Reserva de Calakmul, ¿cómo se ha visto afectada por incendios y deforestación?

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Biodiversidad,Conservación,Ecosistemas 2 octubre 2019

Un incendio en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche, llevó a que más de 2000 bomberos voluntarios y especialistas se desplegaran en la zona para contener las llamas. El equipo tardó casi tres días en llegar al incendio y poder comenzar a controlarlo. Desafortunadamente, para ese entonces se habían destruido 3,087 hectáreas de selva protegida. Continuar leyendo »




Crean la primera planta de transformación de residuos orgánicos en energía eléctrica en la CDMX

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Desechos,Energía 27 noviembre 2017

De acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Renovables, solo el 17.17 por ciento de la energía eléctrica total producida en México proviene de fuentes renovables.

Ante ello, la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México puso en marcha un ambicioso proyecto local para transformar los residuos sólidos orgánicos en productos como bioabono y biogás, que a su vez pueden ser convertidos en electricidad. Continuar leyendo »




Implementa UAAAN proyecto para diagnóstico y control de plagas y enfermedades en cultivos

Escrito por ricardo en Acción medioambiental 3 noviembre 2017

Investigadores del Departamento de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en Coahuila, pusieron en marcha un proyecto especial de servicios y capacitación para diagnóstico y control de plagas y enfermedades en cultivos, que está dirigido a pequeños y grandes productores agrícolas.

De acuerdo con la doctora Yisa María Ochoa Fuentes, profesora investigadora del Departamento de Parasitología de la UAAAN, esta clase de trabajos brinda la opción de crear un proyecto especial con base en tus habilidades y conocimientos para que puedas generar recursos, tener vinculación con el sector productivo o con externos. Continuar leyendo »




Crean en UNAM programa agroalimentario para producir maíz y cultivos complementarios

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Agua 18 agosto 2017

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pusieron en marcha un programa agroalimentario para producir maíz y cultivos complementarios. Nombrado “La Milpa Sustentable”, funge como un método alternativo eficiente en la producción del grano, ya que no necesita de grandes inversiones o extensiones de tierra, ni de una yunta o tractor.

De acuerdo con Eduardo León Garza, creador del proyecto y profesor de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, el programa es de alto rendimiento y bajo costo de producción, basándose en la sustentabilidad, la eficiencia y en factores de producción controlados. Continuar leyendo »




Promueven educación ambiental y alimentaria mediante agroecología urbana en Colima

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,educación 5 julio 2017

Julián Mendoza Campos, ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), actualmente promueve en Colima la «agroecología urbana», la cual consiste en la aplicación de métodos técnicos y agronómicos-biológicos.

“Desarrollo una experiencia con un colectivo de profesionistas en la ciudad de Guadalajara denominado Instituto Omatl; formamos parte de una red de agricultores y hacemos promoción y divulgación de la agricultura urbana porque creemos que esta tiene el potencial no solamente de producir alimentos, que es el pilar fundamental, sino que tiene otros pilares que van a acompañados con la producción de alimentos”, detalló el ingeniero.

Continuar leyendo »




Expertos estudian plantas forrajeras en Zacatecas para su preservación

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Conservación 14 diciembre 2016

estudio-plantas-forrajeras-zacatecasExpertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en colaboración con otras instituciones, estudian recursos genéticos de plantas forrajeras (RGF) —utilizadas en la alimentación de animales de ganado— nativos e introducidos en tres regiones agroecológicas de México —áridas y semiáridas de Zacatecas—, con la meta de recolectarlos, preservarlos, caracterizarlos y evaluarlos.

Para desarrollar el proyecto también participaron el Instituto Internacional de Investigaciones Ganaderas (ILRI, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt); el Colegio de Postgraduados (Colpos), el Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) perteneciente al INIFAP y algunas universidades de Chihuahua y Durango. Continuar leyendo »




Expertos mexicanos y japoneses desarrollan innovador sistema de cultivo para producción de alimentos

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Agua,Ahorro de energía 28 octubre 2016

tecnologia-acuaponiaExpertos mexicanos y japoneses actualmente están desarrollando un novedoso sistema de cultivo simultáneo de peces y hortalizas, el cual integra el uso eficiente de agua salina en el proceso de producción de alimentos, lo que representa una gran innovación tecnológica.

De acuerdo con el líder del proyecto en México, Juan Ángel Larrinaga Aguilar, la base que lo sustenta es el manejo eficiente del agua con altos niveles de sales, a fin de impulsar la agricultura protegida en zonas áridas donde la producción es baja.

Este modelo en donde se cultivan simultáneamente peces y hortalizas, es conocido como acuaponía, y fue ideado por especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y de la Universidad de Tottori, en Japón. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad