Archivo de la categoría ‘Energía’
Programa para el desarrollo eléctrico nacional, el Prodesen 2022-2036

La la política eléctrica reflejada en el Programa para el desarrollo eléctrico nacional, el Prodesen 2022-2036: No contempla el desarrollo de una estrategia de transición energética justa que genere bienestar, reduzca los impactos sociales y ambientales negativos del sector, respete y garantice los derechos humanos.
Retrasa 13 años el cumplimiento de las metas de generación con energía limpia. Mantiene el uso de combustibles con alto impacto social, y ambiental y climático, como el gas, combustóleo y carbón; y, perpetúa externalidades negativas que terminan afectando a las poblaciones que viven en condiciones de alta marginación.
Continuar leyendo »Por una transición energética justa e incluyente

Hace unos días, una coalición de organizaciones de la sociedad civil lanzó una iniciativa denominada Combustibles Prohibidos, la cual propone una ruta de TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA E INCLUYENTE, donde los combustible fósiles dejen de tener prioridad en el despacho de energía en México.
La iniciativa señala que el carbón y el combustóleo ya no pueden seguir siendo parte del futuro energético de México, debido a los fuertes impactos que tienen sobre el medio ambiente, el cambio climático y la salud de las personas.
Continuar leyendo »Guerra entre Rusia y Ucrania, su efectos en el abasto energético

Sin duda alguna esta semana hemos sido testigos de hechos inauditos, pareciera que los dos años de pandemia no nos dejó ninguna enseñanza como humanidad, esperamos que la situación mejore muy pronto. Además de los efectos devastadores que la guerra entre Rusia y Ucrania pueden generar social y emocionalmente, los impactos económicos y ambientales serán enormes.
Tal vez muchas personas podrán pensar que esta situación no nos va a afectar por la distancia y por no estar ocurriendo en América, pero lo cierto es que las afectaciones están tocando a nuestra puerta.
Continuar leyendo »Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica

Buenas tardes. Estas semanas está teniendo lugar en el Congreso mexicano el denominado Parlamento Abierto, el cual pretende ser un foro para discutir la iniciativa de reforma eléctrica enviada por el ejecutivo federal.
Lo primero que hay que señalar es que el formato dista de ser un espacio de diálogo abierto con la sociedad, toda vez que para participar tiene que ser a invitación de un partido político, lo que hace es que cuando las organizaciones y participantes son presentados, se anteponga el nombre de un partido, lo cual ha generado cuestionamientos y malos entendidos sobre si los participantes están representando, afiliados o hablando a nombre de tal o cual partido.
Continuar leyendo »Gobierno de AMLO y medio ambiente: México Haz Algo en Radio Fórmula

Al cumplirse tres años de gobierno de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador podemos insistir en que en la actual administración federal, salvo por el tema de la prohibición del glifosato, el tema ambiental ha sido relegado de las prioridades de gobierno.
Podemos mencionar tres de los problemas más graves en este sentido.
Continuar leyendo »México sin sumarse a la Declaración Global para la Transición del Carbón en la COP 26: México Haz Algo en Radio Fórmula

Ya la semana pasada comentamos sobre el inicio de la Reunión de las Partes la COP26 en Glasgow, Escocia. y cómo México llegaba en una muy mala posición, debido principalmente a sus políticas regresivas y anticuadas sobre la generación de energía eléctrica, la deforestación y el uso de combustibles fósiles, entre otros.
Continuar leyendo »Reforma energética del gobierno federal: México Haz Algo en Radio Fórmula

Este sábado seguiremos hablando del tema de la reforma energética, dado que tendrá un fuerte impacto sobre prácticamente todos los sectores sociales y económicos de este país.
En este espacio nos vamos a enfocar únicamente a hablar, como nos corresponde, de los impactos ambientales de la Reforma. Esta semana que concluyó un grupo de organizaciones ambientales, entre las que se encuentran el CEMDA y Greenpeace, emitieron un comunicado de prensa donde señalan que, de ser aprobada por el Congreso, esta iniciativa afectaría el derecho humano a la salud, a un medio ambiente sano y a la participación. Igualmente, alejaría al país de cumplir sus metas nacionales de transición energética y acuerdos climáticos internacionales en un contexto donde la política climática del país ya ha sido catalogada como altamente insuficiente. Si se aprueba esta reforma, debido al freno súbito que se ha puesto a las energías renovables, México se convertirá en el primer país del G20 que en los hechos incumple con las metas presentadas ante el Acuerdo de París.
Continuar leyendo »