Archivo de la categoría ‘Ahorro de energía’
Hidroeléctrica Las Cruces: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel, Sophia y Patricia.
El proyecto hidroeléctrico Las Cruces, en Nayarit, es inviable estratégica y financieramente, esto de acuerdo con el realizado por la Asociación Civil, SuMar-Voces por la Naturaleza. Debido a esta situación, organizaciones de la sociedad civil piden al actual gobierno federal que anuncie la cancelación definitiva de dicho proyecto y que se dé paso a un proceso abierto de diálogo e inclusión con las comunidades para discutir alternativas de desarrollo que generen un verdadero desarrollo sustentable en la región. Continuar leyendo »
Amparo de CFE contra generación distribuida: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel y Patricia, ¿cómo están? Hoy quisiera hablarles de un tema que puede beneficiar directamente nuestros bolsillos en términos de ahorros en las tarifas por consumo de electricidad.
Recordará la audiencia que uno de los beneficios de la tan aclamada reforma energética fue la introducción de la llamada generación distribuida, que no es otra cosa sino la instalación de pequeños equipos generadores de energía, establecidos en propiedades de personas o negocios. Esto significa, la posibilidad de cada uno de nosotros, de poner paneles solares en los techos de nuestras casas y de esa forma ahorrar electricidad generándola nosotros mismos; pero además, la reforma permite que el excedente de energía que no usemos, lo podamos vender, subiéndolo a la red de transmisión y recibir un pago por ello. Continuar leyendo »
Crean prototipo de colector solar para disminuir uso de hidrocarburos
Con el objetivo de reducir el consumo de hidrocarburos y energía eléctrica, investigadores de diversas instituciones educativas y de la industria de Yucatán crearon un prototipo de colector solar, de bajo costo y hecho a base de materiales termoplásticos.
Para el desarrollo del modelo, la empresa Larc Industries y las universidades Anáhuac Mayab, Modelo, y Tecnológica Metropolitana tomaron como referencia las propiedades de los tubos capilares que se hallan en el cuerpo de los humanos. Continuar leyendo »
Expertos mexicanos y japoneses desarrollan innovador sistema de cultivo para producción de alimentos
Expertos mexicanos y japoneses actualmente están desarrollando un novedoso sistema de cultivo simultáneo de peces y hortalizas, el cual integra el uso eficiente de agua salina en el proceso de producción de alimentos, lo que representa una gran innovación tecnológica.
De acuerdo con el líder del proyecto en México, Juan Ángel Larrinaga Aguilar, la base que lo sustenta es el manejo eficiente del agua con altos niveles de sales, a fin de impulsar la agricultura protegida en zonas áridas donde la producción es baja.
Este modelo en donde se cultivan simultáneamente peces y hortalizas, es conocido como acuaponía, y fue ideado por especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y de la Universidad de Tottori, en Japón. Continuar leyendo »
Hidrógeno, fuente energética que contribuiría al mejoramiento global del ambiente
De acuerdo con Omar Solorza Feria, catedrático del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la única vía para convertir el hidrógeno en una fuente energética universal que contribuya al mejoramiento global del ambiente, es invertir en ciencia básica y aplicada que genere conocimiento e innovaciones tecnológicas acordes a las necesidades de México.
El académico expuso que dicho gas no existe en la naturaleza de manera aislada, por lo que es prioritario que los expertos desarrollen técnicas y materiales que lo separen de otras sustancias como el agua o el alcohol. Continuar leyendo »
Día Nacional del Árbol 2016
Hoy jueves 14 de julio México celebra el Día del Árbol, jornada que busca concientizar sobre la importancia mundial de los bosques y fomentar acciones para su protección, conservación y restauración.
En todo el país, fueron puestas en marcha diversas actividades de reforestación y conservación, inaugurando a la par la Campaña Nacional de Reforestación, a fin de frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.
Pese a que el 28 de junio es cuando se celebran los árboles a nivel internacional, en nuestro país se conmemoran el segundo jueves de julio desde el año 1959, gracias a un decreto del entonces presidente Adolfo López Mateos. Continuar leyendo »
Mexicana desarrolla nanopartículas para producir energía renovable
María Guadalupe Montes de Oca Yemha, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue una de las cinco galardonadas con la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2016.
Dicho logro le permitirá realizar estudios para obtener nanomateriales que ayuden a generar energía alternativa, limpia y renovable.
La académica de la UAM detalló que las fuentes energéticas renovables evitan la contaminación por gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono, y que los automotores emiten componentes dañinos para la capa de ozono, hecho que está vinculado al calentamiento global. Continuar leyendo »