Ciudadanos que cuiden áreas verdes en DF tendrán descuentos en impuestos

Escrito por ricardo en Acción medioambiental 28 marzo 2014

camellonEste jueves el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Gaceta Oficial del Distrito Federal, dio a conocer que los ciudadanos que brinden mantenimiento a áreas verdes o banquetas cercanas a sus domicilios tendrán derecho a solicitar un descuento en el pago del impuesto predial hasta del cien por ciento.

Las personas interesadas en obtener este descuento, deberán llamar al teléfono 072 de la Agencia de Gestión Urbana (AGU) para registrar su solicitud de adhesión a este proyecto. Continuar leyendo »




La azotea verde más grande de Latinoamérica en el INFONAVIT

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Acción medioambiental,Ahorro de energía,Edificios 26 enero 2012

En la azotea del edificio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) en Barranca del Muerto, en el sur de la ciudad de México, se encuentra la azotea verde más grande de Latinoamérica. La idea surgió en 2008, cuando el director de la institución, Víctor Manuel Borrás Setién, propuso crear un pequeño huerto en las instalaciones del edificio. Ese pequeño huerto, desde junio de 2011, se ha transformado en una azotea verde con Certificación de Edificio Sustentable y Grado de Excelencia, reconocimiento entregado por el gobierno del Distrito Federal.

Sobre este edificio, construido en 1974 por los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, se extiende esta superficie verde de 5 mil 265 metros cuadrados, con lo que se coloca como la tercera más grande en toda América. 2 mil 12 metros cuadrados de esta superficie son áreas de vegetación, el resto se reparte en zonas de esparcimiento, andadores, una pista para correr semiolímpica, un huerto de hortalizas, baños con regaderas y vestidores.

Los trabajos para acondicionar esta azotea duraron tres meses, en los cuales se trajeron 80 especies de plantas desde los invernaderos de la Universidad Autónoma de Chapingo y de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre de la Semarnat. Esta obra sustentable requirió de una inversión de nueve millones 800 mil pesos y en su instalación se utilizaron polímeros y geotextiles. El promedio de inversión por metro cuadrado fue de cuatro mil pesos. Continuar leyendo »




Azoteas verdes y viaducto verde en el Distrito Federal

Escrito por Agustín Mustieles en Edificios,Legislación 19 noviembre 2010

viMás allá del calentamiento global que sufre nuestro planeta, las grandes ciudades padecen el propio. El concreto, el pavimento y la falta de áreas verdes y arboles hacen que ciudades, como la de México, hayan aumentado considerablemente sus temperaturas. En el caso del Distrito Federal, se calcula que la temperatura ha aumentado hasta en cuatro grados centígrados.

Las autoridades capitalinas están poniéndose las pilas. A principio de este mes, el Gobierno del Distrito Federal lanzó la licitación para enverdecer el gris Viaducto. Aprovechando toda el área central cubierta de concreto, se hará una especie de azotea verde para los tubos que conducen el viejo río.

Y por otro lado, la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, ya aprobó en comisiones descuentos en el predial para propiedades con áreas verdes.  Se dotará descuentos de 10%, 25% y hasta 50% en el pago del impuesto predial.

Se otorgará 10% de descuento a quienes realicen la naturalización del techo de su casa habitación y deberán presentar una constancia expedida por la Secretaría del Medio Ambiente para comprobar que cumplan con las normas adecuadas.

El descuento de 25% se aplicará a quienes cuenten con árboles adultos, vivos, sembrados directamente al suelo o con áreas verdes en al menos una tercera parte de su terreno.

Quienes cuenten con predios considerados ejidos o bienes comunales que sean explotados totalmente para fines agropecuarios, tendrán derecho a un descuento de 50% en el pago del impuesto predial.

Buenas noticias para la Ciudad de México a la que todos queremos más verde.

Con información de El Universal (I) y (II)




Azoteas Verdes sin normatividad en el Distrito Federal

Escrito por Agustín Mustieles en Edificios 14 septiembre 2010

Por Ulises Garcilazo
Colaboración especial de
PM 2.5

azEn una ciudad escasa de áreas verdes, las azoteas del mismo color representan una luz al final de un túnel lleno de gases, calor que cocina cerebros y voluntades o lluvias que inundan las esperanzas y las ciudades.

Muchos estaremos de acuerdo en que desde hace muchos años, los edificios son lo único que crece en el DF. Poco a poco se vuelve cotidiano ver árboles caídos víctimas de ventarrones o de alguna “obra social”.

Es en este contexto donde surgen las azoteas verdes, pequeños pulmones en lo más alto de los edificios, que además de embellecerlos, cooperan agregando oxígeno a nuestra deteriorada atmósfera y captan agua de lluvia que aminora el gasto líquido y económico de nuestros “fiscalizados” bolsillos.

De pronto, a algún avispado político se le ocurrió que la idea era buena y la ciudad entera debería lucir copetes verdes. Y no es que no sea buena, lo que sucede, como casi todo en esta política “tercermundista”, es que las ideas llegan cinco o diez años antes de las iniciativas legislativas que aterricen y pongan en marcha los planes, que cuando ya están listos pretenden impulsar ideas caducas.

