Entradas con el tag ‘calidad del aire’
Medidas de la CAMe para mejorar la calidad del aire: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel, Patricia y Sophia, ¿cómo están?
Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemoró el 5 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió dedicarlo al esfuerzo por combatir la contaminación a nivel mundial.
Sin duda, esto está más que justificado dado que, como hemos señalado en múltiples ocasiones en este espacio, se estima que en México mueren cada año más de 17 mil personas por causas asociadas con la contaminación del aire. En esta ocasión, el actual Secretario General de la ONU, António Guterres, indicó que «es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón. Necesitamos una economía verde, no una economía gris». Continuar leyendo »
Se activa plan de contingencia ambiental en el Valle de México
Desde hoy por la mañana, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó el plan de contingencia ambiental extraordinaria para el Valle de México, debido a que se registraron 160 puntos de Partículas Menores (PM2.5) en las estaciones de monitoreo de calidad del aire.
El organismo informó que en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, fue donde se registró el mayor índice de contaminación al alcanzar los 160 puntos PM2.5.
Por ejemplo, en la estación Santiago Acahualtepec, ubicada en Iztapalapa, se registraron 152 puntos, mientras que en otras 18 estaciones de monitoreo se obtuvieron entre 100 y 144 puntos. Continuar leyendo »
Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel, hola Sofia. En conferencia de prensa las organizaciones Greenpeace, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), El Poder del Consumidor (EPC), Bicitekas y Fundación Tláloc presentaron El Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire (OCCA), que tendrá como objetivo la vigilancia y exigencia del cumplimiento en los tres niveles de gobierno de las políticas existentes que garanticen el derecho humano a un medio ambiente sano en términos de calidad del aire, así como el impulso de los cambios políticos que tienen que suceder para que las mexicanas y los mexicanos podamos respirar aire limpio.
Expertos de la UNAM evalúan la presencia de mercurio en el medio ambiente

Fuente: www.gaceta.unam.mx
Tras detectar que la exposición a altos niveles de mercurio metálico puede ocasionar efectos graves en las personas, un equipo del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llevó a cabo un estudio permanente sobre aerosoles atmosféricos en diversas zonas mineras del Centro del país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los límites permisibles de dicho elemento son de una parte por millón (1 ppm), pero el equipo a cargo de la investigadora Rocío García Martínez descubrió que los mineros mexicanos pueden registrar valores hasta tres veces mayores. Además, algo aún más grave es que la gente que no está cerca de la fuente de contaminación también presenta problemas.
La UNAM informó que el mercurio (Hg) es considerado uno de los seis contaminantes más importantes del planeta, por lo que debe ser monitoreado día a día. Continuar leyendo »
¿Qué tan perjudicial es la contingencia ambiental por ozono?
El ozono (O3) es una forma de oxígeno cuya molécula está compuesta de tres átomos, en lugar de dos que posee el oxígeno común. El tercer átomo es el que convierte al gas en venenoso y mortal si su concentración es muy elevada y es aspirado de manera continua.
El O3 se forma en la estratósfera por la acción de la radiación solar, haciéndolo sobre las moléculas de oxígeno a través de un proceso denominado fotólisis.
Su concentración a nivel del mar oscila en alrededor de 0.01 mg/kg. Cuando la contaminación debida a las emisiones de gases industriales y de los automóviles es elevada y la radiación solar es intensa, el nivel de ozono aumenta y puede llegar hasta 0.1 mg/kg. El hombre resulta afectado por el ozono cuando sus concentraciones se hallan entre 0.05 y 0.1 mg/kg. Continuar leyendo »
«Estrés ambiental relevante» azota a 78 ciudades del país
De acuerdo con el Índice de ciudades competitivas y sustentables 2015, 78 urbes del país (que albergan más de 100 mil habitantes) sufren de algún tipo de «estrés ambiental relevante» que deben atender mediante la implementación de políticas públicas y estrategias que apliquen las mejores prácticas de remediación y sostenibilidad.
Estas ciudades implican zonas urbanas en 379 municipios, las cuales generan el 83 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional.
Los resultados obtenidos por el índice muestran que las áreas metropolitanas del Valle de México, Saltillo y Zacatecas-Guadalupe representan las zonas urbanas mejor posicionadas del país en cuanto al manejo de indicadores sobre calidad del aire, aguas, residuos, suelo y áreas verdes, al igual que en movilidad. No obstante, ninguna urbe analizada registró un puntaje de 100, donde las peor ubicadas fueron Acapulco, Mexicali y Cárdenas. Continuar leyendo »
Ecoarte, reciclando llantas para cuidar el medio ambiente

Fuente: NTR Zacatecas
En el municipio de Fresnillo, en Zacatecas, existen graves problemas de contaminación del suelo y del aire debido a las llantas en desuso. Ante ello, un grupo de personas de la comunidad Providencia de Rivera de esa región tuvo la iniciativa de recolectar este material para reutilizarlo y convertirlo en maceteros, columpios, sillones, y hasta mesas.
Desde llantas de retroescavadoras –que son utilizadas al interior de las minas– hasta de bicicletas son recicladas después de su vida útil.
Ma. de la Luz Cordero Ibarra, a cargo de la empresa Ecoarte, dio a conocer que hace cinco años los integrantes buscaban las llantas. Ahora, son las compañías y las personas quienes las llevan hasta las instalaciones de Ecoarte.
“Nosotros buscábamos en todos lados y les pedíamos a los de las llanteras el material, ahora han pasado los años y nos traen los de las propias empresas mineras las llantas, porque muchos nos ubican”, destacó.
El negocio comenzó hace cinco años como un proyecto productivo para mujeres de la comunidad que se ubica a las afueras de Zacatecas, convirtiéndose en la principal fuente de sustento y de cuidado al medio ambiente. Continuar leyendo »