Archivo de la categoría ‘Agua’
Escasez de agua en Monterrey

Esta semana una noticia que ha sonado a nivel nacional es la grave escasez de agua por la que están atravesando los habitantes de Monterrey, en el estado de Nuevo León.
La problemática que atraviesa en este momento Monterrey se debe a múltiples factores, no únicamente el ambiental, aunque este último sin duda es fundamental.
El planeta ha experimentado esta temporada, niveles récord en cuanto a temperaturas altas; las lluvias han tardado en llegar y la situación se agrava, pues, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 80% del país enfrenta algún grado de sequía. Como ya hemos comentado en este espacio, por su posición geográfica, nuestro país es de los más vulnerables a los efectos del cambio climático y los que enfrentan mayor estrés hídrico.
Continuar leyendo »Estrés hídrico en México, sin políticas públicas para atender la falta de agua

En México 8 de las 13 regiones acuífera del país sufren estrés hídrico y de los 653 acuíferos nacionales hay 157 sobreexplotados, de acuerdo con cifras oficiales el 68.9% del territorio nacional enfrenta en estos momentos problemas de sequía.
El Instituto Mundial de Recursos WRI por sus siglas en inglés elaboró una lista sobre los países con mayor estrés hídrico, México se encuentra en el número 24 de 164 países, a lo que se debe sumar que en nuestro país no hay políticas públicas para atender este problema.
Continuar leyendo »Campaña #SerAgua busca replantear nuestra relación con el agua

En esta ocasión muy contenta de platicarles acerca del lanzamiento de la campaña SerAgua, el cual tuvo lugar ayer en la Casa del Lago, en Chapultepec.
La campaña es una iniciativa articulada por la organización El Día Después, en conjunto con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), y en alianza con la Coordinadora Nacional, Agua Para Todxs Agua para la Vida, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y más de 16 organizaciones y personas defensoras.
La campaña busca replantear nuestra relación con el agua y reflexionar, visibilizar y reconocer el trabajo de quienes luchan por el agua. Tiene como objetivo también informar que no es un recurso para nuestro consumo, su fin no es salir por nuestras llaves, ni estar entubada o embotellada. El agua forma parte de un ciclo natural, en su camino se cruza con intereses particulares que interrumpen y desvían su viaje. Somos las personas, las industrias y los gobiernos, quienes hemos decidido su camino. La hemos tratado como un producto y violentado su ciclo natural.
Continuar leyendo »Sequía en México: México Haz Algo en Telefórmula

Las sequías continúan golpeando fuertemente el territorio nacional. En lo que va de este 2021, la lluvia tiene un déficit de 23 por ciento, en comparación con lo que ha llovido en años anteriores. La gravedad de la sequía ya se considera entre extrema, severa y excepcional 75.3 por ciento del territorio nacional.
La Comisión Nacional del Agua, en el reporte del Comité Nacional de presas anunció la semana pasada que de las 210 presas que hay en el país, más de la mitad no alcanzan la mitad de su llenado y su nivel es menor al promedio histórico. Esto, principalmente en los estados de Sinaloa, Coahuila, Querétaro y Veracruz.
Continuar leyendo »Temas a considerar sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel y Patricia, buenas tardes. En septiembre del 2014 el gobierno federal anunció la construcción de un Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en la zona del antiguo lago de Texcoco. Para conocer el sentir de la sociedad civil sobre este proyecto, en noviembre y diciembre del 2014, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, el Instituto Mexicano para la Competitividad y el Centro de Transporte Sustentable, hoy WRI México, elaboraron un documento resultado de una serie de foros de discusión sobre cuatro temas principales: 1. Medio ambiente 2. Competitividad y desarrollo económico 3. Desarrollo urbano y movilidad 4. Inclusión social.
Decretos de Zonas de Reserva de Agua: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel y Patricia, buenas tardes. El pasado 6 de junio se publicaron en el Diario Oficial de la Federación diez Decretos por los que se suprimen Zonas de Veda y se establecen Zonas de Reserva de agua en varias cuencas del país. Al respecto, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda) ha identificado algunos aspectos que considera relevantes poner en la discusión pública.
Es importante recordar que la Ley de Aguas Nacionales regula en el Título Quinto instrumentos jurídicos de control de concesiones que constituyen un régimen de excepción para el uso y aprovechamiento de las aguas nacionales. En esta legislación se establecen Zonas Reglamentadas, de Veda o de Reserva, previendo para ello los objetivos y alcances de cada una de estas figuras.
Captación de agua de lluvia, fuente gratuita y sustentable
En Zacatecas, el techo de una casa de 40 metros cuadrados podría captar alrededor de 20 mil litros de agua en los seis meses de temporada de lluvia. En Tabasco, un techo del mismo tamaño captaría 100 mil litros de agua en un año. Pese a que estos datos varían según la condición climática de cada localidad, un estudio del grupo Isla Urbana avaló estas cantidades para difundir los beneficios de la captación de agua de lluvia. Continuar leyendo »