Es el caso de las Azoteas Verdes que, en teoría, cuentan con toda una normatividad que las hace atractivas para quienes deseen exentar el 25 por ciento del impuesto predial, una vez demostrado que tienen el 30 por ciento de su espacio “naturado”.

¡Sí, sí, sí, sí! pero la realidad es muy diferente. Hasta la fecha, la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal no tiene terminado un esquema normativo que avale los incentivos que se pretenden otorgar. O que indique con toda propiedad y exactitud cuál deber ser la superficie naturada con derecho a exentar impuestos.

Pero lo más grave, por si no fuera suficiente, es que estamos a punto de recibir un Congreso Mundial de Azoteas Verdes, donde representantes de ciudades de todo el orbe, llegarán a la capital para observar lo que no tenemos.

Hace algunos días se le preguntó a la responsable del medio ambiente capitalino, Martha Delgado sobre el tema, y cuál sería la sorpresa de los reporteros que la rodeaban, cuando con la mirada buscaba ayuda, inmediatamente su coordinador de prensa tomó la palabra para desviar la atención asegurando que ya hay “otras” iniciativas discutiéndose en la Asamblea.

La pregunta que inmediatamente brinca a la mente es: ¿con qué argumentos defenderán la postura del GDF ante el problema climático, si no han tomado las medidas básicas para desatascar un tema prioritario?, además ¿quién se atreve a llamar la atención del mundo cuando no se tienen las respuestas para hacer un buen papel?

Sólo esperamos que la próxima cumbre no nos deje, ante los ojos del mundo, como descuidados e irresponsables además de presumidos.




Ocho azoteas verdes espectaculares

Escrito por Agustín Mustieles en Edificios 1 septiembre 2009

Más que una moda, el concepto de las azoteas verdes, es intentar recuperar para los habitantes de las ciudades un poco del bienestar, la salud y la belleza que nos proporcionan las plantas. Además ayudan a ahorrar en gastos de climatización de los edificios y mejoran la calidad del aire en su entorno.

The Huffington Post nos presenta una selección de 8 azoteas verdes verdaderamente espectaculares. Les dejo las fotos, de mis favoritas aquí. Para más información, ver todas y votar por cada una de ellas, entren al sitio.

az1

az2

az3




Azoteas verdes en los hospitales de la Ciudad de México

Escrito por Agustín Mustieles en Edificios 20 agosto 2009

image En la ciudad de México hay más de 8 mil metros cuadrados de azoteas de edificios públicos cubiertas de vegetación, la novedad llega ahora a hospitales y jardines de infantes, donde estos espacios son terapéuticos.

Hace ocho meses se instaló la primera azotea "naturada" en el Hospital Belisario Domínguez, de la capital de México, en la delegación Iztapalapa, que con 1,8 millones de habitantes, es el área más densamente poblada del país.

La azotea verde de este hospital de tres pisos está dividida en dos: la más grande se ubica en el primero y la pequeña en el tercero.
"Tener contacto directo o visual con un área verde ayuda muchísimo a la recuperación de los pacientes. En Japón, casi cualquier hospital tiene un techo naturado", explicó para este artículo Tania Müller, responsable del proyecto.

Según el director del hospital, Osvaldo González La Riviere, "los trabajadores disfrutan el espacio. Primero lo usaban los fumadores, pero los hemos podido controlar. Algunos pacientes se enteraron y ahora nos piden salir a dar un paseo, con ayuda de sus familiares".

La instalación requiere un impermeabilizante que contiene un inhibidor de raíces, y luego un material de polietileno llamado dren, que evita escurrimientos hacia las bajadas de agua. Se le agrega un producto geotextil que impide que las partículas finas del sustrato lleguen al techo. Y finalmente se coloca el sustrato, mezcla de materiales pétreos volcánicos, más ligeros que la tierra, y materia orgánica para nutrir a las plantas, que se siembran a continuación. No es necesario regarlas.

Una sección de la azotea verde del hospital está junto al área de gineco-obstetricia. Para las mujeres que acaban de dar a luz, "es más grato asomarse a la ventana a ver naturaleza que ver un vendedor ambulante o camiones echando humo", describió la subdirectora médica, Evangelina Sandoval. Además, "trabajar con pacientes y enfrentarse a la muerte produce estrés. Ahora, en lugar de salir por el lugar habitual, muchos trabajadores utilizan las salidas de emergencia para pasar por la azotea", agregó. En el lugar trabajan cerca de 1.000 empleados.

La azotea naturada mide 1.000 metros cuadrados, una décima parte de la superficie del hospital. De ser un suelo de cemento pasó a ser un área verde con abejas, mariposas y pájaros, contrastando con el denso tráfico vehicular y el cemento de los alrededores. Se plantaron tres especies nativas del valle de México. "Todas son sedums, del género de las crasuláceas", explicó Müller, directora de reforestación urbana, parques y ciclovías de la ciudad de México.

El calor en "una azotea normal puede llegar hasta 80 grados, contribuyendo al efecto isla de calor (el aumento de temperatura en centros urbanos con pocas áreas verdes y mucho pavimento), más en una ciudad tan urbanizada como ésta", dijo. Con la vegetación, la temperatura de la azotea se mantiene en 25 grados, cambia el microclima, se devuelve humedad al ambiente, y se retienen polvos y partículas suspendidas que afectan las vías respiratorias, añadió.

Continuar leyendo en Bionero…




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad