Entradas con el tag ‘Cabo Cortés’
Califica el CEMDA como un triunfo de la sociedad el desistimiento del proyecto Los Pericúes
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) informó el día de ayer, a través de un boletín de prensa, que La Ribera Desarrollos y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se desistieron de someter el proyecto Los Pericúes al proceso de evaluación de impacto ambiental. Ante esta decisión, el CEMDA se congratuló y la calificó como un triunfo de la sociedad. En este sentido, Gustavo Alanís Ortega, director general del Centro, señaló que se trató de “una victoria de todos. Estamos muy satisfechos con la decisión del promovente de retirar el proyecto y reconocer la importancia de la zona” y agregó que Los Pericúes –como se bautizó al nuevo proyecto- “era un refrito de Cabo Cortés que seguía poniendo en riesgo el arrecife de Cabo Pulmo y contravenía la legislación ambiental”.
Ante la presión de organizaciones como Los Cabos Coast Keepers y el CEMDA, que denunciaron las graves deficiencias en el proyecto de Los Pericúes y solicitaron a Semarnat que se realizara una consulta pública sobre este desarrollo, el promovente del mismo retiró el proyecto. La empresa señaló a través de un comunicado el viernes pasado que «en aras de fortalecer el compromiso social que prevalece en México y consiente de la importancia que la zona del Golfo de California representa para el mundo, La Ribera Desarrollos ha decidido retirar la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto turístico”. Esta información fue corroborada por la Secretaría el mismo viernes. Continuar leyendo »
Súmate a nuestra petición para frenar Los Pericués, el nuevo Cabo Cortés que amenaza a Cabo Pulmo
Ayer les comentamos el nuevo peligro que enfrenta el Parque Nacional Cabo Pulmo ante la intención de construir otro mega desarrollo turístico en sus cercanías. La empresa La Riviera Desarrollos B.C.S en días recientes ingresó ante la Semarnat el proyecto para que se inicie el procedimiento para impacto ambiental de este desarrollo.
Poco más de dos meses han pasado desde que se cancelara el proyecto de Cabo Cortés, y nuevamente se intenta construir un proyecto de características similares en la misma zona. Bajo el nombre de Los Pericúes, se proyecta construir sobre una superficie de 3 mil 700 hectáreas un total de 23 mil 400 habitaciones divididas en varios hoteles, villas, casas y condominios. El proyecto además contempla la construcción de una marina con lugar para 300 embarcaciones, dos campos de golf, una aeropista, una planta desaladora y 4 plantas para tratamiento de aguas residuales. Continuar leyendo »
Cabo Pulmo de nuevo en riesgo por mega proyecto turístico
La semana pasada les platicamos que, después de que fuese cancelado el mega proyecto turístico de Cabo Cortés, de nueva cuenta se pretende construir un desarrollo turístico que pondría en riesgo el Parque Nacional de Cabo Pulmo (PNCP). Este nuevo proyecto, alerta el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, contraviene la legislación y contempla la construcción de infraestructura en el límite del Parque Nacional.
Este nuevo proyecto, bautizado como Los Pericúes, pretende construir 23 mil 400 habitaciones, dos campos de golf, una planta desaladora, una marina, una aeropista, 4 plantas de tratamiento para aguas residuales, un área comercial, entre otras construcciones. El área en la que se proyecta la construcción de este complejo comprende un total de 3 mil 700 hectáreas, y las habitaciones proyectadas se dividirían en 14 hoteles, mil 50 villas, mil 600 casas, mil 900 condominios y 2 mil 100 villas más en un área semidesértica, todo esto en las inmediaciones del PNCP. Continuar leyendo »
Inician trámite para nuevo complejo turístico en la zona de Cabo Pulmo
El Centro Mexicano de Derecho Ambientral (CEMDA) alertó sobre un “nuevo” proyecto en Cabo Cortés, el cual se pretendería construir junto a la reserva marina de Cabo Pulmo. Este proyecto, señala el CEMDA, fue ingresado ante la Semarnat en días recientes para que se realice el procedimiento de impacto ambiental.
Este nuevo proyecto, que lleva por nombre “Los Pericúes”, deberá estar disponible al público a través de semarnat.gob.mx bajo el número 03BS2012T0003.
Sobre este nuevo intento de construir en las cercanías de Cabo Pulmo, Agustín Bravo, coordinador de la oficina noroeste del Cemda, ha señalado que la empresa española OHL Desarrollos –que es la promovente del proyecto- buscará que el permiso en materia de impacto ambiental le sea autorizado antes de que llegue a su término la administración actual. “Es por eso –dijo Bravo- que hacemos un llamado a Semarnat para que en esta ocasión sí ponga a disposición de forma inmediata el proyecto completo y sus anexos, ya que es importante analizarlos de forma exhaustiva para evaluar si existen riesgos al parque marino nacional Cabo Pulmo”, también subrayó la importancia de revisar esta información para corroborar que la decisión que se tome esté apegada a derecho. Continuar leyendo »
Cancelación de Cabo Cortés, triunfo de la sociedad civil
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) se congratula por el anuncio hecho el día de hoy por parte del titular del ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, en el sentido de cancelar de manera definitiva el proyecto Cabo Cortés, contiguo a la reserva marina de Cabo Pulmo en los Cabos, Baja California Sur.
Asimismo, informa que está atento a la resolución que emita la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) revocando la Autorización de Impacto Ambiental, esperando así el acto administrativo por parte de la autoridad competente que confirme la declaración del presidente de la República.
Con esta decisión, se asegura la conservación de uno de los arrecifes más importantes del Golfo de California y el parque marino Cabo Pulmo seguirá siendo un ejemplo exitoso de conservación a nivel global. Igualmente, por su importancia ambiental, seguirá siendo patrimonio natural de la humanidad de la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y sitio RAMSAR. Continuar leyendo »
Artistas e intelectuales se unen a la defensa de Cabo Pulmo
Como les hemos venido informando la construcción de un mega proyecto turístico en Cabo Cortés pone en grave riesgo la reserva marina de Cabo Pulmo en Baja California Sur. A la defensa de este tesoro natural se han unido artistas e intelectuales en un esfuerzo conjunto con Greenpeace y otras agrupaciones, a través de la campaña “Vota por la conservación de Cabo Pulmo”.
En este esfuerzo por salvar una de las reservas marinas más saludables, pero de gran fragilidad, como es Cabo Pulmo, participan personalidades como las actrices Diana Bracho, Cecilia Suárez y Patricia Llaca, el productor Epigmenio Ibarra y músicos como Moyenei Valdés y Roco Pachukote, de la Maldita Vecindad, entre muchos otros.
En esta campaña se puede votar de manera electrónica, a través del sitio de Internet salvemoscabopulmo.org, o de manera física en urnas que durante tres meses permanecerán abiertas en diversos estados de nuestro país. Greenpeace entregará los votos recaudados a las autoridades ambientales mexicanas para exigir la cancelación del proyecto turístico en Cabo Cortés. Esta iniciativa se da ante la insistencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de defender el permiso otorgado a la empresa española Hansa Urbana para realizar este proyecto, a pesar de la gran cantidad de irregularidades que se han detectado y documentado en el proceso.
México Haz Algo se suma a esta campaña, los invitamos a ingresar al sitio de salvemos Cabo Pulmo y Votar por la conservación de Cabo Pulmo aquí.
Defiende la Semarnat al proyecto Cabo Cortés
- La dependencia pretende negar el derecho de los particulares a un medio ambiente sano y a acudir a los tribunales a defenderlo.
- El verdadero papel del secretario Rafael Elvira Quesada debe ser defender los recursos naturales y no la legalidad del proceso.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Los Cabos Coastkeeper y Greenpeace, lamentan que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) persista en su defensa del proyecto Cabo Cortés y en la sustentabilidad del mismo, a pesar de que el Senado de la República, la comunidad científica internacional, organizaciones internacionales y grupos ambientales han alertado sobre los graves impactos que ocasionaría al arrecife de Cabo Pulmo, patrimonio ambiental de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El proyecto Cabo Cortés, del Banco Sabadell (financiera española), busca la construcción en Baja California Sur, en el municipio de Los Cabos, de un complejo turístico inmobiliario de 27,700 (veintisiete mil setecientos) cuartos hoteleros o su equivalente en viviendas, un desarrollo prácticamente de la talla de Cancún en cuanto oferta de cuartos hoteleros, colindante con el Parque Nacional Cabo Pulmo, considerada la reserva marina más productiva del mundo, además de ser un humedal reconocido como de importancia internacional por la Convención Ramsar. Continuar leyendo »