Turismo sostenible, tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica 2017

Escrito por ricardo en Biodiversidad,Conservación 22 mayo 2017

Este año, la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica nos otorga la oportunidad de hacer hincapié en los beneficios que el turismo sostenible posee para el crecimiento económico de los países del mundo, así como para la conservación y el uso sostenible de su biodiversidad.

Recordemos que la diversidad de especies, ecosistemas y paisajes atrae al turismo y promueve la captación de recursos. Asimismo, un sector turístico gestionado adecuadamente contribuye, de manera significativa, a proteger la flora y la fauna, aumentando incluso las poblaciones de algunas especies claves. A esto se suma la creación de conciencia sobre el valor de la biodiversidad mediante los ingresos que genera el turismo. Continuar leyendo »




Maya Ka’an promueve el turismo sustentable en Quintana Roo

Escrito por México haz algo en Biodiversidad,Conservación 31 octubre 2014

maya-kaanCon el fin de demostrar que la conservación del ecosistema es una vía de desarrollo económico y demuestra ser un negocio rentable, nace desde mayo de 2014 el proyecto de destino turístico verde y sustentable Maya Ka’an, en el estado de Quintana Roo.

El desarrollo busca conservar y garantizar el desarrollo comunitario y regional en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, impulsando los proyectos productivos sustentables de las comunidades mayas de la zona, las cuales se dedican a la elaboración de artesanías, de conservas alimenticias y de productos medicinales, así como a brindar recorridos por las zonas arqueológicas, sesiones de sanación tradicional maya, recorridos en bicicleta, pesca deportiva, recorridos en kayak, degustaciones gastronómicas, entre otras actividades más. Continuar leyendo »




Afectaciones de los complejos turísticos internacionales

Escrito por México haz algo en Conservación,Contaminación 11 julio 2014

riviera-nayaritDe acuerdo con Ana María Salazar, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, en México, una de las formas más antiguas de turismo ha sido las segundas residencias. Posteriormente, con el desarrollo de Acapulco y Mazatlán, el turismo de sol y playa se fortaleció a mediados del siglo XX. Continuar leyendo »




Pide CEMDA al Gobierno federal no flexibilizar leyes ambientales como solicita la Conago

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Acción medioambiental,Biodiversidad,Conservación 13 febrero 2012

Con relación al llamado hecho el pasado 9 de febrero por la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) al gobierno federal para flexibilizar la legislación ambiental vigente, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) considera que ese no es el camino para atraer inversión turística, sino trabajar en el desarrollo sustentable de las entidades que viven prioritariamente del turismo.

CEMDA propone que los gobiernos federal y estatales trabajen coordinadamente en proyectos que impulsen el sector turístico y atraigan inversión productiva, pero con una visión sustentable que contemple un equilibrio entre el desarrollo y la conservación, con beneficios reales para las comunidades locales. En este sentido, los estados que tienen como uno de los ejes de su actividad económica al turismo, deberían enfocarse en incorporar esta visión en sus planes de acción climática en cuanto a medidas de adaptación.

México cuenta con un marco jurídico sólido en cuanto a lo que a la protección del medio ambiente se refiere. Sin embargo, lo que prevalece a nivel federal y en muchos estados del país es que dichas disposiciones legales son letra muerta, se violan en muchas ocasiones de manera sistemática propiciando, ante su nula aplicación y cumplimiento, la impunidad que va en aumento.

«Desafortunadamente México ha promovido un esquema de turismo especulativo y de grandes desarrollos que, engañando a los tres niveles de gobierno sobre los supuestos beneficios de los mismos, no interactúan apropiadamente con el entorno social y además impactan fuertemente sobre los ecosistemas de la región donde se establecen», señaló Gustavo Alanís Ortega, Director Ejecutivo del CEMDA.

Alanís añadió que «esto no promueve de ninguna manera el desarrollo sustentable del país, pues explotar irracionalmente los recursos naturales de un estado con el fin de atraer dinero en el corto plazo compromete el futuro de las generaciones venideras». Continuar leyendo »




Herramienta de la Organización Mundial de Turismo para mejorar gestión energética de hoteles

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Acción medioambiental,Ahorro de energía,Calentamiento global 31 agosto 2011

El turismo es uno de los principales motores del empleo en muchos países del mundo, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar local. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo es responsable del 5% de las emisiones mundiales de CO2, de éstas el 2% son generadas por hoteles y otros tipos de alojamiento (cantidad comparativamente pequeña pero aún así importante).

El día de ayer, la OMT presentó una herramienta en línea para ayudar a los hoteles a evaluar su consumo de energía y mejorar su gestión. La guía práctica electrónica “Soluciones Energéticas para Hoteles” (HES), proporciona a los hoteleros un informe de su utilización actual de la energía, además de recomendarles tecnologías, medidas apropiadas de eficiencia energética y de energía renovable. Establece asimismo qué tipo de ahorro en gastos operacionales pueden esperar los hoteles de sus inversiones ecológicas mediante un cálculo del rendimiento de sus inversiones.

El proyecto HES busca aumentar en 20% la eficiencia energética en los pequeños y medianos hoteles, e incrementar un 10% su utilización de energías renovables, demostrando que el crecimiento económico y la sostenibilidad pueden, y deberían, ir a la par. La guía práctica en línea -junto con otros recursos- será gratuita para todos los establecimientos de alojamiento registrados en el proyecto.

HES es una iniciativa emprendida por la OMT y apoyada por la Agencia Europea de Competitividad e Innovación (EACI) y su programa “Energía Inteligente-Europa” (IEE). El proyecto se ha llevado a la práctica en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes (IH&RA), el Consejo Europeo de Energía Renovable (EREC) y la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME).

El programa se ha desarrollado para los Estados miembros de la Unión Europea de acuerdo con las polïticas energéticas de la misma. Sin embargo, se espera que en los próximos años se pueda extender a el resto del mundo, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático, al tiempo que ayudará a los hoteles a aumentar sus beneficios comerciales.

Fuente: Organización Mundial del Turismo




Necesaria una consulta pública sobre la construcción del complejo inmobiliario Grand Coral Los Cabos

Escrito por Agustín Mustieles en Ecosistemas 16 agosto 2011

Los Cabos Coastkeeper A.C., con la asistencia del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), solicitó en días pasados a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que someta a consulta y reunión pública el mega complejo «Grand Coral Los Cabos» en el Municipio de Los Cabos, Baja California Sur (BCS).

«Grand Coral Los Cabos» es un proyecto costero promovido por los consorcios españoles Bancaja y Caja de Valencia, que pretende la construcción de un nuevo poblado en BCS constituido de 36,596 (treinta y seis mil quinientos noventa y seis ) cuartos turístico-residenciales, campo de golf de 18 hoyos, e infraestructura urbana, en la región de El Zacatón, a 15 km de San José del Cabo y 30 km de Cabo Pulmo, Municipio de Los Cabos en ambos casos, donde otra empresa española Hansa Urbana pretende construir otros 29,000 (veintinueve mil) cuartos.

Los Cabos Coastkeeper, A.C. y CEMDA solicitaron la consulta y reunión pública en cumplimiento a la obligación legal que la legislación ambiental mexicana -y la internacional- imponen a los ciudadanos y organizaciones de participar en la gestión pública y protección al ambiente. Dichas organizaciones hicieron también esta solicitud con vistas a que la población de Los Cabos y en especial de San José del Cabo esté en posibilidad de formular sus comentarios, observaciones y cuestionamientos sobre el proyecto «Grand Coral Los Cabos».

De acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente los promoventes de proyectos sometidos a consulta y reunión pública de información, deben de publicar un extracto del mismo en un periódico de amplia circulación en la entidad, la manifestación de impacto ambiental del proyecto debe ser puesta a disposición pública por parte de la Semarnat, y para el caso de la reunión, la Semarnat debe organizar un evento en el cual el promovente presente y explique a la sociedad su proyecto, y responda a las cuestionamientos de la comunidad.

«La participación pública en la gestión ambiental, y desde luego en proyecto como el español Grand Coral Los Cabos, es un derecho garantizado por el artículo 4 Constitucional y en el Principio 10 de la Declaración de Rio. Esperamos que la Semarnat sea consecuente y auspicie la participación de los Sudcalifornianos respecto de este proyecto», señaló Agustín Bravo Gaxiola, coordinador regional del CEMDA en el Noroeste.

Cabe señalar que el proyecto «Grand Coral Los Cabos» fue autorizado por el Ayuntamiento de Los Cabos, sin que mediara ninguna consulta a la población local.




Gocta: la catarata que salvó una selva

Escrito por Eugenio Fernández Vázquez en Conservación,Ecosistemas 16 febrero 2011

Lo que son las cosas: un hombre sale una mañana a dar un paseo y, así como así, se topa con la tercera catarata más grande del mundo… que el mundo no sabía que tenía. Se trata de la catarata de Gocta, en la Amazonía peruana, y aunque la afirmación de que es la tercera más alta del mundo está en duda, hay consenso de que está entre las 15 mayores del planeta.

Foto: morrisey, con licencia CC

El hombre que la descubrió es un economista alemán llamado Stefan Ziemendorff. Ziemendorff se topó con la enorme cascada, de 771 metros de alto, cuando trabajaba en un proyecto de manejo de aguas residuales cerca de ahí. Para descansar, salió a buscar ruinas preincaicas, que abundan en la zona, y en lugar de una pirámide se topó con un enorme foso.

La caída Gocta está a tan sólo 30 kilómetros de Chachapoyas, una ciudad de 25 mil habitantes, pero nadie se aventuraba para allá, y a quienes si lo hacían, los habitantes de una aldea cercana, no se les ocurrió avisar al resto del mundo de que ahí estaba.

Hoy, gracias al turismo que ha comenzado a fluir a la zona, y según cuenta Slate.com, eso ha reducido la presión sobre la tierra alrededor y disparado el valor de la selva. Al final, una catarata desconocida y un turista despistado parecen haber salvado una enorme porción del Amazonas.

Vía Slate.com




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad