2.1 millones de años se mantuvo estable el CO2 en el planeta hasta la revolución industrial

Escrito por Agustín Mustieles en Calentamiento global 24 junio 2009

La concentración del CO2 en la atmósfera fue estable durante 2,1 millones de años que precedieron al boom industrial, afirman los autores de un artículo publicado en la revista Science.

Bärbel Hönisch y sus colegas del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, comprobaron que la concentración del gas carbono en el aire se mantuvo a un nivel de 280 millonésimas y no sufrió alteraciones significativas durante 2,1 millones de años. Los investigadores pudieron comprobarlo al medir la correlación entre los isotopos de boro en sedimentos oceánicos.

El estudio comprueba que la duración y la frecuencia de glaciaciones que se alternan con períodos interglaciales en la Tierra no dependen de la concentración del CO2. Hace 850 milenios, las glaciaciones tenían lugar cada 40.000 años pero luego se produjo un cambio drástico y la frecuencia pasó a 100.000 años. Una de las hipótesis vinculaba este cambio con la supuesta bajada del nivel del carbono en la atmósfera pero el equipo de Hönisch demostró que la verdadera explicación aún está por descubrirse.

Fuente: Árbol Urbano


1 comentario »

En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad