La UNESCO y su papel en la conservación del ecosistema manglar

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Biodiversidad,Conservación,Ecosistemas 26 julio 2017

Hoy en día, los manglares costeros se hallan entre los ecosistemas más amenazados del planeta. Datos recientes revelan que a la fecha, se ha perdido el 67% de los manglares, y en un siglo podrían desaparecer casi todos los que no están protegidos.

Recordemos que los manglares otorgan beneficios y servicios esenciales para la vida en la Tierra, entre ellos suministrar seguridad alimentaria, mantener las pesquerías y los productos forestales, protección contra las tormentas, los tsunamis y el aumento del nivel del mar, prevención de la erosión de los litorales, regulación de la calidad del agua costera y provisión de hábitats para especies marinas en peligro, por mencionar algunos, pues la lista sigue y sigue. Cabe destacar la función que desempeñan los manglares en la captura y almacenamiento de importantes cantidades de carbono azul en las zonas costeras, procedentes de la atmósfera y los océanos, lo que resulta clave para atenuar el cambio climático. Continuar leyendo »




Valor Ambiental de la Isla San José (Cuarta Parte: Manglares)

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Conservación,Ecosistemas,Isla San José 9 febrero 2017

Los manglares son una vegetación compuesta por árboles que viven alrededor de bahías (como las que posee la Isla San José), lagunas costeras, estuarios y playas protegidas del oleaje. Son ecosistemas que están en contacto directo con los ambientes marino y terrestre. Suelen ser tropicales y sus árboles miden hasta 30 m de altura, llegando a abarcar extensiones de miles de hectáreas.

En nuestro país viven cinco especies de mangle: Rhizophora mangle (mangle rojo), Laguncularia racemosa (mangle blanco), Conocarpus erectus (mangle botoncillo), Avicennia germinans (mangle negro) y Rhizophora harrisonnii. De todas, las cuatro primeras son las de mayor distribución y abundancia. Continuar leyendo »




Expertos de la UNAM mapean manglares en Yucatán usando dron e imágenes satelitales

Escrito por ricardo en Biodiversidad,Conservación,Ecosistemas 5 enero 2017

Mediante el uso de un dron e imágenes satelitales, científicos de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM en Sisal, Yucatán, se dieron a la tarea de fotografiar, mapear y estudiar los manglares de dicha entidad.

“Son ecosistemas fundamentales que brindan al planeta grandes servicios ambientales. Son sumideros del dióxido de carbono que producimos y enviamos a la atmósfera, pues absorben ese contaminante y lo retienen por largos periodos”, destacó Rodolfo Rioja Nieto, investigador de la UMDI.

El manglar denominado «El Palmar» se ha extendido más de mil hectáreas, y otro de nombre «Reserva Estatal Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán» todavía alberga especies protegidas. Ante ello y debido a los peligros que los acechan, ambos parques nacionales deben protegerse y preservarse. Continuar leyendo »




Reproducen manglar en viveros mediante nuevos métodos de cultivo

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Conservación,Ecosistemas 24 junio 2016

manglarLa Unidad de Manejo Ambiental (UMA) la Papalota, con sede en el municipio de Santiago Ixcuintla, en Nayarit, lleva a cabo investigaciones para reproducir manglar de forma viable en viveros, aprovechando el cultivo de semillas de mangle.

De acuerdo con Luis Ignacio Vallarta Chann, director de la Papalota. en la entidad no existían los procesos de producción de mangle a partir de semillas. En su lugar, se hacían con trasplantes de retoños que registraban un bajo porcentaje de supervivencia.

El investigador explicó que una serie de experimentos hidropónicos sobre el cultivo de dicha planta, demostraron que el manglar puede desarrollarse en agua dulce sólo en un invernadero, pues tras ser plantado, requerirá agua salobre para sobrevivir. Continuar leyendo »




Juez brinda esperanza al ordenar suspensión de obras en Manglar Tajamar

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Biodiversidad,Conservación,Ecosistemas 20 enero 2016

ecocidio

Imagen: Vista aérea del ecocidio del Manglar Tajamar en Quintana Roo / Fuente: Salvemos Nizuc

¡Que se detenga el desmonte a la zona del Manglar en el Malecón Tajamar para la construcción de condominios! Se está acabando con el hábitat de la fauna que allí habita y haciendo un daño imperdonable a la ecología.

Firma aquí la petición.

La organización no gubernamental «Salvemos al Manglar Tajamar» obtuvo un amparo para suspender cualquier tipo de obra en el manglar, que hasta el día de ayer sufrió una devastación de alrededor del 90% por acción de maquinaria pesada.

Mediante su cuenta de Facebook, la asociación dio a conocer que el Juzgado Segundo de Distrito otorgó la suspensión provisional “para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan, esto es, que se suspenda cualquier tipo de acto que implique la ejecución de remoción de cualquier tipo de vegetación así como el relleno con material pétreo en la zona denominada Malecón Tajamar”. Continuar leyendo »




Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar 2015

Escrito por México haz algo en Biodiversidad,Ecosistemas 26 julio 2015

humedalesLos manglares son ecosistemas únicos y frágiles que representan el 1% de los bosques del planeta, y conforman una de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo. A su vez, implican una fuente de protección, de sustento y de vida para los pueblos y comunidades costeras.

Se considera que el manglar no solo es territorio, sino también tradición y cultura.

Diversas actividades industriales, entre las que figuran la industria camaronera, la explotación petrolera, la industria de turismo a gran escala, los proyectos urbanísticos, y la construcción de represas, por mencionar algunas, han conllevado a que hoy en día, los manglares y la biodiversidad que sustentan se encuentren en un punto crítico, viéndose amenazados y en peligro de extinción. Continuar leyendo »




Sistema de monitoreo de manglares de Conabio

Escrito por México haz algo en Biodiversidad,Conservación 25 julio 2015

humedalesCompartimos la cápsula de México Haz Algo en el programa de Manuel Feregrino en Radio Fórmula

Margarita: Hola Manuel, buenas tardes, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) informó a la Cámara de Diputados sobre el trabajo que realiza desde 2005 para desarrollar e implementar el Sistema de Monitoreo de los Manglares de México, con una cartografía nacional que se actualiza cada cinco años. Durante la última década, la Conabio ha generado datos, información y conocimiento sobre los manglares en México pero aún falta mucho conocimiento sobre éste y otros ecosistemas como los humedales, que se asocian a él. Es importante recordar que los manglares representan uno de los ecosistemas más importantes para el equilibrio ambiental dinámico.

Tania: El pasado 30 de abril del 2015, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen, solicitándole a CONABIO fortalecer los estudios y proyectos relativos a la importancia de los manglares; incrementar las áreas naturales protegidas y aumentar el trabajo de vigilancia. Los legisladores pidieron promover el conocimiento entre los niños, los jóvenes y las demás generaciones sobre la importancia de los manglares para el ambiente y el ser humano y de los puertos prehispánicos situados en esas zonas, así como mantener actualizado el inventario de manglares a nivel nacional y proseguir los trabajos que actualmente se llevan a cabo para ese efecto. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad