Entradas con el tag ‘Ecosistemas’
Playas limpias: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel, Patricia y Sofía, ¿cómo están? Buenas tardes. Como cada año, aquí en el espacio de Radio Fórmula, cuando inician las vacaciones de verano, hablamos de las playas más limpias para visitar en nuestro país.
De acuerdo con el estudio que realiza anualmente la Secretaría de Salud del gobierno federal, a través de la Comisión Federal para la Protección contra riesgos sanitarios (Cofepris), el cual analizó 273 playas; las conclusiones son las siguientes: Continuar leyendo »
Sargazo en el Caribe mexicano: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel, Sofía y Patricia, ¿cómo están? Se acercan las vacaciones de verano y, sin duda, una de las preocupaciones más grandes que tiene la industria turística en el Sureste de México es la llegada de toneladas de sargazo a las playas del caribe mexicano.
Desde hace un par de años, las mundialmente famosas aguas cristalinas color turquesa del caribe se han tornado café y en ocasiones despiden un fuerte olor, debido al arribo de esta macroalga. Continuar leyendo »
Carbono Azul: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola buenas tardes. Hace unos días varias asociaciones de la sociedad civil y un centro de investigación, comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestro país, formaron la Alianza de Carbono Azul de México, haciendo un llamado urgente a la próxima administración para incluir el carbono azul como parte estratégica de las acciones de la política nacional medioambiental para enfrentar los desafíos del cambio climático. Continuar leyendo »
Documental «La batalla por los arrecifes»: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Este fin de semana se exhibió en Veracruz el documental La batalla por los arrecifes, elaborado por Espora Producciones, con información y apoyo de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, Cemda, Greenpeace México, así como por la empresa Dorado Buceo. En él se da cuenta de cómo las obras de ampliación del Puerto de Veracruz amenazan con dañar de forma irreversible al Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV) y con ello afectarían gravemente las defensas naturales del Puerto ante los huracanes, el ecosistema marino, y, en general, las actividades de los habitantes del Puerto de Veracruz que viven de la pesca y del turismo que se genera gracias al arrecife.
Marismas Nacionales: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Patricia y Manuel, ¿cómo están? Ayer viernes 2 de febrero fue el Día Internacional de los Humedales, los cuales son superficies terrestres que están temporal o permanentemente inundadas, reguladas por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan. Hablamos, en términos generales, de los mares, ríos, lagos, lagunas, manglares, marismas, pantanos y otros cuerpos de agua fundamentales para conservar la biodiversidad y garantizar nuestra sobrevivencia.
La UNESCO y su papel en la conservación del ecosistema manglar
Hoy en día, los manglares costeros se hallan entre los ecosistemas más amenazados del planeta. Datos recientes revelan que a la fecha, se ha perdido el 67% de los manglares, y en un siglo podrían desaparecer casi todos los que no están protegidos.
Recordemos que los manglares otorgan beneficios y servicios esenciales para la vida en la Tierra, entre ellos suministrar seguridad alimentaria, mantener las pesquerías y los productos forestales, protección contra las tormentas, los tsunamis y el aumento del nivel del mar, prevención de la erosión de los litorales, regulación de la calidad del agua costera y provisión de hábitats para especies marinas en peligro, por mencionar algunos, pues la lista sigue y sigue. Cabe destacar la función que desempeñan los manglares en la captura y almacenamiento de importantes cantidades de carbono azul en las zonas costeras, procedentes de la atmósfera y los océanos, lo que resulta clave para atenuar el cambio climático. Continuar leyendo »
Recorriendo la Isla San José (Video 4)
Les traemos la última entrega de este recorrido aéreo por la Isla San José, esperando lo hayan disfrutado tanto como nosotros. Recuerden que si desean saber más sobre este «acuario del mundo», los invitamos a dar clic en el enlace.