Tramo 5 del Tren Maya reanuda obras justificación de declaratoria de seguridad nacional

Escrito por ricardo en Tren Maya 25 julio 2022

Esta semana nos encontramos con la noticia que se declaró al Tren Maya como obra de Seguridad Nacional, sabemos que este proyecto es una de las obras insignia de la actual Administración. Por ello, desde el Gobierno federal se ha defendido a toda costa su desarrollo, aunque esto implique la vulneración del orden jurídico mexicano. El 18 de julio pasado, las obras del proyecto relacionadas con el tramo 5 reiniciaron con la justificación de que se realizan bajo el amparo de una declaratoria de seguridad nacional, a pesar de que el Poder Judicial federal dictó medidas cautelares. Continuar con las obras a pesar de contar con una suspensión definitiva y las provisionales del Tramo Cinco genera una situación de desacato.

Por lo tanto el Gobierno Federal debería esperar a que el tema sea agotado y sólo hasta que el juez levante la suspensión, si es que la levanta entonces podría continuarse con las obras en la zona.

Para Gustavo Alanis del CEMDA, este decreto “no puede dejar sin efectos una suspensión de esta naturaleza, porque estarían cometiendo un delito de no acatar la suspensión, y en consecuencia el juez debería dar vista al Ministerio Público” para actuar en consecuencia.

Continuar leyendo »



Día de la Tierra y tramo 5 del Tren Maya

Escrito por Margarita Campuzano en Tren Maya 26 abril 2022

El 22 de abril se celebró el Día de la Tierra impulsado por la Organización de las Naciones Unidas.

Para algunas culturas, la Madre Tierra es un ser vivo, una comunidad única, indivisible y autorregulada donde habitamos seres que estamos interrelacionados entre nosotros. Esta visión, que está considerada, por ejemplo, en el marco jurídico de países Bolivia y Ecuador, considera que la Madre Tierra posee derechos inalienables como el  derecho al mantenimiento de la integridad de los sistemas de vida y los procesos naturales que los sustentan, derecho a la preservación de la funcionalidad de los ciclos del agua, derecho al aire limpio, y derecho a mantener un equilibrio en los ciclos y la reproducción de sus procesos vitales, entre otros.

Continuar leyendo »



Denuncian ejidatarios agresiones en proyecto del Tren Maya: México Haz Algo en Telefórmula

Escrito por ricardo en Derechos Humanos,Tren Maya 7 junio 2021

Representantes de los ejidos Don Samuel, Miguel Alemán, Haro, Escárcega, División del Norte y Candelaria en el estado de Campeche, hacen nuevamente un llamado urgente al gobierno Federal, encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López obrador, para que garantice la seguridad de los pobladores y la de sus familias, frente a las agresiones y violaciones a derechos humanos que están enfrentando en sus comunidades.

Continuar leyendo »



Recuento 2020: Cápsula de México Haz Algo en Telefórmula


Sin duda alguna 2020 fue un año lleno de acontecimientos que nos enfrento con lo incierto de la condición humana, pero también nos recordó nuestras fortalezas más íntimas.

Hablando del medio ambiente, los conflictos socioambientales han sido una constante, pues la lucha por la vida y por el territorio puede ser imaginada en diferentes escenarios, desde esos pleitos por el agua en una colonia, hasta el Aeropuerto de Santa Lucía, la refinería dos bocas, el Tren Maya, o cualquier otro de los megaproyectos en puerta.

El conflicto socioambiental se muestra a distintas escalas y en México ha llegado a niveles de violencia que vuelven al activismo ambiental una labor que puede poner en riesgo la vida. Continuar leyendo »




Suspensión definitiva relacionada con el amparo en contra del Tren Maya: Cápsula de México Haz Algo en Telefórmula

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Biodiversidad,Conservación,Derechos Humanos,Tren Maya 14 diciembre 2020

Esta semana se dio a conocer la noticia de que comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como organizaciones de la sociedad, obtuvieron la suspensión definitiva relacionada con el amparo presentado en julio del 2020 en contra del proyecto Tren Maya.

Como efecto de la suspensión no se podrán ejecutar obras nuevas con relación al proyecto Tren Maya en el tramo 2, que abarca de Escárcega a Calkiní, en el estado de Campeche. Con esta resolución, la autoridad judicial permite a las personas que presentaron el amparo poder celebrar un proceso judicial sin que se realicen obras que podrían generar daños irreparables, lo cual constituye un beneficio para la sociedad en general. Continuar leyendo »




Salva la Selva, firmas contra autorización del Tren Maya: Cápsula de México Haz Algo en Telefórmula

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Biodiversidad,Conservación,Derechos Humanos,Tren Maya 30 noviembre 2020

Buenas tardes. La semana pasada, representantes de comunidades indígenas mayas en Campeche entregaron a la delegación de la Semarnat en ese estado más de 268 mil firmas recabadas a través de la plataforma internacional Salva la Selva, en donde piden a la Secretaría negar la autorización para la construcción del Tren Maya.

Las quejas principales que tienen las comunidades se centran en que el proyecto se ha presentado de forma fragmentada, lo que impide evaluarlo integralmente; tampoco se ha dado información oportuna y suficiente a las comunidades para que den su consentimiento.

Fonatur presentó hace unas semanas una solicitud a la Semarnat para que se le otorgue la Autorización de Impacto Ambiental para el primer tramo del Tren Maya que va de Palenque en Chiapas a Izamal, Yucatán. Continuar leyendo »




Recorte a las ANP y Tren Maya: cápsula de México haz algo en Telefórmula

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Biodiversidad,Conservación,Derechos Humanos,Tren Maya 10 junio 2020

 

La verdad ésta semana no sabemos ni por donde empezar, en materia ambiental ha sido una semana desastrosa, pareciera que el gobierno federal quiso hacer una celebración contraria al 5 de junio, el Día del Medio Ambiente. Empezamos con la noticia que la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) al cumplir con la draconiana medida de reducir –a partir de mayo- su presupuesto en 75% perdería más de la mitad de sus colaboradores, que a la vez se traduce en frenar el 80% de sus actividades. Las personas que alguna vez tuvimos oportunidad de visitar Áreas Naturales Protegidas en México y vimos las condiciones y herramientas con las que esas mujeres y hombres comprometidos en salvar nuestro patrimonio ambiental realizan un trabajo casi imposible, no podemos si no indignarnos, no hay lujo, ni desmedido ni normal, la mayoría de las y los colaboradores en CONANP son personas con una gran vocación y un gran compromiso, intentar desmantelar esta institución es exactamente igual de perverso que querer que CFE queme combustóleo tóxico para generar energía.

Después vino el banderazo del Tren Maya, en este espacio siempre intentamos ser lo más neutrales posible, obviamente un proyecto de esa naturaleza, en ese lugar, en este momento, es tanto como vanagloriarse de que instalamos un fax en todas las oficinas de gobierno. En la parte ambiental los impactos que generará ni siquiera podemos alcanzar a verlos en su totalidad, pero los estudios que hasta hoy hay al respecto nos permite entender que serán demoledores. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad