Voces en contra de la manifestación de impacto ambiental de Cabo Dorado

Escrito por México haz algo en Cabo Pulmo 23 mayo 2014

terrenos-cabo-doradoLa manifestación de impacto ambiental (MIA) de Cabo Dorado –desarrollo que se pretende ubicar en Baja California Sur– carece de información sobre la biodiversidad del sitio; así lo señaló Luis Fueyo, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En este sentido, manifestó que la opinión técnica que la Conanp envió a la dirección general de impacto y riesgo ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales coincide con los análisis de otros científicos.

Asimismo, en conferencia de prensa para anunciar la convocatoria al reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza, precisó que es necesario buscar que el área natural protegida de Cabo Pulmo mantenga las características por las que se le ha incluido en el listado Ramsar y por las que forma parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Añadió que tanto el acuífero Santiago (de donde Cabo Dorado obtendría el agua) como los demás elementos ambientales, deben contemplarse como parte de una unidad regional, pues numerosos recursos que ahí se tienen son soporte de las comunidades.

Sobre el impacto que tendrían los campos de golf, explicó que es necesario valorar el cambio de uso de suelo; qué tanto se afecta a la vegetación primaria; el soporte en la demanda de agua que se requiere para el mantenimiento del proyecto y el uso de fertilizantes y agroquímicos para el control de plagas.

En tanto, otras voces se han unido a la crítica de la MIA de este proyecto. Por ejemplo, Gonzalo Hafter, pionero en la conservación ambiental en México le hizo llegar una carta a uno de los expertos que la cuestionan, Exequiel Ezcurra.

En ella, Hafter expresa su apoyo y añade que siempre que sea posible, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas debe intentar de que las MIA o cualquier otro documento capaz de influir en una decisión que afecte la diversidad, satisfagan los requisitos necesarios de información verdadera; pues, en caso contrario, puede servir de apoyo a resoluciones equivocadas.

Por otra parte, Greenpeace divulgó una carta (obtenida a través del Ifai) dirigida a Xu Shaoshi, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, en apoyo al desarrollo turístico; este documento, con fecha del 13 de enero, se le ha atribuido a Luis Videgaray, secretario de Hacienda; sin embargo, no tiene la firma del funcionario.

Esta organización también dio a conocer otras comunicaciones que revelan que el expresidente Vicente Fox, John McCarthy, extitular de Fonatur, y Paul Zhang, promotor de la inversión en Cabo Dorado, han cabildeado a favor del proyecto con funcionarios de la Secretaría de Economía.

Vía: La Jornada


Tags: , , ,
Sé el primero en comentar »

En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad