Entradas con el tag ‘energía eólica’
Caso Proyecto Eólicas del Sur: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel y Patricia, buenas tardes. En estos días tendrá lugar una decisión que resultará trascendental para los pueblos y comunidades indígenas de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidirá si cancela los permisos que se habían otorgado para la construcción del proyecto Eólicas del Sur, en Juchitán, Oaxaca.
Este proyecto consiste en la instalación de aerogeneradores en territorio del pueblo zapoteca, el cual se ha defendido legalmente argumentando que los permisos fueron otorgados violando su derecho humano a la consulta previa, libre e informada. Continuar leyendo »
Saldo ambiental para el nuevo gobierno: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
El 1 de julio tuvieron lugar en México las elecciones federales, en las cuales resultó electo para presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Para la sociedad civil resulta fundamental empezar a trabajar con la nueva administración en exponer, visibilizar y proponer soluciones para los grandes problemas ambientales que nos aquejan.
El saldo que queda para la nueva administración en materia ambiental, entre muchos retos pendientes, es el siguiente: Continuar leyendo »
Hidrógeno, fuente energética que contribuiría al mejoramiento global del ambiente
De acuerdo con Omar Solorza Feria, catedrático del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la única vía para convertir el hidrógeno en una fuente energética universal que contribuya al mejoramiento global del ambiente, es invertir en ciencia básica y aplicada que genere conocimiento e innovaciones tecnológicas acordes a las necesidades de México.
El académico expuso que dicho gas no existe en la naturaleza de manera aislada, por lo que es prioritario que los expertos desarrollen técnicas y materiales que lo separen de otras sustancias como el agua o el alcohol. Continuar leyendo »
Desarrollan dispositivos ecológicos que «cosechan» energía

Fuente: Agencia Informativa CONACYT
El Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) unidad Monterrey, en Nuevo León, está desarrollando cosechadores de energía, que son dispositivos ecológicos capaces de capturar y aprovechar, en su totalidad, la energía eólica, térmica y lumínica de manera eficiente.
Liliana Licea Jiménez, directora del CIMAV, destacó en entrevista que el proyecto fue puesto en marcha debido a que la energía que presenta el sol, el viento o el cuerpo humano no se aprovecha correctamente.
Indicó que los «cosechadores de energía» son dispositivos que acumulan, almacenan, acondicionan y administran esta energía de forma efectiva y eficiente, suministrándola para que pueda ser usada en la realización de tareas útiles.
La investigadora dijo que el dispositivo busca captar toda la energía que hay en el aire y que no se utiliza, para mejorar su aprovechamiento.
Explicó que la «cosecha energética» es el proceso mediante el cual se captura la energía existente en el ambiente. Si se requiere, es posible almacenarla para energizar pequeños dispositivos autónomos. Continuar leyendo »
Países europeos realizarán Foro sobre Medio Ambiente en México
Los gobiernos de Alemania, Francia y Reino Unido, así como empresas provenientes de estos países, llevarán a cabo el Primer Foro Internacional de Medio Ambiente (FIMA) en México, el cual tendrá lugar el próximo 26 de noviembre y contará con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El encuentro busca aprovechar las oportunidades de mercado que ofrecen las denominadas energías limpias en México, que incluyen la eólica, la solar e incluso la producción de electricidad a partir de basura. Asimismo, se intercambiarán experiencias y tecnologías al respecto, con el fin de impulsar la colaboración entre estos países en materia ambiental rumbo a la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático, la COP21-París 2015. Continuar leyendo »
El Hierro inaugura su central hidroeólica
Ubicada en las Canarias, la superficie más pequeña de este conjunto, El Hierro, aspira a ser la primera isla 100 por ciento verde en el mundo.
Para lograrlo, se puso en marcha el primer paso para dejar su dependencia del petróleo, con la central hidroeólica que busca la autosuficiencia eléctrica de forma progresiva. Continuar leyendo »
Desafíos en la implementación de proyectos de energía eólica en México
El caso del Istmo de Tehuantepec
El desarrollo de proyectos de energía renovable, como los parques eólicos, son esenciales para lograr la transición energética baja en carbono necesaria para hacer frente al cambio climático. Sin embargo, los parques eólicos que se están desarrollando en el Istmo de Tehuantepec (Estado de Oaxaca, México) están generando consecuencias sociales y ambientales negativas que sobrepasan los posibles beneficios que éstos generan, al desconocer los derechos humanos de las comunidades campesinas e indígenas que habitan la zona (Zapotecos y Jijots). Esta carta es un llamado abierto para que en México y en el mundo se promuevan mejores prácticas en el desarrollo de estos proyectos que garanticen los derechos humanos de los pueblos, permitiendo así el avance hacia un desarrollo verdaderamente sustentable.
Con el apoyo de recursos financieros internacionales, incluyendo los generados por el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) establecido en el Protocolo de Kioto y según la información con la que cuentan los lugareños del Istmo de Tehuantepec, el Estado mexicano ha autorizado al menos 14 proyectos eólicos para desarrollarse en Oaxaca; uno de los estados más pobres y donde el 34% de la población es de origen indígena. Continuar leyendo »