Organizaciones sociales y ambientales agrupadas en el Colectivo Balandra denunciaron este día la indiferencia y pasividad del ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur, para defender la Balandra, la cual es la playa más emblemática de la ciudad y un humedal de importancia internacional. El pasado lunes, el Colectivo Balandra, integrado por el Centro Mexicano […]
La autorización otorgada por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a la empresa Hansa Urbana para construir el desarrollo turístico Cabo Cortés, aledaño a la Reserva Natural Cabo Pulmo, privilegia un modelo de turismo no sustentable y pone en riesgo uno de los patrimonios ambientales más importantes de América. En respuesta […]
Muy buenas noticias: el Quetzal, una de las aves más hermosas y apreciadas por los habitantes de nuestro país desde la época prehispánica, muestra importantes signos de mejoría en cuanto a su población. 25 años de esfuerzos de conservación han redituado en que que las cantidad de aves se haya logrado triplicar de acuerdo a […]
Ahora resulta que los mayas no eran galácticos, ni numantinos de América que prefirieron destruir su civilización antes que rendirse a los conquistadores. Según un estudio que publicó Nature en su último número, la causa de la caída de los mayas y los toltecas fueron una serie de sequías muy atípicas que destruyeron la economía […]
Lo que son las cosas: un hombre sale una mañana a dar un paseo y, así como así, se topa con la tercera catarata más grande del mundo… que el mundo no sabía que tenía. Se trata de la catarata de Gocta, en la Amazonía peruana, y aunque la afirmación de que es la tercera […]
A pesar de las protestas en las calles, el parlamento e Internet – como la que les mostramos aquí y que reunió casi medio millón de firmas – el gobierno brasileño dio ya la primera autorización para construir la presa hidroeléctrica Belo Monte, en medio de la selva amazónica, sobre el río Xingu. Aunque faltan […]
El valle de Cuatro Ciénegas agoniza. Los cultivos de alfalfa, que absorben gran parte del agua de su acuífero, están secando las lagunas y los pozos de esta área natural protegida, considerada como un laboratorio vivo porque ahí habitan microorganismos más antiguos que los dinosaurios. La bióloga Valeria Souza, científica que desde hace una década […]