EU solicita Consultas Ambientales a México sobre la vaquita marina

Escrito por ricardo en Biodiversidad 21 febrero 2022

Hola Manuel, hola Deya, pues bueno en esta semana tan complicada, queremos primeramente manifestar nuestra completa solidaridad con las y los periodistas de México, sabemos que sin su trabajo el país sería uno mucho peor, les agradecemos su esfuerzo y constante vocación de servicio, estamos con ustedes. También nos hubiera gustado poder dar una noticia más optimista, pero pues como dice el dicho: “Hay lo que hay”.

Pues bien, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) está solicitando Consultas Ambientales al gobierno de México bajo el Capítulo Ambiental del T-MEC por posible incumplimiento de nuestro país al acuerdo. Mediante un documento, la USTR explicó que estas consultas se refieren a las obligaciones del Capítulo Ambiental del T-MEC de México, relacionadas con la protección de la vaquita marina que está en peligro crítico, y la prevención de la pesca ilegal y el tráfico de totoaba.

Continuar leyendo »



Muerte de Delfines en Baja California: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Biodiversidad,Conservación 17 febrero 2018

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.

Hola Manuel y Patricia, ¿cómo están? En la semana supimos de la aparición repentina de 59 delfines que quedaron varados en una playa de cercana a la playa de Pichilingue, en Baja California, de los cuales 38 fueron liberados y 21 fallecieron. Las primeras informaciones que surgieron señalaron que no había señales de ataque por parte de otra especie, pero la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente procedió a realizar la investigación correspondiente y un día después señaló que los delfines sí habían sido atacados. Continuar leyendo »




Reserva natural en Quintana Roo, lugar estratégico para la protección del Tiburón Ballena

Escrito por ricardo en Biodiversidad,Conservación 30 agosto 2017

En 2008, durante la 2a. Conferencia Internacional del Tiburón Ballena, integrada por 40 países, se estableció el 30 de agosto como el Día Internacional del Tiburón Ballena, con el objetivo de difundir su conocimiento y conservación alrededor del planeta.

Por ello y en el marco de esta efeméride, es importante hablar de la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena, que alberga y protege a esta especie (Rhincodon typus) en México. Establecida en Quintana Roo en el año 2009, la reserva se localiza en las costas del norte de la entidad, volviéndola estratégica para la protección de este animal en peligro de extinción. Continuar leyendo »




Día Internacional del Tiburón Ballena 2016

Escrito por México haz algo en Biodiversidad,Conservación,Ecosistemas 30 agosto 2016

tiburon-ballenaEn el año 2008, durante la 2ª Conferencia Internacional sobre el Tiburón Ballena —en la cual participaron más de 40 países—, se acordó que el 30 de agosto fungiría como el Día Internacional del Tiburón Ballena, con el objetivo de educar y crear conciencia entre la población mundial al promover la importancia de la conservación de este majestuoso pez, el cual ha sido catalogado en peligro de extinción debido a factores como la pesca, la contaminación del ecosistema, el tráfico de embarcaciones y el turismo no sustentable.

A esta especie también se le conoce como Pez Dama o Dominó, debido a los puntos blancos que posee en su piel, y es uno de los animales marinos que cada año visita las playas de México. Continuar leyendo »




ONGs solicitan a SEMARNAT negar autorización para nuevo muelle en Cozumel

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Agua,Biodiversidad,Conservación,Ecosistemas 20 julio 2016

no-a-terminal-maritima-cozumelEl pasado 5 de julio, se cuestionó el proyecto Terminal Marítima Banco Playa, que busca obtener una autorización de impacto ambiental para construir y operar una terminal de cruceros en la isla de Cozumel, específicamente en la zona marina y terrestre del recinto portuario Banco Playa. Por ello, diversas organizaciones de la sociedad civil —entre ellas el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)— están de acuerdo en que debe negarse la autorización, debido a los daños que causaría en los pastos marinos.

«[…] Vulneraría principalmente a la vegetación marina presente en el predio, como lo son los pastos marinos, pues la composición de las especies que conforman este complejo ecosistema depende de la temperatura, turbiedad, concentración de sales y minerales, oxígeno disuelto, niveles de contaminación y movimiento de agua. Asimismo, representa un impacto para las comunidades de pastos marinos distribuidas en el fondo lagunar, por lo que transgrede lo dispuesto en la Ley General de Cambio Climático”, declararon las ONGs.

El proyecto implica un muelle en forma de “T”, construido sobre pilas o bloques de acero o concreto, y ocupará un área total de 13,545 m2 sobre la zona marina. Su construcción será en dos fases, hacia el norte y hacia el sur. La zona terrestre abarca un polígono de 12,648.64 m2, donde se remodelarán y construirán edificios comerciales en varios niveles, con locales comerciales, área de descarga y recogida de pasajeros con capacidad para 10 autobuses, área para taxis y un estacionamiento para vehículos privados. Esto incluye un plan de áreas verdes y plazas abiertas con pavimentación y paisajismo, al igual que áreas de servicio de comidas y bebidas. Continuar leyendo »




10 razones por las que el proyecto “Don Diego” es peligroso para el Golfo de Ulloa en Baja California Sur


TORTUGA1. Don Diego es un proyecto de minería submarina en el que empresarios estadounidenses y mexicanos buscan extraer arenas fosfáticas del fondo marino de Baja California Sur, las cuales serían aprovechadas en la producción de fertilizantes. Sin embargo, fosfato no es sinónimo de fertilizante, y dicha extracción generaría un impacto sustancial al ecosistema marino que ahí se encuentra al no contemplar procesos de beneficio químico, entre otros.

2. Lo anterior pretende realizarse en el Golfo de Ulloa, dentro de una superficie de 90 mil hectáreas mediante extracción por dragado. Se había otorgado una concesión inicial por 268 mil hectáreas, que fue devuelta quedando en 80 mil hectáreas sin evidencia alguna, lo que demuestra la ausencia de una correcta evaluación de impacto ambiental, y que podría afectar gravemente a especies de alto valor ambiental que ahí habitan, como la ballena gris o la tortuga caguama, ambas en peligro de extinción. Continuar leyendo »




Acuario de Veracruz, primero en lograr la reproducción del manatí en cautiverio

Escrito por ricardo en Conservación,General 15 septiembre 2015

manatíInvestigadores del Acuario de Veracruz lograron confirmar en 25 días la formación de un feto en una hembra manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus), convirtiendo al acuario en el primero en conseguirlo.

Diversos estudios señalan que es hasta el cuarto o quinto mes de gestación cuando se puede determinar el embarazo del manatí, pero los investigadores lo lograron con mucho tiempo de anticipación.

Alejandro de la Rosa Tejeda, médico veterinario a cargo del manatiario, informó en entrevista que la observación constante de las conductas del mamífero marino en el ecosistema artificial que habita fueron clave para concretar dicho avance,

La investigación realiza ultrasonidos en las hembras, evaluando la fase y estado de sus ovarios. Si se observa que uno de estos está preparado para la fecundación, se llevan a cabo exámenes más específicos referentes al comportamiento del mamífero. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad