Participen en la Tormenta de Twitts para exigir un aire limpio para tod@s

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Acción medioambiental,Contaminación 11 marzo 2013

tormenta-twitterLes queremos contar sobre una acción para pedir que se reduzca la contaminación en las ciudades de nuestro país. En el marco de la campaña Házla de tos por aire limpio, hoy dio inicio Tormenta de Twitts, que bajo el lema “por un medio ambiente sano y aire limpio para tod@s busca exigir a las autoridades de Jalisco, Nuevo León y el Estado de México que se tomen las acciones necesarias para mejorar la calidad del aire.

El grave problema de la contaminación afecta la salud de 74 millones de mexicanos que se encuentran expuestos a contaminantes como partículas suspendidas PM 2,5 y PM 10, ozono y Compuestos Volátiles, esto causa diversas enfermedades y padecimientos, que pueden ir desde dolor de garganta y tos hasta cáncer. Ademas de estos graves daños a la salud de las personas, según datos del INEGI la contaminación atmosférica, tan solo en el 2009, tuvo costos ambientales por $520 mil 300 millones de pesos, es decir el 4.4 por ciento del Producto Interno Bruto. Continuar leyendo »




Programa de monitoreo del aire para el periodo 2013-2014 en la Ciudad de México

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación,Diesel sucio,Negro de carbón 9 enero 2013

Al dar inicio este año, el Gobierno del Distrito Federal dio a conocer el Programa de Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de México para el periodo 2013-2014. El objetivo fundamental del programa es reducir las concentraciones de ozono y sus precursores, para así lograr un incremento en la cantidad de días en que se cumplen los estándares recomendados por la Norma Oficial Mexicana de calidad del aire.

La secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, Tanya Müller García, informó que el programa dará inicio el mes de marzo, cuando se realizará una campaña intensiva de monitoreo de hidrocarburos predecesores de las partículas de ozono. La funcionaria señaló que la campaña durará hasta el mes de junio, cubriendo el periodo en el que se presentan mayores índices de ozono; los datos obtenidos servirán para realizar una análisis de las posibles fuentes y de su capacidad de transformarse en ozono. Continuar leyendo »




Estudio vincula exposición a contaminación del aire con autismo

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación 5 diciembre 2012

Una investigación realizada por la Escuela Keck de Medicina y científicos afiliados al Hospital de Niños de Los Ángeles demostró que el aire contaminado –ya se producto de la contaminación regional o provenga de el tráfico local- está asociado con el autismo.

El estudio titulado Contaminación del aire relacionada al tráfico, material particulado y autismo demuestra que la exposición a la contaminación proveniente del tráfico durante el embarazo y durante el primer año de vida se asocia con un riesgo dos veces mayor de desarrollar autismo. Asimismo, la exposición a la contaminación regional consistente en dióxido de nitrógeno y partículas pequeñas –particularmente menores a 2.5 y 10 micras (PM2.5 y PM10)- también está asociada con el autismo, incluso si la madre del niño no vive cerca de un camino transitado. El estudio ha sido publicado por los Archivos de Psiquiatría General, una publicación “hermana” de la Revista de la Asociación Médica Americana.

Para leer más al respecto aquí pueden ingresar a Respira México.




Niveles peligrosos de contaminantes de Europa según estudio de Agencia Ambiental

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación,Legislación 24 septiembre 2012

Un reporte presentado este lunes por la Agencia Ambiental Europea indica que las partículas suspendidas todavía se encuentran en niveles peligrosos en varias zonas de Europa, esto a pesar de que la ley ha recortado emisiones tóxicas de escapes y chimeneas.

“Las políticas de la Unión Europea han reducido las emisiones de muchos contaminantes durante la década pasada, pero se puede avanzar más”, señala Jaqueline McGlade, directora de la Agencia Ambiental Europea. En este sentido, McGalde señala que «en muchos países, las concentraciones de contaminantes del aire se mantienen por encima de los límites legales y recomendados que se establecen para proteger la salud de los ciudadanos europeos».

El reporte señala que la exposición a estas partículas reduce en promedio 8 meses la esperanza de vida de las personas, en casos graves como son las zonas industriales este promedio se incrementa hasta dos años. Las partículas suspendidas, destaca la Agencia, pueden provocar afecciones como cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares.

Otro aspecto que se destaca de este estudio es que en el caso de contaminantes como el dióxido de azufre se ha logrado en el continente europeo controlarlo, esto después de que se legisló en materia de contenido de azufre en las gasolinas y la utilización de combustibles limpios. Los invitamos a ingresar aquí a Respira México y leer más sobre este reporte de la Agencia Ambiental Europea.




Programa para Precontingencias Ambientales no cumple con expectativas: Poder del Consumidor

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación 13 agosto 2012

El jueves pasado, el Gobierno del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial del DF el nuevo Programa para Precontingencias Ambientales. El nuevo ordenamiento modifica las medidas que se aplicarán en la Ciudad de México cuando el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) marque niveles superiores a 150 puntos en ozono y en partículas suspendidas PM10. Las modificaciones al programa incluyen suspensión de actividades en industrias y comercios que generen emisiones de carbono y restricción a la circulación de automóviles.

Otra modificación consite en que la precontingencia será decretada a las dos horas de que sea rebasado el límite de 150 puntos IMECA, y no hasta las 16:00 horas como se hacía anteriormente. Cuando una alerta se prolongue por tres días, la circulación de vehículos particulares con holograma 2 será restringida entre las 5 y las 22 horas del día siguiente. Durante la primera precontingencia pararán los automóviles con este holograma y terminación non, en la siguiente lo harán los que tengan terminación par, y la rotación continuará sucesivamente. Continuar leyendo »




Nueve de cada diez días registran mala calidad de aire en el Valle de México

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación 25 julio 2012

La organización El Poder del Consumidor denunció que en el Valle de México, durante 2012, nueve de cada diez días han presentado mala calidad del aire con respecto a los parámetros máximos de contaminantes que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación, señala la organización, no es privativa de la región metropolitana de la Ciudad de México, sino que también se da en Monterrey, Chihuahua y Toluca. Esto pone en riesgo la salud de aproximadamente 26 millones de personas que habitan en estas ciudades.

Estos datos son dados a conocer una vez que El Poder del Consumidor realizó una revisión de los datos disponibles sobre la contaminación durante el primer semestre de este año. Continuar leyendo »




Niños se manifiestan por una mejor calidad del aire

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Acción medioambiental,Contaminación 29 junio 2012

Como parte de las actividades que varias organizaciones civiles han emprendido para exigir al Gobierno Federal que actualice las Normas Mexicanas de Salud Ambiental relativas al ozono y a las partículas suspendidas, el día de ayer un centenar de niños entre 4 y 6 años de edad se manifestaron para exigir su derecho a un aire limpio. Vestidos de azul y portando cubre bocas, otros con botarga y portando pancartas, dibujos y botellas de PET que simulaban ser tanques de oxígeno, los niños se manifestaron para que los adultos se comprometan en favor de una buena calidad del aire.

Desde hace varios meses se viene pidiendo que las normas en esta materia se hagan más estrictas, ya que los límites establecidos en nuestro país rebasan en 50% (en el caso del ozono) y 100% (en el caso de partículas suspendidas), los parámetros que la Organización Mundial de la Salud marca como aceptables.

Según datos oficiales, los niños menores a 5 años son uno de los sectores más vulnerables a la contaminación del aire. Esta situación eleva en este grupo poblacional el índice de mortalidad y de enfermedades respiratorias y alérgicas. Cifras del Sistema Nacional de Información en Salud de la Secretaría de Salud muestran que del total de defunciones por asma en la población que se encuentra entre lo 0 y los 17 años de edad, 6 de cada 10 se dan en menores de 5 años. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad