Desaparición de fideicomisos: Cápsula de México Haz Algo en Telefórmula

Escrito por México haz algo en General,Legislación 6 octubre 2020

Pareciera que el Gobierno Federal está dispuesto a no darnos tregua en esta pandemia, no sólo tenemos que estar atentos a los ocurrencias en materia de energía renovable, el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, la crisis económica, la falta de medicamentos para niñas y niños con cáncer, los feminicidios, la corrupción rampante en el gabinete, ahora casi como participantes de un juego chafa de supervivencia, tenemos que enfrentarnos con el Poder Legislativo para que no desaparezcan diversos fideicomisos. Resulta muy preocupante darnos cuenta que en México el legislativo hoy en día únicamente hace la voluntad del presidente, y por eso es que será tan importante que en el 2021 salgamos a votar para diversificar el riesgo. No podemos tener legisladores a modo del presidente y que se olviden por completo que su mandato es por el pueblo y del pueblo, esa entelequia que tanto gusta mencionar al presidente en turno.

Bueno así las cosas, decenas de organizaciones civiles advirtieron que eliminar los fideicomisos que sustentan la protección de activistas, comunicadores y víctimas de abusos pone en riesgo la vida de estas personas, al tiempo que un grupo de manifestantes que acudió a la Cámara de Diputados para demandar que no se extingan dichos fondos dijo haber sido maltratado e ignorado al exponer sus exigencias, intentaban reunirse con la bancada de Morena, pero sus integrantes decidieron que escuchar la voz de la sociedad no era necesario, ellos únicamente obedecen las órdenes de su líder máximo. Continuar leyendo »




Observaciones del Comité de Derechos de la ONU al Estado Mexicano: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en De la comunidad,Legislación 29 abril 2018

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.

Hola Manuel y Patricia, buenas tardes. Esta semana que concluyó, un grupo de organizaciones de la sociedad civil que integran el espacio para la protección de las personas defensoras y periodistas, llevó a cabo un evento en el Museo de Memoria y Tolerancia, en donde presentó las observaciones que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales conocido como DESC, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo al Estado mexicano sobre la visita realizada a nuestro país.

Algunos de los principales motivos de preocupación y recomendaciones son, en materia de Justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) se señala que:

Continuar leyendo »




Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2017: A casi 10 años de la Declaración de la ONU sobre sus derechos

Escrito por ricardo en De la comunidad,Legislación 9 agosto 2017

Como cada 9 de agosto, hoy se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y fue el 13 de septiembre de 2007 cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de estos pueblos. El suceso representa un hito importante y un punto de referencia respecto a la cooperación y la solidaridad entre los pueblos indígenas y los países miembros, que ha cimentado una nueva alianza para este quehacer en las Naciones Unidas y en todo el planeta. Continuar leyendo »




Se aprobó aumento de etanol en gasolinas: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Diesel sucio,Legislación 16 julio 2017

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.

Hola Manuel y Patricia, buenas tardes, hace un año la Comisión Reguladora de Energía y el propio secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, explicaron que la norma 016 que regula la calidad de los petrolíferos en México había establecido un límite de 5.8% en las concentraciones de etanol, debido a que porcentajes superiores inciden en un incremento en los niveles de ozono y, por tanto, en un deterioro de la calidad del aire. Continuar leyendo »




Impulsarán en San Luis Potosí nueva ley de medio ambiente

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Calentamiento global,Contaminación,Legislación 16 mayo 2016

San-Luis-Potosi-ciudadIvette Salazar Torres, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) de San Luis Potosí, dio a conocer que buscará impulsar una nueva ley del medio ambiente, y que ante todo se centrará en arreglar su reglamentación, pues la actual ha sido insuficiente y anacrónica.

Lo anterior debido a que dicha legislación ya no funciona para la realidad que actualmente se vive en la capital potosina y en otras ciudades del país, pues afirmó que deben estar preparados para controlar el incremento de emisiones a la atmósfera durante los próximos años, principalmente por la llegada de un mayor número de empresas a la zona metropolitana de San Luis Potosí. Continuar leyendo »




Tráfico de animales funge como la tercera actividad ilegal más redituable del mundo

Escrito por ricardo en Biodiversidad,Conservación,Legislación 28 enero 2016

trafico-animales-2El tráfico de animales es una de las actividades ilícitas más redituables a nivel mundial, solo superada por las drogas y armas, respectivamente, aseguró Susana Cruz, directora de la organización Naturaleza Animal, en la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional  Autónoma de México, UNAM.

De acuerdo con la World Wildlife Fundation (WWF), en todo el orbe anualmente se comercializan cerca de cinco millones de aves vivas, 10 millones de unidades de piel de reptil, 15 millones de mamíferos y 350 millones de peces tropicales.

Datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) demuestran que México es un país megadiverso, ya que a escala global ocupa el quinto lugar en mamíferos, el tercero en aves, el octavo en reptiles y el segundo en anfibios. Continuar leyendo »




10 razones por las que el proyecto “Don Diego” es peligroso para el Golfo de Ulloa en Baja California Sur


TORTUGA1. Don Diego es un proyecto de minería submarina en el que empresarios estadounidenses y mexicanos buscan extraer arenas fosfáticas del fondo marino de Baja California Sur, las cuales serían aprovechadas en la producción de fertilizantes. Sin embargo, fosfato no es sinónimo de fertilizante, y dicha extracción generaría un impacto sustancial al ecosistema marino que ahí se encuentra al no contemplar procesos de beneficio químico, entre otros.

2. Lo anterior pretende realizarse en el Golfo de Ulloa, dentro de una superficie de 90 mil hectáreas mediante extracción por dragado. Se había otorgado una concesión inicial por 268 mil hectáreas, que fue devuelta quedando en 80 mil hectáreas sin evidencia alguna, lo que demuestra la ausencia de una correcta evaluación de impacto ambiental, y que podría afectar gravemente a especies de alto valor ambiental que ahí habitan, como la ballena gris o la tortuga caguama, ambas en peligro de extinción. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad