PEMEX inaugura la refinería de Dos Bocas refrenando su nulo interés por combatir la crisis climática

A un año de que la plataforma petrolera KU-C, de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) en la costa de Campeche, tuviera una ruptura en uno de sus gasoductos provocando un incendio en el mar, PEMEX inaugura la refinería de Dos Bocas en el estado de Tabasco, refrenando su nulo interés por combatir la crisis climática y evitar otros desastres ambientales.
PEMEX ocupa el lugar número 9 entre las empresas en el mundo que más han contribuido a la crisis climática por emisiones acumuladas.
Continuar leyendo »Decálogo de compromisos de AMLO

Hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador participó en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, organizado por el gobierno de Estados Unidos. Ahí, presentó un decálogo de compromisos de su gobierno para enfrentar la emergencia climática.
A lo largo de estos 3 años de gestión nos ha quedado claro que el presidente de México no tiene una postura progresista en lo que se refiere a la promoción de energías renovables y a la lucha contra la crisis climática.
Continuar leyendo »Programa para el desarrollo eléctrico nacional, el Prodesen 2022-2036

La la política eléctrica reflejada en el Programa para el desarrollo eléctrico nacional, el Prodesen 2022-2036: No contempla el desarrollo de una estrategia de transición energética justa que genere bienestar, reduzca los impactos sociales y ambientales negativos del sector, respete y garantice los derechos humanos.
Retrasa 13 años el cumplimiento de las metas de generación con energía limpia. Mantiene el uso de combustibles con alto impacto social, y ambiental y climático, como el gas, combustóleo y carbón; y, perpetúa externalidades negativas que terminan afectando a las poblaciones que viven en condiciones de alta marginación.
Continuar leyendo »Escasez de agua en Monterrey

Esta semana una noticia que ha sonado a nivel nacional es la grave escasez de agua por la que están atravesando los habitantes de Monterrey, en el estado de Nuevo León.
La problemática que atraviesa en este momento Monterrey se debe a múltiples factores, no únicamente el ambiental, aunque este último sin duda es fundamental.
El planeta ha experimentado esta temporada, niveles récord en cuanto a temperaturas altas; las lluvias han tardado en llegar y la situación se agrava, pues, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 80% del país enfrenta algún grado de sequía. Como ya hemos comentado en este espacio, por su posición geográfica, nuestro país es de los más vulnerables a los efectos del cambio climático y los que enfrentan mayor estrés hídrico.
Continuar leyendo »Día Mundial del Medio Ambiente 2022

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, por desgracia pocas cosas tenemos para festejar. Pues sin duda alguna la pérdida de los ecosistemas y de su biodiversidad, así como la escasez y contaminación de los recursos hídricos, son parte de los problemas ambientales, que colocan a México, como uno de los países más vulnerables. Este día siempre nos da una oportunidad para reflexionar sobre las acciones que necesitamos realizar para lograr una verdadera protección y respeto al medio ambiente.
De acuerdo con Gabriel Bustamante socio fundador del despacho Bustamante + Freyre experto en materia ambiental y energética es importante que tanto Gobierno, sociedad, academia y empresas trabajen de manera conjunta y coordinada atendiendo desde su responsabilidad, las causas que ocasionan la pérdida de la biodiversidad y el deterioro ambiental relacionado con el cambio climático y que colocan al 60% de la población mexicana en condición de vulnerabilidad. Por eso la agenda ambiental, dijo, debe ser una prioridad para los distintos niveles de gobierno -municipal, estatal y federal – junto con la económica y social. Es necesario impulsar políticas públicas que hagan frente a los efectos que estamos viviendo con acontecimientos climáticos cada vez más extremos.
Continuar leyendo »Altas temperaturas y sequía en México

Seguramente, al igual que muchas personas en este momento están experimentando los efectos del calor que ha hecho en diversas partes del país.
Pues sí, la temporada de calor ya está aquí y, desde la primera semana de este mes de mayo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que en total 20 entidades de México registrarían altas temperaturas, superiores a los 35 grados Celsius.
El resto de las entidades, incluida la Ciudad de México han tenido temperaturas superiores a los 30 grados. Esta situación no es privativa de nuestro país. La India, por ejemplo, registró las temperaturas más altas en 122 años. Nueva Delhi registró 7 días consecutivos con más de 40°C.
Continuar leyendo »Contingencias ambientales

Hola Manuel, Sofía y Patricia, pues todo indica que tendremos un fin de semana con altos niveles de contaminación. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se mantiene la Fase 1 de la contingencia ambiental para el Valle de México luego de que ayer se registraron concentraciones máximas de ozono.
Pero, seguramente algunas personas en el auditorio se estarán preguntando ¿qué es el ozono y por qué es necesario activar las contingencias cuando se superan los niveles máximos para la salud humana? Bueno, pues el ozono es un aliado para protegernos de la radiación ultravioleta del Sol, pero también puede provocar efectos dañinos en la salud.
Continuar leyendo »