Estados Unidos anuncia apoyo de 70 millones de dólares a México para combate al calentamiento global

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 10 febrero 2012

El día de ayer en la ciudad de Campeche se informó que los Estados Unidos destinará 70 millones de dólares para que nuestro país fortalezca sus esfuerzos para combatir el calentamiento global. Esto fue anunciado por Anthony Wayne, embajador de los EU en México, durante el foro binacional El problema ambiental y herramientas financieras para su sustentabilidad.

A cambio de esta ayuda, señaló el diplomático estadounidense, los Estados Unidos pidieron a nuestro país reducir la corrupción en todos lo niveles de gobierno y manejar los fondos de manera transparente para garantizar que sean destinados para el tema ambiental.

Anthony Wayne destacó durante su participación en este foro la creciente y estrecha colaboración en todos los niveles de gobierno entre su país y México. subrayó además que México se ha colocado en la vanguardia frente al cambio climático y en el desarrollo de métodos financieros y políticos para impulsar el crecimiento sostenible.

Otro aspecto que destacó el funcionario es el trabajo conjunto entre ambos países en materia de energía renovable y eficiencia energética.




Pide México a Canadá reconsiderar su decisión de abandonar el Protocolo de Kioto

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 14 diciembre 2011

El día de ayer, a través de un comunicado, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Elvira Quesada, pidió a su homólogo canadiense, Peter Kent, rectificar la decisión de su gobierno de abandonar el Protocolo de Kioto.

El funcionario mexicano señaló que la decisión de Canadá puede causar “desánimo”, pues, según señaló “lo que necesita el mundo es trabajar en un esquema de cooperación mundial para cumplir con los objetivos que den un mensaje de esperanza a la humanidad”. Sobre todo, dijo, “a quienes en estos momentos ya están sufriendo los impactos del cambio climático”.

Elvira Quesada, consideró que el Protocolo de Kioto es un esquema “con reglas sólidas y compromisos cuantificados y calendarizados para salvar al planeta”. Renunciar a éste instrumento, dijo puede generar desánimo mundial y debilitar el “único instrumento legal vinculante con el que se cuenta el día de hoy para dar solución a este problema”.




Canadá abandona el Protocolo de Kioto

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 13 diciembre 2011

El día de ayer Canadá anunció su retiro del Protocolo de Kioto. Esta decisión ha provocado la condena en el interior del país y en el extranjero, tan solo un día después de haberse comprometido a participar en un acuerdo legalmente vinculante durante la COP 17 en Durban, el país norteamericano anunció esta decisión. La actitud de Canadá ha sido calificada como “irresponsable” y “temeraria” por diversos actores. La secretaria ejecutiva de la Convención Marco para el Cambio Global de las Naciones Unidas, Christiana Figueres, dijo lamentar y estar sorprendida al mismo tiempo por esta acción, “Canadá tiene la obligación moral consigo misma y con las futuras generaciones de liderar en el esfuerzo global”. Por su parte, China denunció la decisión como un “absurdo y “una excusa para eludir la responsabilidad” en la lucha contra el calentamiento global.

El Protocolo de Kioto, firmado en 1997, en el cual los países industrializados se comprometieron a cumplir con objetivos de reducción de emisiones; estos mandatos no eran vinculantes para los países en desarrollo. Estados Unidos nunca ratifico este tratado que entró en vigor en 2005. Durante la COP 17 de este año los países participantes no lograron un nuevo acuerdo para reemplazar al Protocolo, sin embargo acordaron iniciar un proceso a largo plazo para un nuevo tratado.

Desde hace un tiempo se esperaba esta decisión por parte del gobierno del Partido Conservador de Canadá; dicho país ratificó el acuerdo bajo un gobiern del Partido Liberal y los conservadores siempre se mostraron en desacuerdo. El gobierno canadiense justificó en parte su decisión por la posibilidad de enormes multas que tendría que pagar su país por el incumplimiento en los objetivos de recorte de emisiones, sanciones que podrían alcanzar los 14 mil millones de dólares según el gobierno de aquel país.  Continuar leyendo »




Naciones ricas buscan posponer para 2020 acuerdo global sobre cambio climático

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 23 noviembre 2011

El domingo pasado el periódico inglés The Guardian informó que los gobiernos de los países más ricos del mundo han renunciado a lograr un nuevo acuerdo sobre el cambio climático para esta década, lo cual podría tener resultados desastrosos para el medio ambiente. La mayoría de las economías líderes, señala el diario, admiten en privado que no se alcanzará un nuevo acuerdo mundial sobre el clima antes de 2016, e incluso de negociarse entonces se estipularía que no entraría en vigor sino hasta 2020.

Estos ocho años de retraso sería el peor escenario para los gobiernos del mundo después de 20 años de complicadas negociaciones sobre las emisiones de efecto de invernadero, y se está presentando a pesar de las advertencias por parte de científicos y economistas sobre los riesgos de no tomar acciones de manera inmediata.

Después de que las negociaciones de 2009 en Copenhague terminaran sin acuerdos sustanciales, los gobiernos se comprometieron a buscar la firma de un nuevo tratado en 2012. Alcanzar un acuerdo para esa fecha es importante, pues el año que entra se cumple el vencimiento de las actuales disposiciones del Protocolo de Kioto (único acuerdo internacional jurídicamente vinculante para limitar las emisiones).

El Reino Unido, la Unión Europea, Japón, Estados Unidos y otros países ricos se han unido para tratar de posponer un acuerdo. Por su parte, los países en desarrollo están furiosos y planean debatir intensamente en la reunión que inicia el lunes en Durban, Sudáfrica, esta opción de demorar los acuerdos.

El director ejecutivo del Programa Ambiental de las Naciones Unidas, Achim Steiner, criticó el día de ayer los planes de las naciones ricas para postergar hasta 2020 un tratado global sobre cambio climático. Steiner ha calificado la decisión como de “muy alto riesgo”, y ha señalado que es una “decisión política” y no basada en la ciencia.

La Alianza de Pequeños Estados Insulares, que representa a algunos de los países más amenazados por el calentamiento global, ha calificado «imprudente e irresponsable» el llamado a posponer un nuevo tratado. El aplazamiento de un acuerdo operativo hasta el año 2020 sería fatal para las esperanzas de evitar un cambio climático catastrófico, según los científicos, economistas y activistas verdes.

Fuente: The Guardian




Se aprueba regulación para emisiones provenientes del transporte marítimo

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Agua,Calentamiento global,Contaminación,Negro de carbón 19 julio 2011

La semana pasada se realizó en Londres, Inglaterra, las 62ava. sesión del Comité de Protección al Ambiente Marino de la Organización Marítima Internacional de las Naciones Unidas (IMO, por sus siglas en inglés). Durante los trabajos, la IMO adoptó medidas obligatorias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del transporte marítimo internacional. Entre las regulaciones se contempla que las embarcaciones mayores a 400 toneladas que se construyan a partir de 2013 deberán mejorar su eficiencia en 10%, elevándola a 20% entre 2020 y 2024, para alcanzar un 30% en las que entren en funcionamiento después de 2024. Se espera que esto disminuya las emisiones de gases de efecto de invernadero del transporte marítimo de mercancías entre 45 y 50 millones de toneladas por año para el 2020.

Asimismismo, se realizaron otras enmiendas a la Convención Internacional para la Prevenir la Contaminación por Buques (MARPOL), con el fin de designar al Caribe estadounidense -algunas de las aguas adjacentes a Puerto Rico y a las Islas Vírgenes- como una nueva área de control de emisiones de óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y otras partículas contempladas en el MARPOL en su anexo relativo a la contaminación del aire. También se designó al Mar Báltico como zona especial en contaminación por aguas residuales procedentes de embarcaciones. Por otra parte, se acordó un plan de trabajo para actuar ante las repercuciones del negro de carbono en el Ártico y encontrar las medidas apropiadas de control para reducir los impactos de las emisiones de negro de carbono del transporte marítimo internacional.

Estas medidas son muy importantes, actualmente la emisión de CO2 por parte del transporte marítimo aclanza entre el 3 y el 4% del total de emisiones producidas por el hombre. De no tomarse acciones esta cifra podría alcanzar en 2020 el 6% y doblarse para el año 2050. Esta es la primera regulación en la materia, históricamente, los dueños de embarcaciones se habían resistido a cualquier intento de poner reglas sobre el tema, a pesar de las presiones de grupos ambientalistas y grupos reformadores al interior de la propia industria.

Fuentes: IMO y The Guardian




Alcaldes firman en la Ciudad de México el Pacto Climático Global de Ciudades

Escrito por Agustín Mustieles en Calentamiento global,Cancún 2010 22 noviembre 2010

ccDurante la reunión de alcaldes que se llevó a cabo este fin de semana, 138 ciudades se adhirieron al Pacto Climático Global de Ciudades, mejor conocido como “Pacto de la Ciudad de México”.

Estos son los compromisos que los alcaldes firmaron:

1.     Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero voluntariamente, a través de políticas, legislaciones, planes y campañas, tomando en cuanta los recursos y las capacidades individuales para hacerlo.

2.     Adoptar  e implementar medidas locales de incidencia climática diseñadas para alcanzar las metas voluntarias de reducción de emisiones, en campos como el transporte, el manejo adecuado de residuos, eficiencia energética y opciones de utilización de instrumentos de bajo carbono que contribuyan a  mejorar los modos de vida y la economía local.

3.     Desarrollar estrategias locales de adaptación para hacer frente a las repercusiones locales del cambio climático, al aplicar medidas de adaptación y preparación para mejorar la calidad de vida de los pobres en zonas urbanas.

4.     Registrar los compromisos, medibles y acciones climáticas de manera cuantificable, reportable y verificable, en el Registro Climático de las Ciudades (Carconn), al cual aportarán información actualizada y continua a través de Internet para transparentar los resultados.

5.     Impulsar la creación de mecanismo de acceso directo al financiamiento internacional para las acciones climáticas locales, para lo cual buscarán  el apoyo de gobiernos nacionales y otros organismos multilaterales.

6.     Establecer un secretariados del ‘Pacto de la Ciudad de México’ para dar seguimiento a las acciones que se deriven de la firma de éste y para facilitar la cooperación e intercambio de conocimientos sobre mitigación  y adaptación  al cambio climático.

7.     Promover la inclusión de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático y apoyar sus propuestas que contribuyan al combate del calentamiento global.

8.     Abogar y buscar alianzas con instituciones multilaterales y gobiernos nacionales para complementar las medidas contra el cambio climático y aquellas que puedan resultar de otras negociaciones.

9.     Promover alianzas y cooperación entre ciudades para la construcción de capacidades y la transferencia de tecnologías en la materia.

10. Difundir el mensaje del Pacto de la  Ciudad de México y en particular, alentar e invitar a líderes de otros gobiernos locales y subnacionales a unirse a las acciones por el cambio climático.

Más allá de que en ciertos puntos el pacto parezca más una lista de buenas intensiones, es importante que 120 alcaldes de algunas de las ciudades más importantes del mundo se hayan reunido para tratar el tema del cambio climático. También es importante el punto 4, la creación del Registro Climático de Ciudades brindará transparencia y un importante marco de referencia.  Si eso se conjunta con un marco de cooperación entre las ciudades para transferir conocimiento y tecnología, la reunión habrá tenido mucho éxito.

Ojalá la reunión y el pacto sirva para que la ciudades jueguen un papel más importante en el tema del cambio climático a nivel global, son ellas grandes generadoras de emisiones a la atmósfera y sin duda, con sus acciones, pueden ser un importantísimo factor de cambio.




Inician negociaciones en China previas a cumbre de Cancún

Escrito por Agustín Mustieles en Cancún 2010 4 octubre 2010

Tres mil delegados del Gobiernos, ONGs y organizaciones internacionales se reúnen desde hoy y hasta el 9 de octubre en la ciudad China de Tianjin, con el objetivo de concretar los pasos a seguir en noviembre y diciembre en la Cumbre de Cancún, y así evitar el fracaso que el año pasado representó la Cumbre de Copenhague.

La cumbre climática de la ONU del año pasado en Copenhague desencantó a muchos ambientalistas y líderes políticos al no haber podido llegar a originar un tratado global y jurídicamente vinculante sobre la reducción de los gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento global, logrando solo una declaración política no vinculante en esa lucha. Las conversaciones de Naciones Unidas en esta ocasión buscan un reemplazo para el Protocolo de Kioto, cuya modesta meta de reducción de emisiones expira en 2012.

La idea es encontrar en la reunión en China puntos de acuerdo sobre temas esenciales, como el financiamiento, el traspaso de tecnología limpia o las formas de reducción de la deforestación.

En este sentido, el encuentro es de vital importancia dado que si las negociaciones en Cancún no promueven resultados, todo el proceso que conduce la ONU estará en peligro, arriesgando la posibilidad de volverse un encuentro irrelevante ante los ojos del mundo.

Fuente: VeoVerde




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad