Archivo de la categoría ‘Diesel sucio’
Cápsula de México Haz Algo en Tele Fórmula: Contingencias ambientales
Un tema con el que casi siempre iniciamos el año comentando en este espacio son las contingencias ambientales que ocurren en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a la contaminación ambiental, que se combina con la llegada del invierno.
En este caso, la Ciudad de México y Toluca ya han incurrido en declaratorias de contingencia en los últimos días de diciembre y los primeros días de este año 2020.
Etanol en gasolinas: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.
Hola Manuel y Patricia, buenas tardes. La audiencia que nos escucha cada sábado recordará que organizaciones de la sociedad civil como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y el Poder del Consumidor, así como otros especialistas en el tema como Gabriel Quadri, interpusieron un amparo en contra del incremento del porcentaje de etanol en las gasolinas que autorizó el mes de junio pasado la Comisión Reguladora de Energía.
Al respecto tenemos dos buenas noticias. Por un lado, hace semanas que se concedió la suspensión del acto reclamado por lo que el Acuerdo modificatorio de la CRE para elevar las concentraciones de etanol del 5.8 al 10% en las gasolinas por el momento se encuentra sin efecto. Continuar leyendo »
Se aprobó aumento de etanol en gasolinas: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.
Hola Manuel y Patricia, buenas tardes, hace un año la Comisión Reguladora de Energía y el propio secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, explicaron que la norma 016 que regula la calidad de los petrolíferos en México había establecido un límite de 5.8% en las concentraciones de etanol, debido a que porcentajes superiores inciden en un incremento en los niveles de ozono y, por tanto, en un deterioro de la calidad del aire. Continuar leyendo »
Modificaciones a la Norma de combustibles empeoraría la calidad del aire en México: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.
Hola Manuel y Patricia, ¿cómo están? Siempre que hablamos del tema de las contingencias ambientales derivadas de la mala calidad del aire, mencionamos que contar con combustibles limpios es una de las acciones urgentes en las que se debe enfocar el gobierno federal.
Sin embargo, no sólo llevamos casi una década de retraso en la introducción de Diesel de Ultra Bajo Azufre, razón por la que seguimos viendo circular camiones que arrojan un denso humo negro que afecta gravemente nuestra salud, sino que ahora, el propio gobierno quiere hacer más laxas las normas de combustibles para que puedan tener mayores concentraciones de etanol. Continuar leyendo »
CEMDA y ACELA reconocen como positiva a la NOM-016-CRE para regular combustibles
– Partiendo de que la NOM-016-CRE representa un paso positivo en competitividad energética y cuidado del medio ambiente en diversos rubros, el CEMDA y ACELA realizaron un taller sobre calidad de combustibles.
– El CEMDA y ACELA reconocieron como positiva la conformación de un grupo de trabajo, convocado por la CRE, que analice la posibilidad de introducir estándares más estrictos—particularmente en materia de azufre en diésel y gasolinas—y ampliar las zonas de distribución de los combustibles más limpios.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C (CEMDA) y la Asociación de Combustibles Eficientes de Latinoamérica (ACELA), reconocieron como positiva a la NOM-016-CRE, sobre calidad de petrolíferos, que se publicará en el Diario Oficial de la Federación en los próximos días.
Ambas asociaciones destacaron que la Norma es parte de un proceso histórico, pues será la primera vez que se regule la calidad de combustibles bajo un mercado competitivo. Como tal, el CEMDA y ACELA enfatizaron la necesidad de continuar adoptando mejores prácticas internacionales—incluyendo el concepto de regular lo más estrictamente posible, considerando las características particulares de la flota vehicular y condiciones meteorológicas. Continuar leyendo »
CEMDA alerta sobre retraso en publicación de norma que regula contaminantes en vehículos a Diésel
Pese a que desde el año 2011 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) comenzó la actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2006, que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales, hidrocarburos no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas y opacidad de humo que emiten los escapes de motores nuevos a diésel como combustible, dicha directriz aún no ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
A partir de 2010, México generó una inversión de cerca de 3 mil 660 millones de pesos en refinación de combustibles, entre los que figuran el Diésel y las gasolina de Ultra Bajo Azufre (UBA). Asimismo, Petróleos Mexicanos (PEMEX) dio a conocer en años previos que invertiría aproximadamente 3 mil 400 millones de dólares adicionales para reconfigurar las refinerías, con el propósito de poder producir combustibles limpios en el país. Aunado a esto, el año pasado fue aprobada una Norma emergente (NOM-EM-005-CRE-2015) que asegura el abasto de gasolinas de UBA, de Diésel (UBA) de 15 ppm de diésel en once corredores, y su distribución en las principales zonas metropolitanas y fronterizas del norte de la nación. Continuar leyendo »
Diseñan sistema de ahorro de gasolina amigable con el medio ambiente

Imagen: Francisco Amador Saavedra, Adán Camacho Rodríguez, José López Robles y Carlos González Soberanes, alumnos de Ingeniería Eléctrica y Mecánica del ITH, creadores de “Hi-Sicoms / Foto: El Imparcial
Un grupo de cuatro estudiantes del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) trabajan en un sistema que permitirá ahorrar hasta un 30% de gasolina al año, favoreciendo además al medio ambiente.
Francisco Amador Saavedra, Adán Camacho Rodríguez, José López Robles y Carlos González Soberanes, alumnos de Ingeniería Eléctrica y Mecánica de dicha institución, han creado “Hi-Sicoms”, cuyo desarrollo inició desde febrero del presente año.
Camacho Rodríguez detalló que el proyecto de innovación funciona a través de la corriente eléctrica con la que trabaja el auto, separando las moléculas de hidrógeno y oxígeno del agua.
“El hidrógeno es más explosivo pero cuando haces la mezcla es igual que con pura gasolina pero con menos gasolina, se desarrolla la misma fuerza pero con menos gasolina entonces y ahí se refleja el ahorro”, precisó, “funciona con todo tipo de gasolina, diésel y con un pequeño arreglo con motores a gas”. Continuar leyendo »