WWF y TRAFFIC piden sanciones comerciales a países que sean cómplices de comercio ilegal de marfil

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Biodiversidad,Conservación 25 febrero 2013

© WWF-Canon / James Morgan

© WWF-Canon / James Morgan

La semana pasada las organizaciones ambientalistas Fondo Mundial de la Vida Silvestre (WWF) y TRAFFIC hicieron un llamado para que la Convención Internacional de Comercio de Especies de Flora y Fauna Amenazadas (CITES) comience a imponer sanciones a los países que son cómplices del tráfico ilegal de marfil, el cual causa la muerte de 30 mil elefantes africanos anualmente.

Ambas organizaciones de conservación pidieron, a través de un comunicado de prensa, que los 177 gobiernos que participarán en marzo próximo durante la reunión de la CITES en Bangkok den inicio a los procedimientos formales que desembocarían en estrictas restricciones comerciales en contra de los mayores cómplices del tráfico ilícito, actividad que pone en serio riesgo a esta especie en peligro de extinción. Continuar leyendo »




Tigres, rinocerontes y elefantes en riesgo por mal desempeño de países en su protección

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Biodiversidad,Conservación 24 julio 2012

Un estudio presentado el día de ayer por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) revela que el pobre desempeño de los países clave involucrados en la protección de los rinocerontes, tigres y elefantes han puesto en serio riesgo la sobrevivencia de estas especies en estado salvaje. El informe, elaborado de manera conjunta por WWF y TRAFFIC, fue hecho público durante la reunión sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)que se celebra esta semana en Ginebra, Suiza.

El documento hace un análisis de la situación que priva en 23 países de Asia y de África. Entre las conclusiones a las que se llegó está que, en la mayoría de los países analizados, se registran todavía altos niveles de cacería furtiva y tráfico de marfil, cuernos de rinoceronte y partes de tigres.

El informe, titulado Tabla de Puntuación de Crimenes contra la Vida Silvestre: La evaluación de cumplimiento y la observancia de los compromisos de la CITES para los tigres, rinocerontes y elefantes, se examinan los países de origen, tránsito o de consumo de estas especies. A cada país se le asigna una puntación de color verde, amarillo o rojo para cada animal -según sea el caso-, con lo cual se indica el progreso que se haya registrado en la protección de estos animales. Con esto se busca diferenciar entre los países en los que se está combatiendo activamente la cacería y el tráfico y aquellos en los que los esfuerzos han sido insuficientes. Continuar leyendo »




Logra Nepal evitar la muerte de rinocerontes a manos de cazadores furtivos en 2011

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Conservación 9 enero 2012

2011 fue un año difícil para los rinocerontes. En Sudáfrica más de 440 especímenes fueron muertos por cazadores furtivos, cifra que marcó un récord. En África occidental el rinoceronte negro fue declarado extinto; lo mismo sucedió en Vietnam con el rinoceronte de Java.

A pesar de lo malo que fue el 2011 para esta especie amenazada, en Nepal se logró por primera vez en 29 años que no muriera un solo espécimen debido a la cacería furtiva.

Al respecto, Barney Long, experto en especies asiáticas de WWF, señaló que esto es un logro de los esfuerzos del Gobierno de Nepal, la WWF y muchos de sus socios, “esperamos que el nuevo año nos traiga más buenas noticias de otros países como Sudáfrica que está tratado terminar con la cacería ilegal de rinoceronte”.

Este logro es una oportunidad para el gobierno de Nepal y las asociaciones que con él colaboran para reenfocar su atención en la tarea monumental que significa el reto de proteger a los 534 rinocerontes indios que en el país todavía existen.




Acuerda CITES Plan de Acción para el Elefante Africano

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Biodiversidad,Conservación 23 agosto 2011

La semana pasada se llevó a cabo la reunión 61 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La organización acordó un Plan de Acción para el Elefante Africano, el cual buscará aumentar los controles sobre la caza furtiva y poner freno al comercio ilegal de sus colmillos. Esta medida cuenta con aportaciones económicas por parte de Holanda, Alemania y Francia, el objetivo es alcanzar una cifra de 100 millones de dólares en los próximos tres años. Según informó John Scanlon, secretario general de la CITES, la cacería furtiva de elefante alcanzó en 2010 sus niveles más altos desde 2002, lo cual pone en serio riesgo la supervivencia de dicha especie.

Durante los trabajos de la Convención, el bloque asíatico intentó excluir a las organizaciones no gubernamentales del debate. Finalmente, la moción fue desechada y la sociedad civil pudo tener acceso al evento. Este incidente llamó la atención sobre el papel que los países asíaticos juegan en le comercio ilegal de marfil, cuernos de rinoceronte y tigres.

China, Tailandia y Vietnam son los mercados principales de venta de marfil, por ello la organización hizo un llamado a estos países para que aumenten los controles sobre el comercio ilegal y se persiga a los traficantes. De no hacerlo, recibirán sanciones como ya ha ocurrido en los casos de Gabon y Somalia.

La caza furtiva de rinoceronte ha aumentado dramáticamente; mientras que en 2007 fueron matados de manera ilegal 13 rinocerontes, en 2010 la cifra alcanzó 330. En los primeros seis meses de esta año han sido cazados de manera ilegal 174 animales. La causa de este incremento es el comercio ilegal de cuerno de rinoceronte para fines medicinales en Asia. Esta situación hizo que uno de los temas centrales en la reunión fuera el rinoceronte. Reino Unido propuso acciones para atajara el consumo y detener el comercio ilegal. El ministro de Medio Ambiente inglés, Richard Benyon, afirmó en su intervención que el cuerno de rinoceronte no tiene propiedades medicinales, pues “su composición básicamente es queratina, el mismo compuesto que se encuentra en nuestros cabellos o uñas, y no tiene propiedades curativas». Lixin Huang, presidente del Colegio Americano de Medicina Tradicional China, también emitió un comunicado asegurando que «no existe ninguna prueba que demuestre su eficacia contra el cáncer».

Ente los acuerdos que se aclanzaron en la reunión, está la obligación que se impuso a Tailandia de informar por escrito sobre los resultados de sus programas para detener el descontrolado mercado doméstico de marfil, que se surte en su mayoría de elefantes centro africanos. El país asiático será anfitrión de la próxima conferencia de partes de la CITES en el año 2013; si para entonces no presenta reportes satisfactorios correrá el riesgo de sufrir sanciones.




Aumenta el comercio ilegal de marfil en China

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Biodiversidad,Conservación,Legislación 15 agosto 2011

Un nuevo reporte sobre el tráfico ilegal de marfil ha sido publicado en la víspera de una reunión en Génova de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). El documento señala que el número de artículos de marfil en venta en el sur de China ha crecido en más de la mitad desde 2004, la mayoría traficados de manera ilegal. El estudio se da enmedio de un incremento dramático de la caza furtiva de rinoceronte en toda África y una ola de robos de cuerno de rinoceronte de museos y casas de subasta en Europa.

Los investigadores que realizaron el estudio hicieron un llamado a China para que redoble sus esfuerzos en la regulación de tráfico de marfil. Esmond Martin, experto en el tema, y su colega Lucy Vigne, inspeccionaron fábricas chinas de tallado de marfil y tiendas en Guangzhou and Fuzhou en el sur de China. En Guangzhou, de 6 mil 437 artículos en venta, el 61% provenía del comercio ilegal. “Esto sugiere que las inspecciones legales y confiscaciones no han tenido lugar en muchas tiendas”, señala el estudio comisionado por la fundación Familia de Elefantes, la Fundación Aspina1l, y el Zoológico y Acuario de Columbus Ohio.

El comercio internacional de marfil de elefante fue prohibido en 1990, en años recientes se ha permitido a algunos países africanos subastar colmillos de elefantes muertos por causas naturales o confiscados a cazadores furtivos. Los comerciantes chinos compraron 62 toneladas de marfil en 2008 a Namibia, Botswana y Sudáfrica. Quienes apoyan estas ventas dicen que esto puede financiar la conservación, pero sus detractores señalan que cualquier comercio legal puede impulsar la caza furtiva. Martin señala que “es sorprendente que el comercio de marfil al menudeo no tenga mayor control en el sur de China. China continúa siendo el mayor importador de marfil ilegal en el mundo, la mayoría de África, pero también de elefante asiático que se encuentra amenazado. Las inspecciones de tiendas no requieren de mucho dinero ni personal y podrían reducir significativamente el comercio ilegal si se conducen de manera efectiva. Aplicar la ley es urgente para reducir la caza furtiva de elefantes”.

En África se ha registrado una ola de cacería furtiva de rinoceronte. El precio de un cuerno de elefante se ha disparado en el lejano oriente, en donde se utiliza en medicina alternativa para curar desde pesadillas hasta disentería. Solamente en Sudáfrica, donde el valor por gramo de un cuerno es mayor al de la cocaína, la red de monitoreo “Traffic” reportó más de 333 rinocerontes muertos el año pasado y 193 en los primeros seis meses de 2011. En 2007 solamente 13 rinocerontes fueron presa de la caza furtiva. También han habido más de 20 robos de museos y casas de subasta en Europa, incluyendo Gran Bretaña, Alemania, Belgica, Italia y Suiza.

Vía: The Guardian




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad