Expertos de la UNAM mapean manglares en Yucatán usando dron e imágenes satelitales

Escrito por ricardo en Biodiversidad,Conservación,Ecosistemas 5 enero 2017

Mediante el uso de un dron e imágenes satelitales, científicos de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM en Sisal, Yucatán, se dieron a la tarea de fotografiar, mapear y estudiar los manglares de dicha entidad.

“Son ecosistemas fundamentales que brindan al planeta grandes servicios ambientales. Son sumideros del dióxido de carbono que producimos y enviamos a la atmósfera, pues absorben ese contaminante y lo retienen por largos periodos”, destacó Rodolfo Rioja Nieto, investigador de la UMDI.

El manglar denominado «El Palmar» se ha extendido más de mil hectáreas, y otro de nombre «Reserva Estatal Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán» todavía alberga especies protegidas. Ante ello y debido a los peligros que los acechan, ambos parques nacionales deben protegerse y preservarse. Continuar leyendo »




Crean prototipo de colector solar para disminuir uso de hidrocarburos

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Agua,Ahorro de energía,Energía 29 diciembre 2016

colector-solar-bajo-costoCon el objetivo de reducir el consumo de hidrocarburos y energía eléctrica, investigadores de diversas instituciones educativas y de la industria de Yucatán crearon un prototipo de colector solar, de bajo costo y hecho a base de materiales termoplásticos.

Para el desarrollo del modelo, la empresa Larc Industries y las universidades Anáhuac Mayab, Modelo, y Tecnológica Metropolitana tomaron como referencia las propiedades de los tubos capilares que se hallan en el cuerpo de los humanos. Continuar leyendo »




Alumnos de bachillerato crean «Infoclim», software didáctico sobre medio ambiente

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Tecnología 14 noviembre 2016

software-infoclim-estudiantes-prepaUn software didáctico ambiental de nombre «Infoclim», es la brillante creación de un grupo de estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, el cual les permitió obtener el primer sitio en la Primera Expo Ciencia Regional de Prototipos Didácticos, organizada por la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Ucol.

Eduardo Molina Salazar, director del Bachillerato 18, dijo en entrevista que el objetivo de la convocatoria del concurso era atender necesidades de la asignatura medio ambiente y sociedad. Continuar leyendo »




Expertos mexicanos y japoneses desarrollan innovador sistema de cultivo para producción de alimentos

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Agua,Ahorro de energía 28 octubre 2016

tecnologia-acuaponiaExpertos mexicanos y japoneses actualmente están desarrollando un novedoso sistema de cultivo simultáneo de peces y hortalizas, el cual integra el uso eficiente de agua salina en el proceso de producción de alimentos, lo que representa una gran innovación tecnológica.

De acuerdo con el líder del proyecto en México, Juan Ángel Larrinaga Aguilar, la base que lo sustenta es el manejo eficiente del agua con altos niveles de sales, a fin de impulsar la agricultura protegida en zonas áridas donde la producción es baja.

Este modelo en donde se cultivan simultáneamente peces y hortalizas, es conocido como acuaponía, y fue ideado por especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y de la Universidad de Tottori, en Japón. Continuar leyendo »




Crean materiales de construcción y mobiliario doméstico con residuos del papel

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Contaminación 22 junio 2016

materiales-construccion-residuos-papelLa empresa Viretec, con sede en San Luis Potosí, fue fundada por Andrés Gómez Renaud y Luis E. Pizzuto Villalobos, a fin de generar soluciones de impacto social y económico. Por ello, uno de sus proyectos más importantes se enfoca en la creación del laboratorio para el uso de residuos sólidos de la industria del papel.

En entrevista, Gómez Renaud detalló que uno de los principales problemas de la industria papelera es el manejo de residuos. Como ejemplo se puede mencionar la papelera local de la ciudad de San Luis Potosí, la cual produce cerca de 300 toneladas diarias de lodos. Continuar leyendo »




Crean tecnologías novedosas para celdas solares

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Ahorro de energía,Energía 4 noviembre 2015

celdas-solaresEl Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) informó que está creando tecnologías novedosas para celdas solares, las cuales combinan materiales orgánicos e inorgánicos. Asimismo, dio a conocer que en su desarrollo utilizan equipo semiindustrial, materiales nanoestructurados avanzados y procesos de fabricación para desarrollar nuevos dispositivos para celdas solares.

El INAOE señaló en comunicado de prensa que en las investigaciones también participan la Secretaría de Energía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

“Estas tecnologías establecen nuevos paradigmas en la investigación en electrónica a nivel mundial, que darán paso, en un futuro no muy lejano, tanto a la producción de energía limpia y renovable, como a aplicaciones en electrónica transparente, biofotónica y nuevos tipos de dispositivos de iluminación”, apuntó el instituto. Continuar leyendo »




Estudiantes generan biodiésel a partir de aceites vegetales

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Biocombustibles,Energía 29 octubre 2015

Foto: Estudiantes de la UABCS productores de biodiesel mediante aceite vegeatl / Fuente: bcsnoticias.mx

Foto: Estudiantes de la UABCS productores de biodiésel mediante aceite vegeatl / Fuente: bcsnoticias.mx

Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur han creado un productor de biodiésel cuyo funcionamiento es a base de residuos de aceite vegetal, con el objetivo de encontrar alternativas energéticas. Los universitarios cursan la Ingeniería en Fuentes de Energías Renovables (IFER) de la Máxima Casa de Estudios sudcaliforniana.

El mecanismo se logra gracias a una reacción química que ocurre al mezclar metanol e hidróxido de sodio. La interacción de dichos elementos genera otro compuesto llamado pentóxido de sodio, que se adhiere al aceite vegetal después de ser sometido a una cierta temperatura por un lapso de 40 minutos, apuntaron los estudiantes.

Una vez finalizado el proceso anterior, se deja reposar la mezcla en un recipiente aparte. Después de unos instantes y por diferencia de densidades, el biodiésel se separa de un compuesto denominado glicerina, que es más pesado y denso, por lo que cae al fondo del contenedor. Esto permite pasar al biodiésel a otro recipiente. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad