Victoria histórica en la SCJN para defender los arrecifes y humedales de Veracruz

Escrito por Margarita Campuzano en Biodiversidad,Ecosistemas 14 febrero 2022

El pasado miércoles, 9 de febrero, residentes veracruzanos lograron una victoria histórica ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para defender los arrecifes y humedales de Veracruz, en contra de las obras de ampliación del Puerto.

Por unanimidad, las y los ministros que integran la Primera Sala de la Suprema Corte votaron a favor del proyecto de sentencia que protege los arrecifes veracruzanos y que transforma la manera como opera el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, instrumento fundamental de nuestra legislación cuyo objetivo es que los impactos ambientales que ocasionará una obra se puedan determinar con la mayor precisión posible ANTES de que se realice cualquier proyecto, a fin de mitigar lo más posible los daños a los ecosistemas.

Continuar leyendo »



Reserva de Calakmul, ¿cómo se ha visto afectada por incendios y deforestación?

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Biodiversidad,Conservación,Ecosistemas 2 octubre 2019

Un incendio en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche, llevó a que más de 2000 bomberos voluntarios y especialistas se desplegaran en la zona para contener las llamas. El equipo tardó casi tres días en llegar al incendio y poder comenzar a controlarlo. Desafortunadamente, para ese entonces se habían destruido 3,087 hectáreas de selva protegida. Continuar leyendo »




Política energética de México alejada de metas internacionales contra el cambio climático: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Calentamiento global,Contaminación,Ecosistemas 15 septiembre 2019

La política energética del Gobierno Federal aleja a México del cumplimiento de las metas internacionales para hacer frente a la emergencia climática, pues sigue apostando a las fuentes fósiles como el petróleo y el gas, en vez de promover una política eficaz de transición hacia energías renovables y la movilidad no motorizada y eléctrica. Continuar leyendo »




Incendios forestales del Amazonas: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Conservación,Ecosistemas 25 agosto 2019

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.

Hola Manuel, Sofia y patricia.

Los incendios forestales del Amazonas han aumentado a más de 72,000 tan solo en el 2019, poniendo en riesgo al «corazón» de la tierra, pues en la selva amazónica se genera más del 20% del oxígeno del mundo.

Además de ser parte primordial para el ecosistema mundial, el Amazonas podría dejar de absorber carbono, por lo que se volvería más flamable y, por ello, aún más propenso a aumentar los incendios con el paso del tiempo. Continuar leyendo »




Resolutivo favorable para refinería de Dos Bocas: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Biodiversidad,Conservación,Ecosistemas 18 agosto 2019

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.

Hola Manuel, Patricia y Sofía, ¿cómo están?

Esta semana, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que depende de la Semarnat, otorgó aprobación para la construcción de la refinería de Dos Bocas, en el estado de Tabasco. Sin embargo, el resolutivo favorable que emitió la dependencia, no tomó en cuenta omisiones graves de la Manifestación de Impacto Ambiental, conocida como MIA; la cual fue presentada por Pemex. Continuar leyendo »




Construcción de refinería Dos Bocas: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Ecosistemas 5 agosto 2019

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.

Qué tal Patricia y Sofía, ¿cómo están? Esta semana, el tema de la construcción de la refinería Dos Bocas en Tabasco volvió a ser noticia pues la secretaria de Energía, Rocío Nahle señaló que el jueves pasado, 1 de agosto, empezarían los trabajos.

Ante este hecho, es importante recordar que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) ha señalado que legalmente no se puede iniciar la construcción de la refinería, toda vez que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), aún no ha emitido el resolutivo de impacto ambiental correspondiente. Continuar leyendo »




Espuma tóxica en Laguna de Valsequillo: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Conservación,Ecosistemas 29 julio 2019

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.

Hola Patricia, hola Sofía.

Esta semana la Laguna de Valsequillo se cubrió de espuma, si una espuma tóxica que es producto de una severa contaminación del río Atoyac, ya que se conjugan diferentes químicos, altas cantidades de fósforo y nitrógeno, así como coliformes fecales, es decir, desechos de los seres humanos.

De acuerdo con la organización Dale la Cara al Atoyac, Puebla requiere de equipos y protocolos para atender los desastres naturales que produce la contaminación que es generada por 70 municipios de Puebla y Tlaxcala por los que pasa el afluente. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad