Entradas con el tag ‘reciclaje’
Estudiantes desarrollan proyecto para obtener abono orgánico a partir de lombrices
Alumnos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) actualmente desarrollan el proyecto Vermi-Tronics, cuya meta es automatizar el proceso convencional para obtención del humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida).
Olimpo Lúa Madrigal, catedrático del Itec y asesor del proyecto, informó que obtuvieron el primer lugar en la categoría Proceso, en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT), organizado por el Tecnológico Nacional de México (Tecnm).
Día Mundial del Reciclaje 2017
La UNESCO declaró el 17 de Mayo como el Día Internacional del Reciclaje, cuya meta es sensibilizar a todas las personas del mundo sobre este tópico para así mejorar el medio ambiente, siempre poniendo en práctica la estrategia de «Reducir, Reutilizar y Reciclar».
La popularidad de esta fecha ha ido creciendo cada vez más con el paso de los años, propiciando que actualmente sean más los países que se suman a los esfuerzos de esta jornada en pos de todo lo relacionado con el reciclaje de los diferentes tipos de residuos. Continuar leyendo »
Bio Box busca fortalecer la cultura del reciclaje en México
Bio Box es una empresa 100% mexicana que busca que la conciencia ambiental, la responsabilidad social, el fomento a talentos nacionales, la tecnología y las estrategias de comunicación converjan.
Eduardo Bustamante, director general de Bio Box, señala que en nuestro país está ocurriendo un cambio en la forma de cuidar el entorno, donde la gente ha asumido mayor responsabilidad y una nueva forma de ver las cosas, donde el reciclaje juega un papel clave.
Continuar leyendo »
Empresa impulsa cultura del reciclaje en Colima
La empresa colimense Recyproc está orientada al reciclaje de residuos sólidos como plástico, cartón, vidrio, aluminio y tetrapack, así como a la transformación del plástico.
De acuerdo con Emmanuel Cortés Espinosa, director de Recyproc, su empresa se ha convertido en una de las primeras en el estado en transformar el plástico, para reutilizarlo como tarimas y rejas usadas en productos agrícolas específicos.
El directivo afirmó que el proceso de reciclaje inicia con la educación en casa, por lo que su compañía ha puesto en marcha diversas campañas en donde se invita a la gente a reciclar y a crear conciencia sobre el problema ambiental y social, pues debe atacarse mediante el trabajo en equipo, con una colaboración mutua entre sociedad, gobierno e iniciativa privada para lograr una verdadera transformación. Continuar leyendo »
Crean materiales de construcción y mobiliario doméstico con residuos del papel
La empresa Viretec, con sede en San Luis Potosí, fue fundada por Andrés Gómez Renaud y Luis E. Pizzuto Villalobos, a fin de generar soluciones de impacto social y económico. Por ello, uno de sus proyectos más importantes se enfoca en la creación del laboratorio para el uso de residuos sólidos de la industria del papel.
En entrevista, Gómez Renaud detalló que uno de los principales problemas de la industria papelera es el manejo de residuos. Como ejemplo se puede mencionar la papelera local de la ciudad de San Luis Potosí, la cual produce cerca de 300 toneladas diarias de lodos. Continuar leyendo »
Estudiantes mexicanos logran convertir bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable
Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico de Colima (ITEC) han logrado transformar el bagazo de caña de azúcar que desechan ingenios de la región en plástico biodegradable.
Verónica Citlali Salazar Salazar, alumna de ingeniería ambiental, dio a conocer que este proyecto, llamado «BioCane», busca crear un plástico biodegradable al medio ambiente aprovechando el residuo de la industria cañera.
Para ello, el bagazo de la caña de azúcar se somete a un proceso de secado y triturado, mezclándolo con otras sustancias para producir el bioplástico. Continuar leyendo »
Nuevo ladrillo ecológico permitirá mitigar problemas ambientales

Foto: DGCS UNAM
El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recientemente creó un ladrillo ecológico, el cual está hecho a base de residuos de construcción y aprovecha la energía solar para el secado, por lo que el desarrollo permitiría mitigar problemas ambientales.
Este material ayudaría a cubrir parte de la demanda nacional de construcción convencional, que por entidad es de 279.6 millones de piezas al año, destacó la investigadora universitaria María Neftalí Rojas Valencia.
El innovador material también coadyuvaría en combatir la sobreexplotación de bancos de materiales vírgenes y la contaminación atmosférica, ya que el secado del “ecoladrillo” no genera emisiones, como sí ocurre con la cocción de tabique en hornos, afirmó la experta. Continuar leyendo »