Llamado a la SCJN para votar a favor de la protección del arrecife veracruzano

Escrito por Margarita Campuzano en Conservación 8 enero 2022

Hola Manuel y Patricia, muy buenas tardes. Primero que nada, deseo a todos y todas un año de mucha salud y bienestar para sus familias y para nuestro planeta.

Este año nuevo inició con todo, pues el pasado 3 de enero, organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil -como la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), Environmental Law Alliance Worldwide (ELAW) y Earthjustice-, hicieron un respetuoso llamado a los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para votar a favor de los derechos humanos de acceso pleno a la justicia y al medio ambiente sano, y de la protección del arrecife veracruzano.

¿De qué se trata este asunto y por qué es relevante para quienes nos escuchan? Pues resulta que se espera que el 12 de enero, la Suprema Corte emita su decisión sobre el amparo que habitantes de la conurbación Medellín-Boca del Río interpusieron en 2016 en contra de la ampliación del Puerto de Veracruz debido a los impactos ambientales negativos e irreversibles que la obra tendría sobre los arrecifes que se encuentran en dicha zona.

Entre los argumentos presentados en la demanda se encuentra el hecho de que el proyecto ha sido presentado de forma fragmentada y no se consideraron todos los arrecifes presentes en la Manifestación de Impacto Ambiental, incluyendo los arrecifes sumergidos descubiertos recientemente en la zona, los cuales tienen un altísimo valor ambiental.

Y es que, como ya hemos mencionado muchas veces en este espacio, los océanos y los arrecifes son ecosistemas muy importantes para el bienestar de las personas, particularmente de los habitantes de las zonas aledañas, pues prestan servicios ambientales de gran valor como mitigar los impactos del cambio climático y generar oxígeno. También son fuente de alimento de cientos de especies del mar y nos protegen contra tormentas y huracanes pues funcionan como una barrera que detiene su fuerza antes de que golpeen en tierra firme.

La cultura veracruzana, incluidas muchas de sus tradiciones y sobre todo su gastronomía y toda la economía del Puerto de Veracruz que se sostiene gracias a la pesca, simplemente, sería impensable sin los arrecifes que viven en sus aguas.

Si bien en 2017 se había negado la suspensión de las obras a los demandantes, debido a la importancia del tema, la Suprema Corte decidió atraer el caso. Sabemos que el proyecto de sentencia del ministro Gutiérrez Alcántara otorga la razón a los demandantes, al reconocer que tienen interés legítimo en el caso, ya que viven en las zonas aledañas a los arrecifes, y por tanto, se benefician de los servicios ambientales que éstos prestan.

Si el resto de los ministros votan a favor, se establecería un importante precedente tanto para la protección del medio ambiente, como para el derecho de acceder a la justicia que tenemos las y los ciudadanos cuando nuestro derecho a un medio ambiente sano está siendo violado.

En MHA creemos que no hay esfuerzos pequeños y que todos podemos ser parte de la solución. Visita la página para conocer más del tema y para que veas el documental La batalla por los arrecifes que explica con más detalle de qué forma afectan las obras de ampliación del Puerto a los arrecifes veracruzanos.

Síguenos en www.mexicohazalgo.org y en twitter como mcampuzano16 y tracia17.

*Versión estenográfica de la cápsula del 8  de enero de 2022 en Radio Fórmula


1 comentario »

En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad