinamarca, a cargo del especialista Kaare Press-Kristensen, quienes en días pasados han monitoreado la presencia de nanopartículas de negro de carbón (también denominado carbón negro).

El equipo de daneses ha trabajado en distintas zonas de la capital, entre ellas las inmediaciones del Parque México, donde registraron 7 mil partículas por centímetro cuadrado. Asimismo, en el cruce de Insurgentes y Sonora -ruta del Metrobús- detectaron 140 mil, y en Circuito Interior esquina con Juan Escutia, las lecturas obtenidas fueron de 160 mil. Continuar leyendo »




Negro de Carbón, gran amenaza para la salud y el medio ambiente

Escrito por México haz algo en Calentamiento global,Negro de carbón 19 enero 2015

humo-chimeneasEl negro de carbón o carbono negro (black carbon) es un contaminante que se produce vía las chimeneas industriales o por la quema de diésel, el cual posee un tiempo de vida corto en la atmósfera, lo cual no es un impedimento para que éste contribuya al cambio climático y peor aún, para que cause problemas de salud.

Al igual que el ozono troposférico, el negro de carbón es considerado agente climático de corta vida, pues como ya se mencionó, permanece durante poco tiempo en la atmósfera. Normalmente es emitido por procesos naturales y actividades humanas, y por la combustión incompleta de combustibles fósiles, biocombustibles y biomasa. Continuar leyendo »




Alerta la ONU sobre mínimo histórico en capa de hielo ártica

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Biodiversidad,Calentamiento global,Conservación,Negro de carbón 18 febrero 2013

El día de hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informó en Nairobi que la reducción en la capa de hielo estival en el Ártico se ha intensificado en los últimos años. Los datos presentados son alarmantes, pues según los registros más recientes en el año 2012 la capa de hielo ártica llegó a un mínimo de 3.4 millones de kilómetros cuadrados, esto es 18% menos que el último mínimo registrado en el 2007. Si estas cifras se comparan con la media que se mantuvo durante las décadas de los años ochenta y noventa del siglo pasado, estaríamos hablando de una disminución de aproximadamente el 50%.

Lo anterior fue dado a conocer en el marco de la presentación del Anuario PNUMA 2013. El anuario recomienda sobre este tema “prudencia y una gobernanza efectiva para evitar que se dañe el frágil medio ambiente ártico”. El PNUMA alerta sobre las consecuencias del aumento de la actividad humana en la región ártica; al desaparecer el hielo el acceso a recursos naturales como el petróleo y el gas en la zona se hace más fácil, lo cual supone una amenaza para los ecosistemas y la fauna silvestre, “cuyo estado es frágil ya”. En este sentido, Achim Steiner, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del PNUMA, señaló que “los cambios en las condiciones ambientales del Ártico, que suelen considerarse un indicador del cambio climático mundial, nos preocupan desde hace algún tiempo, aunque esta conciencia aún no se ha traducido en medidas urgentes”. Continuar leyendo »




Programa de monitoreo del aire para el periodo 2013-2014 en la Ciudad de México

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación,Diesel sucio,Negro de carbón 9 enero 2013

Al dar inicio este año, el Gobierno del Distrito Federal dio a conocer el Programa de Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de México para el periodo 2013-2014. El objetivo fundamental del programa es reducir las concentraciones de ozono y sus precursores, para así lograr un incremento en la cantidad de días en que se cumplen los estándares recomendados por la Norma Oficial Mexicana de calidad del aire.

La secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, Tanya Müller García, informó que el programa dará inicio el mes de marzo, cuando se realizará una campaña intensiva de monitoreo de hidrocarburos predecesores de las partículas de ozono. La funcionaria señaló que la campaña durará hasta el mes de junio, cubriendo el periodo en el que se presentan mayores índices de ozono; los datos obtenidos servirán para realizar una análisis de las posibles fuentes y de su capacidad de transformarse en ozono. Continuar leyendo »




La contaminación del aire afecta el desarrollo cerebral de los niños

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación,Diesel sucio,Negro de carbón 12 octubre 2011

Menor coeficiente intelectual y peores resultados en la pruebas de inteligencia son algunos de los efectos que la contaminación producida por los automóviles tiene en los niños. Esto según resultados de un estudio presentado hace un par de años por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Cuanto más se expone un niño al negro de carbón –un compuesto que es parte de las emisiones de los automóviles, en especial  de los que funcionan a base diésel- menor es su desempeño en las pruebas de inteligencia.

El estudio, realizado en 202 niños entre los ocho y los once años de edad, señala que el rendimiento intelectual de los niños expuestos a contaminantes del aire se equipara al que presentan aquellos cuyas madres fumaron diez cigarros diarios durante el embarazo o a los expuestos a plomo. Los investigadores sospechan que la contaminación produce, de manera simultánea, inflamación y oxidación en el cerebro.

Por otra parte, otro estudio realizado en Nueva York, Boston  y la ciudad de México, señala que la contaminación del aire puede perjudicar el desarrollo cerebral durante el embarazo y la niñez, causando alteraciones estructurales que pueden provocar retrasos en funciones cognitivas superiores como el aprendizaje y la memoria.

La investigación incluyó datos desde la semana 12 de gestación y realizó análisis y pruebas cognitivas al año y a los cuatro años de vida. Se registró además la exposición a gases y partículas en la atmósfera que son producto de la combustión y de la actividad industrial, como el óxido de nitrógeno, hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos volátiles y partículas en suspensión.

Los niños resultan más vulnerables en este sentido, debido a que el cerebro es el órgano del cuerpo que más tarda en terminar de formarse (desde la gestación hasta el final de la adolescencia). De hecho, la parte que más tarda es el córtex prefrontal, área clave en las funciones cognitivas superiores.

Para conocer más de los efectos que la mala calidad del aire tiene en la salud, los invitamos a visitar el sitio Respira México.




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad