Tribunal determina que concesiones mineras en territorio de pueblos indígenas violentan sus derechos

Tras un largo proceso judicial, el pasado 16 de marzo, el Tercer Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Sexto Circuito, dio a conocer su resolución donde otorgó la razón al pueblo masewal en su demanda en contra de las concesiones mineras, ubicadas en el estado de Puebla, al considerar que la expedición de dichas concesiones violentó sus derechos a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado, y por lo mismo ordenó dejarlas insubsistentes, es decir, canceladas.
Esta decisión constituye un paso fundamental en la protección de los derechos de las comunidades indígenas a la información, participación en la toma de decisiones y consentimiento previo, en relación con los derechos a gozar de un medio ambiente sano y de tener acceso al agua; así como en la construcción del llamado Estado pluricultural.
Continuar leyendo »Por una transición energética justa e incluyente

Hace unos días, una coalición de organizaciones de la sociedad civil lanzó una iniciativa denominada Combustibles Prohibidos, la cual propone una ruta de TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA E INCLUYENTE, donde los combustible fósiles dejen de tener prioridad en el despacho de energía en México.
La iniciativa señala que el carbón y el combustóleo ya no pueden seguir siendo parte del futuro energético de México, debido a los fuertes impactos que tienen sobre el medio ambiente, el cambio climático y la salud de las personas.
Continuar leyendo »Guerra entre Rusia y Ucrania, su efectos en el abasto energético

Sin duda alguna esta semana hemos sido testigos de hechos inauditos, pareciera que los dos años de pandemia no nos dejó ninguna enseñanza como humanidad, esperamos que la situación mejore muy pronto. Además de los efectos devastadores que la guerra entre Rusia y Ucrania pueden generar social y emocionalmente, los impactos económicos y ambientales serán enormes.
Tal vez muchas personas podrán pensar que esta situación no nos va a afectar por la distancia y por no estar ocurriendo en América, pero lo cierto es que las afectaciones están tocando a nuestra puerta.
Continuar leyendo »Campaña #SerAgua busca replantear nuestra relación con el agua

En esta ocasión muy contenta de platicarles acerca del lanzamiento de la campaña SerAgua, el cual tuvo lugar ayer en la Casa del Lago, en Chapultepec.
La campaña es una iniciativa articulada por la organización El Día Después, en conjunto con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), y en alianza con la Coordinadora Nacional, Agua Para Todxs Agua para la Vida, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y más de 16 organizaciones y personas defensoras.
La campaña busca replantear nuestra relación con el agua y reflexionar, visibilizar y reconocer el trabajo de quienes luchan por el agua. Tiene como objetivo también informar que no es un recurso para nuestro consumo, su fin no es salir por nuestras llaves, ni estar entubada o embotellada. El agua forma parte de un ciclo natural, en su camino se cruza con intereses particulares que interrumpen y desvían su viaje. Somos las personas, las industrias y los gobiernos, quienes hemos decidido su camino. La hemos tratado como un producto y violentado su ciclo natural.
Continuar leyendo »EU solicita Consultas Ambientales a México sobre la vaquita marina

Hola Manuel, hola Deya, pues bueno en esta semana tan complicada, queremos primeramente manifestar nuestra completa solidaridad con las y los periodistas de México, sabemos que sin su trabajo el país sería uno mucho peor, les agradecemos su esfuerzo y constante vocación de servicio, estamos con ustedes. También nos hubiera gustado poder dar una noticia más optimista, pero pues como dice el dicho: “Hay lo que hay”.
Pues bien, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) está solicitando Consultas Ambientales al gobierno de México bajo el Capítulo Ambiental del T-MEC por posible incumplimiento de nuestro país al acuerdo. Mediante un documento, la USTR explicó que estas consultas se refieren a las obligaciones del Capítulo Ambiental del T-MEC de México, relacionadas con la protección de la vaquita marina que está en peligro crítico, y la prevención de la pesca ilegal y el tráfico de totoaba.
Continuar leyendo »Victoria histórica en la SCJN para defender los arrecifes y humedales de Veracruz

El pasado miércoles, 9 de febrero, residentes veracruzanos lograron una victoria histórica ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para defender los arrecifes y humedales de Veracruz, en contra de las obras de ampliación del Puerto.
Por unanimidad, las y los ministros que integran la Primera Sala de la Suprema Corte votaron a favor del proyecto de sentencia que protege los arrecifes veracruzanos y que transforma la manera como opera el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, instrumento fundamental de nuestra legislación cuyo objetivo es que los impactos ambientales que ocasionará una obra se puedan determinar con la mayor precisión posible ANTES de que se realice cualquier proyecto, a fin de mitigar lo más posible los daños a los ecosistemas.
Continuar leyendo »
Buenas tardes. Estas semanas está teniendo lugar en el Congreso mexicano el denominado Parlamento Abierto, el cual pretende ser un foro para discutir la iniciativa de reforma eléctrica enviada por el ejecutivo federal.
Lo primero que hay que señalar es que el formato dista de ser un espacio de diálogo abierto con la sociedad, toda vez que para participar tiene que ser a invitación de un partido político, lo que hace es que cuando las organizaciones y participantes son presentados, se anteponga el nombre de un partido, lo cual ha generado cuestionamientos y malos entendidos sobre si los participantes están representando, afiliados o hablando a nombre de tal o cual partido.
Continuar leyendo »