Hidrógeno, fuente energética que contribuiría al mejoramiento global del ambiente


hidrogeno3De acuerdo con Omar Solorza Feria, catedrático del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la única vía para convertir el hidrógeno en una fuente energética universal que contribuya al mejoramiento global del ambiente, es invertir en ciencia básica y aplicada que genere conocimiento e innovaciones tecnológicas acordes a las necesidades de México.

El académico expuso que dicho gas no existe en la naturaleza de manera aislada, por lo que es prioritario que los expertos desarrollen técnicas y materiales que lo separen de otras sustancias como el agua o el alcohol. Continuar leyendo »




UP se convertirá en la primera casa de estudios 100 por ciento sustentable de México

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Calentamiento global,Energía 8 febrero 2016

up-bonaterra-sustentable01La Universidad Panamericana (UP) informó que ha avanzado un 40 por ciento en el proceso que actualmente concreta para la conversión de su campus Bonaterra, ubicado en Aguascalientes, en un espacio 100 por ciento sustentable y con cero emisiones. El proyecto surgió a partir de un convenio de colaboración llevado a cabo entre la institución mexicana y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Trier (Hochschule Trier) en Mainz, Alemania.

La UP busca replicar el exitoso modelo de sustentabilidad creado por el Instituto para la Gestión Aplicada del Flujo de Materiales (Institut für Angewandtes Stoffstrommanagement, Ifas) en los campos de Birkenfeld del país teutón, lo que en 2012 le otorgó el título de primera universidad cero emisiones de la Unión Europea. Continuar leyendo »




Desarrollan proyecto de vivienda ecológica para zona semidesértica de Coahuila

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Conservación,Energía 4 enero 2016

zona_semidesertica-12-2

Fuente: Agencia Informativa CONACYT

La Facultad de Arquitectura, Unidad Saltillo, de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) actualmente desarrolla el proyecto Vivienda ecológica para la zona semidesértica para el ejido Narigua, ubicado en el municipio de General Cepeda, en el estado de Coahuila. El proyecto aprovecha la arquitectura de tierra apoyada y reforzada con tecnologías sustentables.

“Lo más importante es respetar el medio ambiente, no alterarlo más, hacer una vivienda amigable, de confort para las personas de los ejidos; con este proyecto de investigación estamos proponiendo reducir las cantidades de materiales y energía utilizada en la extracción de recursos naturales», comentó José de Jesús Hernández Melchor, catedrático de la Facultad de Arquitectura de la Uadec – Saltillo y líder del trabajo.

El especialista añadió que está comprobado que la arquitectura de tierra es perdurable, permitiendo además mantener el confort hacia el ambiente interior y exterior. Dijo que a pesar de que dicha región presenta temperaturas extremas, el ambiente interior de estas viviendas conserva una temperatura agradable, en donde es importante la correcta orientación, espacios grandes y altos, dirección de vientos, usando ventanas y puertas amplias.  Continuar leyendo »




Innovador biodigestor beneficiará a miles de granjas en México y América Latina

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Ahorro de energía,Biocombustibles,Desechos 2 diciembre 2015

Captura de pantalla 2015-12-02 a la(s) 18.10.22

Foto: Biodigestor denominado «Biobolsa» / Fuente: Sistema Biobolsa

Tomando como referencia el principio de acción del sistema digestivo de una vaca, Camilo Pagés y Alexander Eaton lograron crear un biodigestor que funciona con desechos orgánicos y estiércol de ganado, que a su vez son mezclados con millones de bacterias, lo que permite la obtención de un gas natural compuesto en su mayoría de metano (denominado biogás), así como un biofertilizante de alta calidad.

En el biodigestor, comercialmente denominado «Biobolsa», el desecho es transformado al interior de un contenedor, cuya fabricación es a base de una geomembrana de alta densidad de polietileno, donde los componentes y las bacterias producen el gas. Una vez generado, se aprovecha como combustible para estufas o calentadores, e incluso en forma de energía eléctrica.

Alex Eaton, uno de los creadores, señaló en entrevista que las tecnologías anaeróbicas como la de Biobolsa llevan muchos años usándose en granjas industrializadas. Ahora, buscan llevar sus beneficios a medianos y pequeños productores, que generan el 99 por ciento de la comida del país, y a nivel mundial el 80 por ciento. Continuar leyendo »




Estudiantes generan biodiésel a partir de aceites vegetales

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Biocombustibles,Energía 29 octubre 2015

Foto: Estudiantes de la UABCS productores de biodiesel mediante aceite vegeatl / Fuente: bcsnoticias.mx

Foto: Estudiantes de la UABCS productores de biodiésel mediante aceite vegeatl / Fuente: bcsnoticias.mx

Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur han creado un productor de biodiésel cuyo funcionamiento es a base de residuos de aceite vegetal, con el objetivo de encontrar alternativas energéticas. Los universitarios cursan la Ingeniería en Fuentes de Energías Renovables (IFER) de la Máxima Casa de Estudios sudcaliforniana.

El mecanismo se logra gracias a una reacción química que ocurre al mezclar metanol e hidróxido de sodio. La interacción de dichos elementos genera otro compuesto llamado pentóxido de sodio, que se adhiere al aceite vegetal después de ser sometido a una cierta temperatura por un lapso de 40 minutos, apuntaron los estudiantes.

Una vez finalizado el proceso anterior, se deja reposar la mezcla en un recipiente aparte. Después de unos instantes y por diferencia de densidades, el biodiésel se separa de un compuesto denominado glicerina, que es más pesado y denso, por lo que cae al fondo del contenedor. Esto permite pasar al biodiésel a otro recipiente. Continuar leyendo »




Desarrollan dispositivos ecológicos que «cosechan» energía

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Ahorro de energía,Energía 23 septiembre 2015

800x300_5_Cosechador_de_energia

Fuente: Agencia Informativa CONACYT

El Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) unidad Monterrey, en Nuevo León, está desarrollando cosechadores de energía, que son dispositivos ecológicos capaces de capturar y aprovechar, en su totalidad, la energía eólica, térmica y lumínica de manera eficiente.

Liliana Licea Jiménez, directora del CIMAV, destacó en entrevista que el proyecto fue puesto en marcha debido a que la energía que presenta el sol, el viento o el cuerpo humano no se aprovecha correctamente.

Indicó que los «cosechadores de energía» son dispositivos que acumulan, almacenan, acondicionan y administran esta energía de forma efectiva y eficiente, suministrándola para que pueda ser usada en la realización de tareas útiles.

La investigadora dijo que el dispositivo busca captar toda la energía que hay en el aire y que no se utiliza, para mejorar su aprovechamiento.

Explicó que la «cosecha energética» es el proceso mediante el cual se captura la energía existente en el ambiente. Si se requiere, es posible almacenarla para energizar pequeños dispositivos autónomos. Continuar leyendo »




ONGs hacen llamado urgente al senado para aprobar Ley de Transición Energética

Escrito por México haz algo en Energía 28 enero 2015

estrategia-nacional-energiaEl 20 de diciembre de 2014 finalizó el plazo legal estipulado constitucionalmente para que el Congreso de la Unión diera luz verde a la iniciativa en materia energética, o en su defecto, a las reformas realizadas a varias leyes del llamado “paquete verde” de la reforma energética.

Por ello, organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Senado de la República para que dé su aprobación a la Ley de Transición Energética (LTE) ahora que comience el mes de febrero, la cual ya fue votada en la Cámara de Diputados y engloba la normatividad referente a la reforma, cuyo eje principal es el aumento del uso de fuentes renovables y eficientes de energía. La Ley también permitirá dar cumplimiento a las metas establecidas para reducir las emisiones promotoras del cambio climático dentro del sector energético. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad