Entradas con el tag ‘calidad del aire’
CEMDA se une a la iniciativa the Paris Pledge, en pro del “no financiamiento” a la industria del carbón
The Paris Pledge (La Promesa de París) es un iniciativa pública que busca eliminar el financiamiento realizado por diversos bancos a la industria del carbón, la cual espera alcanzar dicho objetivo antes de que se celebre la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático que tendrá lugar en la capital francesa a finales de este año.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), así como otras 77 organizaciones de Estados Unidos, Europa, Australia y Japón, se han sumado a este compromiso, que desea seguir reclutando personas alrededor del mundo para que apoyen esta importante causa.
Cruceros promueven la contaminación atmosférica
Dos ONG han denunciado la contaminación atmosférica generada en los puertos marítimos franceses por acción de los barcos de cruceros, cuyos motores funcionan continuamente incluso durante las escalas.
Adrien Brunetti, de la organización France Nature Environnement (FNE), señaló que cruceros como el buque de la Royal Carribean “Allure of the Seas”, que hace escala en el puerto de Marsella al sur de Francia, provoca que esta contaminación afecte a toda la ciudad.
El navío, considerado el crucero más grande del mundo, también hace escala en puertos del Caribe mexicano, y puede albergar hasta 5,230 pasajeros empleando una tripulación de 2,300 personas.
Centro Mario Molina responde a temas prioritarios de energía y medio ambiente
De acuerdo con el doctor Mario Molina, uno de los objetivos del Centro que lleva su nombre es proponer soluciones a temas prioritarios y problemas clave de energía y medio ambiente, a fin de mejorar la calidad de vida de la población mexicana.
Durante la presentación del reporte de actividades 2014 de dicha institución, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), señaló la importancia que tienen este tipo de asociaciones para consolidar proyectos que beneficien a la sociedad mexicana a corto plazo: “La interacción entre el Centro Mario Molina y el CONACYT es muy importante, pues es un ejemplo en el que la manera de asociarse promueve la investigación y la producción de conocimiento. La colaboración no sólo se mantendrá, sino que irá en aumento”, afirmó. Continuar leyendo »
Propone INSP creación de Índice Nacional de Calidad del Aire
Tomando como referencia la imperante necesidad de establecer un índice nacional de la calidad del aire, José Luis Texcalac Sangrador, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), afirmó que es necesario implementar medidas a nivel nacional que contribuyan a mejorar la calidad atmosférica, y que estas acciones no deben concretarse únicamente en zonas con altos niveles de contaminación.
El objetivo de esto es homologar normas y acciones para la disminución de la contaminación en todo el país.
Con base en lo anterior, el INSP, a través de la Dirección de Salud Ambiental, realizó un estudio que se enfoco en el análisis de información recabada por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) respecto a la calidad del aire, a fin de crear una propuesta capaz de generar mecanismos que contribuyan a la mejora de la situación actual. Continuar leyendo »
Científicos daneses estudian negro de carbón en DF
En el Distrito Federal apenas se ha comenzado a medir el negro de carbón o black carbon, contaminante que generan los vehículos a diésel y que si es respirado recurrentemente puede, en el peor de los casos, dar lugar a cáncer.
Estas acciones son conducidas por investigadores de la Universidad de Dinamarca, a cargo del especialista Kaare Press-Kristensen, quienes en días pasados han monitoreado la presencia de nanopartículas de negro de carbón (también denominado carbón negro).
El equipo de daneses ha trabajado en distintas zonas de la capital, entre ellas las inmediaciones del Parque México, donde registraron 7 mil partículas por centímetro cuadrado. Asimismo, en el cruce de Insurgentes y Sonora -ruta del Metrobús- detectaron 140 mil, y en Circuito Interior esquina con Juan Escutia, las lecturas obtenidas fueron de 160 mil. Continuar leyendo »
Camiones urbanos contaminan medio ambiente en Fresnillo, Zacatecas
Francisco Javier Pérez López, delegado de Tránsito de Fresnillo, Zacatecas, informó que de los 249 camiones urbanos que actualmente existen en el municipio (el de mayor importancia económica y mayor población en el estado), 30 por ciento presentaron fallas mecánicas durante 2014, las cuales generan contaminación atmosférica, y por consiguiente, daño al medio ambiente.
El funcionario declaró que han sido varias las ocasiones en las que los choferes reinciden con averías en sus unidades móviles.
Explicó que es imperativa la instalación de un verificentro que regule todas las unidades vehiculares existentes en Fresnillo, pues reconoció que la mayoría de ellas contamina y circulan en condiciones físicas inapropiadas. Continuar leyendo »
Convocan ONGs a foros de discusión sobre nuevo aeropuerto de la Ciudad de México
Organizaciones civiles convocaron a la creación de un Observatorio Ciudadano para el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), con el objetivo de gestar foros de discusión que fomenten la participación abierta y transparente de la ciudadanía para evaluar la propuesta del gobierno federal. La dinámica de los foros consistirá en una ronda inicial con presentaciones de expertos, seguida de mesas de discusión con todos los asistentes. Los resultados serán compilados y debatidos en una ronda final de conclusiones en cada foro. Continuar leyendo »