Entradas con el tag ‘mitigación’
Chiapas instaura estrategia en pro del medio ambiente en colaboración con la UNAM
Carlos Morales Vázquez, secretario de Medio Ambiente e Historia Natural en Chiapas, señaló que el gobierno estatal ha implementado una estrategia para adaptar y mitigar el cambio climático, la cual se rige bajo lineamientos establecidos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mencionó que en Chiapas, son preocupación permanente las actividades de protección al medio ambiente, tanto a corto, como a mediano y largo plazo.
Por ello, la entidad ha puesto en marcha la Cruzada Estatal ante el Cambio Climático, la cual establece políticas públicas tendientes a su adaptación y mitigación. Entre los logros de esta iniciativa destacan la Ley para la Adaptación y Mitigación de Cambio Climático, la ejecución del Programa de Cambio Climático; y la instalación y activación de la Comisión Intersecretarial y el Consejo Consultivo Ambiental sobre este mismo tema, en las que la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ha participado de manera activa. Continuar leyendo »
¿Cómo puede América Latina hacer converger los esfuerzos climáticos domésticos e internacionales después del 2020?
Evento paralelo
11 de diciembre de 2014
El día de hoy se llevó a cabo un evento en el marco de la conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) en el cual, por parte de México participaron Gabriela Niño, coordinadora de Política Pública del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) y Silvia Garza Galván, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado.
Durante el evento convocado por el Natural Resources Defense Council (NRDC), Brown University y Nivela se contó con la presencia de funcionarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil de México, Costa Rica, Perú, Ecuador, Brasil y Chile, en el cual se habló principalmente del reto que tienen los países en desarrollo en América Latina para conciliar las necesidades energéticas que implica el crecimiento y desarrollo económicos, con la urgencia de reducir la dependencia de combustibles fósiles. Continuar leyendo »
ONG’s exigen no ceder ante presiones en lucha contra cambio climático
El 10 de diciembre, las Comisiones Unidas de Energía y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados aprobaron el Dictamen de Iniciativa de Ley de Transición Energética, la cual obedece al mandato constitucional establecido en materia de regulación y obligaciones en cuanto a energía limpia, así como de reducción de contaminantes en el sector eléctrico.
La Ley tiene como meta generar el 35% de energías limpias para el año 2024 (estipulada por la Ley General de Cambio Climático), y excluir las fuentes de energía fósil de los beneficios que este escenario legal proporciona a las energías limpias. Continuar leyendo »
Abren negociaciones de alto nivel en la COP20 en Lima
Margarita Campuzano
El día de hoy se abrieron las negociaciones de alto nivel con la presencia del presidente de Perú, Ollanta Humala, Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) y líderes de diversas partes del mundo.
Lo más relevante fue la participación del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien señaló que el capitalismo es la destrucción de la madre Tierra y pidió que se escuche a los pueblos indígenas. “Que aprendamos con ellos y decidamos incorporando su sabiduría. Los pueblos del norte dan solución al cambio climático apretando al sur. Hagamos un acuerdo climático con la filosofía y valores de los pueblos ancestrales”. Continuar leyendo »
Estrategia de México y California para contaminantes de vida corta en el contexto de las INDCs
Evento paralelo
El día de ayer se llevó a cabo un evento paralelo en el contexto de la conferencia internacional sobre el clima[1] que se realiza en Lima Perú, en el cual representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y del gobierno del estado de California, EEUU, hablaron de las acciones de mitigación de contaminantes de vida corta que se llevarán a cabo en México en los próximos cuatro años.
Gustavo Alanís Ortega, director general del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), moderó el panel en el cual participaron el Secretario de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud y Mathew Rodriquez, Secretario de la Agencia de Protección Ambiental de California, y donde se destacó que estas acciones contribuyen de manera importante a que México alcance sus metas de mitigación[2], toda vez que permiten atacar el problema en dos de los sectores más importantes de emisiones a nivel nacional como son el de Transporte y Energía. Continuar leyendo »
SEMARNAT da a conocer la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)
Juan José Guerra Abud, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presentó la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), en cumplimiento a lo establecido en la Reforma Energética, la cual iniciará operaciones a partir del 2 de marzo de 2015. El nuevo órgano desconcentrado de la SEMARNAT, tendrá a su cargo la regulación de aquellas empresas que quieran desarrollar en el país proyectos de exploración, explotación y generación de hidrocarburos; y contará con autonomía técnica y de gestión para planear, inspeccionar, gestionar y sancionar en materia de seguridad industrial y protección al medio ambiente, así como con la infraestructura necesaria para cumplir cabalmente esta tarea. Continuar leyendo »
África pide 67 mil millones de dólares anuales para mitigar los efectos del calentamiento global
Mandatarios africanos pedirán 67 mil millones de dólares al año para mitigar los efectos del calentamiento global en el continente más pobre de la tierra. Reunidos en la sede de la Unión Africana en la capital de Etiopía acordaron unir esfuerzos para llegar con posiciones conjuntas a la cumbre sobre cambio climático que se realizará en Copenhague.
África a contribuido muy poco con emisiones de efecto invernadero que propician el calentamiento global, sin embargo será una de las regiones más afectadas del mundo, y se pronostican graves sequías, inundaciones, olas de calor y aumentos en los niveles del mar, lo que causara aún más pobreza y migraciones de personas.
Los países ricos, que han sustentado el crecimiento de sus economías con la quema de combustibles fósiles, y que son los grandes responsables del enorme problema al que nos enfrentamos, debieran hacerse responsables de los daños que han generado, sin embargo, no será fácil que África consiga ese monto anual. Al día de hoy, y a pocos meses de la cumbre en Copenhague, aún no han logrado al menos ponerse de acuerdo en los montos de reducción de emisiones para 2020.
Yvo de Boer, cabeza del Secretariado de Naciones Unidas para el Cambio Climático, afirmó que en la reunión preparatoria de Bonn, a principios de este mes, sólo se alcanzarón “progresos selectivos” en el borrador de 200 páginas que se elabora rumbo a Copenhague.
Fuente: Reuters