Berlín es la ciudad europea con mejor calidad del aire

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación,Diesel sucio,Negro de carbón 8 septiembre 2011

Un estudio reciente sobre calidad del aire en ciudades europeas, elaborado por grupos ambientalistas y de consumidores de Alemania, señala que la ciudad con mejor calidad de aire es Berlin, seguida de Copenhagen, Estocolmo, Viena y Zúrich, mientras que las peor calificadas son Londres, Madrid, Düsseldorf, Milán y, ocupando el último lugar, Roma.

El estudio, que se presentó después de que Barack Obama postergara la legislación para obligar a las ciudades de los Estados Unidos a limpiar su aire, señala que la mala calidad del aire en Europa provoca al año cerca de 500 mil muertes prematuras y genera costos de hasta 790 millones de euros. Los resultados de este estudio son consistentes con dos estudios oficiales sobre la calidad del aire que se publicaron este año en Europa y Gran Bretaña.

Las 17 ciudades incluídas en la lista fueron calificadas de acuerdo con las acciones que han tomado para reducir el hollin entre 2005 y 2010, cuando entraron en vigor los nuevos límites europeos para partículas (PM10). Además se tuvieron en cuenta nueve criterios que incluyen la gestión del tráfico, la transición hacia un transporte público sustentable y la información pública.

Londres se ubica como una de las ciudades europeas menos saludables, debido a su falta de acciones para hacer frente a las partículas letales producto de los vehículos a diesel. El estudio señala que la sede de los Juegos Olímpicos de 2012 ha sufrido un retroceso desde hace seis años en las medidas para hacer frente a la contaminación. La capital inglesa ha reforzado su zona de bajas emisiones para vehículos pesados, además de promover el uso de la bicicleta y de la realización de trayectos cortos a pie. Sin embargo, ha reducido el 50% de su zona de peaje urbano, reducido los planes para autobuses híbridos y ha realizado grandes aumentos en los precios del transporte público.

Para conocer más sobre la calidad del aire, les invitamos a visitar el sitio Respira México, donde encontrarán información interesante al respecto.

Vía: The Guardian




Se aprueba regulación para emisiones provenientes del transporte marítimo

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Agua,Calentamiento global,Contaminación,Negro de carbón 19 julio 2011

La semana pasada se realizó en Londres, Inglaterra, las 62ava. sesión del Comité de Protección al Ambiente Marino de la Organización Marítima Internacional de las Naciones Unidas (IMO, por sus siglas en inglés). Durante los trabajos, la IMO adoptó medidas obligatorias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del transporte marítimo internacional. Entre las regulaciones se contempla que las embarcaciones mayores a 400 toneladas que se construyan a partir de 2013 deberán mejorar su eficiencia en 10%, elevándola a 20% entre 2020 y 2024, para alcanzar un 30% en las que entren en funcionamiento después de 2024. Se espera que esto disminuya las emisiones de gases de efecto de invernadero del transporte marítimo de mercancías entre 45 y 50 millones de toneladas por año para el 2020.

Asimismismo, se realizaron otras enmiendas a la Convención Internacional para la Prevenir la Contaminación por Buques (MARPOL), con el fin de designar al Caribe estadounidense -algunas de las aguas adjacentes a Puerto Rico y a las Islas Vírgenes- como una nueva área de control de emisiones de óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y otras partículas contempladas en el MARPOL en su anexo relativo a la contaminación del aire. También se designó al Mar Báltico como zona especial en contaminación por aguas residuales procedentes de embarcaciones. Por otra parte, se acordó un plan de trabajo para actuar ante las repercuciones del negro de carbono en el Ártico y encontrar las medidas apropiadas de control para reducir los impactos de las emisiones de negro de carbono del transporte marítimo internacional.

Estas medidas son muy importantes, actualmente la emisión de CO2 por parte del transporte marítimo aclanza entre el 3 y el 4% del total de emisiones producidas por el hombre. De no tomarse acciones esta cifra podría alcanzar en 2020 el 6% y doblarse para el año 2050. Esta es la primera regulación en la materia, históricamente, los dueños de embarcaciones se habían resistido a cualquier intento de poner reglas sobre el tema, a pesar de las presiones de grupos ambientalistas y grupos reformadores al interior de la propia industria.

Fuentes: IMO y The Guardian




¿Cuántos años tiene el mar, y cuánto carbono ha absorbido?

Escrito por Eugenio Fernández Vázquez en Agua,Negro de carbón 20 enero 2011

Como tal, el mar no tiene edad, y los océanos están ahí casi desde que se formó el planeta. Lo que sí tiene edad son las masas de agua que lo recorren, y que arrastran hacia arriba y hacia abajo lo que recogen cuando salen a la superficie, cada cuatro o cinco cientos de años, más o menos. Ahora, un artículo publicado en Science explica que las aguas del mundo eran mucho más longevas antes de la última gran glaciación, y que absorbieron muchísimo carbono, que luego también liberaron.

Según explica Michael Sarnthein en su artículo, un equipo encabezado David Thornalley, de la Universidad de Cardiff, se basó para su estudio en las conchas de unos organismos marinos, que encontró a casi dos kilómetros de profundidad, cerca de Islandia. Sus conclusiones dan una idea de cómo han cambiado los mares: hoy, las masas de agua que se hunden en el océano tardan unos 500 años en volver a tomar aire; según Thornalley y sus colegas, hace 17 mil 500 años salió a la luz una masa de agua que tenía cinco mil años sin despegarse del fondo del mar.

Y con ella salió también el carbono que había almacenado, y al oxigenarse recogió otra tanda, y luego la volvió a hundir para no liberarlo hasta cientos de años después, y así sucesivamente, mientras le mundo giraba y el clima y la geología desviaban su camino y la hacían más grande o pequeña.




Estudio demuestra la implicación del negro de carbón en el calentamiento global

Escrito por Agustín Mustieles en Calentamiento global,Diesel sucio,Negro de carbón 26 julio 2010

neEl aumento de la proporción del negro de carbón (carbono negro) con respecto al sulfato en la atmósfera, acelera el proceso de calentamiento global, esto de acuerdo a un artículo del Instituto Scripp de Oceanografía publicado en la revista Nature de esta semana.

Las principales fuentes de emisiones de carbono negro provienen de la quema de combustibles fósiles, como el carbón o el diesel, que entre mayor sea su contenido de azufre, más contamina.

Según el estudio, los aerosoles del carbono negro absorben la radiación solar, lo que convierte a este componente en uno de los agentes de presión climática más importantes hasta el punto de ser considerado el segundo mayor contribuyente al efecto invernadero después del dióxido de carbono.

Debido a que el carbono negro permanece en la atmósfera sólo algunas semanas, la reducción de esas emisiones podría ser una de las formas más rápidas de mitigar el cambio climático a corto plazo.

Para llevar a cabo su investigación, el equipo del Instituto Scripp de Oceanografía de La Jolla (EU) midió, desde la superficie y desde aviones, la cantidad de carbono negro contenido en las columnas de aerosoles en diferentes puntos de China.

De esta manera, sus expertos examinaron el impacto que los diferentes ratios de carbono negro respecto al sulfato presentaban sobre el calentamiento global.

El equipo dirigido por Veerabhadran Ramanathan comprobó que la cantidad de radiación solar absorbida por los aerosoles incrementaba a medida que el ratio de carbono negro aumentaba.

Además, la investigación reveló que las columnas de carbono negro procedentes de combustibles fósiles eran un cien por cien más potentes al provocar el calentamiento global que las columnas que provienen de la combustión de biomasa.

Vía: El Universal




Europa se aleja del carbón para producir electricidad

Escrito por Agustín Mustieles en Calentamiento global,Contaminación,Negro de carbón 5 julio 2010

coHace un par de meses les comentamos que el gobierno de México tiene planeado aumentar en un 137% el uso de carbón para producir electricidad en los próximos 14 años. El carbón es uno de los combustibles más contaminantes y graves percusores del calentamiento global. Además de las enormes cantidades de dióxido de carbono que libera a la atmósfera, emite negro de carbón, como el diesel sucio.

Así, mientras el Presidente Felipe Calderón habla de lo peligroso que es el calentamiento global, el gobierno en absoluta contradicción, apuesta por la peor forma de producción de energía eléctrica para el planeta.

En Europa las cosas son diferentes:

Francia tiene ya planeado cerrar la mitad de sus plantas de carbón para 2015, reemplazándolas por plantas de gas natural.

En Alemania, el país con mayores emisiones por carbón en toda Europa, ha dicho que no volverán a construir plantas de carbón al considerarlas no sólo contaminantes, si no también económicamente no factibles.

En Dinamarca están adaptando las plantas de carbón para que funcionen a través de biomasa.

El Reino Unido se ha comprometido a no construir plantas de carbón sin tecnología de captura de carbono.

Vía: Clean Technica




El combate al negro de carbón podría darnos tiempo en la lucha contra el calentamiento global

Escrito por Agustín Mustieles en Calentamiento global,Negro de carbón 21 agosto 2009

ne

El mundo puede comprar algo de tiempo para evitar el desastre medioambiental y geopolítico por los efectos del calentamiento global, aplicando las tecnologías existentes para cortar las emisiones de negro de carbón provenientes del diesel y la quema de biomasa, de acuerdo a  un artículo aparecido en el número de septiembre-octubre de la prestigiosa revista norteaméricana Foreign Affaires.

La implementación total de medidas para controlar la emisión de negro de carbón podría darle a la humanidad una o dos décadas de tiempo para controlar las emisiones de dióxido de carbono, además que la reducción significaría grandes beneficios para la salud de las personas e importantes beneficios económicos, de acuerdo al artículo.

Los autores esperan que el negro de carbón sea considerado un asunto de alta prioridad en las negociaciones globales en torno al tema del cambio climático.

Si quieres saber qué es el negro de carbón, te recomendamos leer nuestro artículo al respecto.

El diesel sucio que utilizamos en México es una fuente importante de negro de carbón. Pide al presidente Felipe Calderón combustibles limpios y el cumplimiento de la NOM-086.  

Fuente: Scripps News




Senado de Estados Unidos preocupado por diesel sucio y negro de carbón

Escrito por Agustín Mustieles en Diesel sucio,Negro de carbón 24 abril 2009

Senadores norteamericanos se han unido para introducir una legislación ambiental para que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos busque opciones para combatir el negro de carbón, al considerarlo un contaminante peligroso que daña a las personas y provoca calentamiento global.

Estados Unidos ha realizado importantes esfuerzos en la materia. El diesel que se vende en nuestro vecino del norte es de ultrabajo contenido de azufre, sin embargo este nuevo proyecto de legislación propone ir más haya buscando profundizar en el conocimiento del negro de carbón a través de estudios, y estableciendo nuevas políticas para combatirlo.

El senador John Kerry dijo: “La ciencia a probado enfáticamente que el negro de carbón tiene un gran impacto en el calentamiento global del que previamente conocíamos y no podemos escapar de la realidad.”

El diesel con ultra bajo contenido de azufre, además de salvar vidas, puede ayudar a cumplir los compromisos de reducción de emisiones que México ha ofrecido a nivel internacional. Mientras en Estados Unidos continúan trabajando en este tema, en México seguimos esperando que nuestro Gobierno nos diga para cuando tendremos combustibles limpios en el país.

Vía: New York Times




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad