Proyecto rehabilita chinampas para convertirlas en suelos de cultivo orgánico

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Agua,De la comunidad 24 febrero 2016

rehabilitan-chinampas-2Un proyecto a cargo de especialistas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) actualmente rehabilita las chinampas del Canal de Cuemanco que están contaminadas con plaguicidas organoclorados, con el objetivo de convertirlas en suelos aptos para cultivos orgánicos.

Refugio Rodríguez Vázquez, experta del Departamento de Biotecnología del IPN y líder del proyecto, dijo que con este trabajo desean fomentar la agricultura sustentable apoyados por el grupo de jóvenes “Yolcan”, que tiene como meta promover el cultivo de productos orgánicos.

Rodríguez Vázquez es poseedora de la única patente mexicana para biorremediación de suelos, que emplea granos verdes de café y café gastado para la restauración.

A fin de ensayar la eliminación de los plaguicidas en el laboratorio, la investigadora y su equipo adaptaron dicha tecnología en sustrato sólido, sustituyendo la materia orgánica original por cáscaras de naranja. Con ello, obtuvieron resultados positivos.

Destacó que la remediación biológica ya se hizo en una de las chinampas, y se aplicará en otras 10. También está la posibilidad de extenderla a más áreas de cultivo, y se capacitará a los agricultores locales.

Mencionó que el equipo de trabajo realiza un monitoreo quincenal para evaluar la técnica, y dependiendo de los resultados evalúa si es necesario implementar ajustes; de ser así, se programa una segunda aplicación para remover todos los contaminantes y, en consecuencia, poder contar con espacios aptos para cultivos orgánicos.

La especialista enfatizó que las chinampas podrían estar contaminadas en sus primeros 50 centímetros de profundidad, pues tal distancia es en la que generalmente impactan los agroquímicos.

La biotecnología utilizada para rehabilitar las chinampas ya ha sido previamente utilizada de manera exitosa en la eliminación de plaguicidas e hidrocarburos de suelos en Tepeaca, Puebla. Por lo anterior, se tienen expectativas de obtener resultados positivos en un periodo de tres a seis meses en Xochimilco, lo cual dependerá del nivel de contaminación.

Sumado a esto, Rodríguez Vázquez indicó que tratarán el agua usada para el riego de los cultivos, pues de acuerdo con los análisis realizados, está contaminada con organismos patógenos.

Para su purificación emplearán un sistema de biofiltros, que tratará 20 litros por segundo del agua municipal, y se adaptará un reactor que opera mediante nano-cristales de dióxido de titanio, que ha permitido purificar aguas municipales pretratadas a nivel piloto.

Finalmente, la experta señaló que remover las plaguicidas de las 10 chinampas citadas podría tardar alrededor de un año, aunque el tratamiento del agua para el riego de los cultivos de las chinampas tardará un poco más, por lo que el desafío es que en tres años estén aptas para producir orgánicos de calidad.

 

Fuente: Notimex


Tags: , ,
1 comentario »

En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad