Entradas con el tag ‘PNUMA’
Alerta la ONU sobre mínimo histórico en capa de hielo ártica
El día de hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informó en Nairobi que la reducción en la capa de hielo estival en el Ártico se ha intensificado en los últimos años. Los datos presentados son alarmantes, pues según los registros más recientes en el año 2012 la capa de hielo ártica llegó a un mínimo de 3.4 millones de kilómetros cuadrados, esto es 18% menos que el último mínimo registrado en el 2007. Si estas cifras se comparan con la media que se mantuvo durante las décadas de los años ochenta y noventa del siglo pasado, estaríamos hablando de una disminución de aproximadamente el 50%.
Lo anterior fue dado a conocer en el marco de la presentación del Anuario PNUMA 2013. El anuario recomienda sobre este tema “prudencia y una gobernanza efectiva para evitar que se dañe el frágil medio ambiente ártico”. El PNUMA alerta sobre las consecuencias del aumento de la actividad humana en la región ártica; al desaparecer el hielo el acceso a recursos naturales como el petróleo y el gas en la zona se hace más fácil, lo cual supone una amenaza para los ecosistemas y la fauna silvestre, “cuyo estado es frágil ya”. En este sentido, Achim Steiner, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del PNUMA, señaló que “los cambios en las condiciones ambientales del Ártico, que suelen considerarse un indicador del cambio climático mundial, nos preocupan desde hace algún tiempo, aunque esta conciencia aún no se ha traducido en medidas urgentes”. Continuar leyendo »
México con rezagos en materia ambiental, señala estudio de la ONU
Según informó el día de ayer el periódico El Universal, nuestro país tiene todavía varios rezagos en materia de cambio climático, esto de acuerdo con datos del Programa Especial para el Cambio Climático 2013-2020 (PECC). Este documento se realiza con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El PECC establece que en nuestro país se registró, durante los últimos 10 años, un aumento del 26% en la producción de basura, lo que significa que actualmente se generan 38 mil 238 millones de toneladas al año. Apenas un 4% de esta basura pasa por plantas de reciclaje. Adicionalmente, se señala que existen rezagos en materia de aprovechamiento de energías, así como en la rehabilitación de refinerías. Continuar leyendo »
Llega a su fin Río+20, el documento final con acuerdos mínimos dicen ONG’s
El viernes 22 de junio llegó a su fin la Cumbre para el Desarrollo Sostenible (Río+20). Después de meses de negociación que iniciaron en la ciudad de Nueva York, el viernes pasado los líderes y representaciones de 193 países aprobaron en la ciudad de Río de Janeiro el documento El futuro que queremos. Este documento no dejó satisfechos a todos, principalmente las Organizaciones no Gubernamentales han levantado su voz inconformándose con el texto aprobado.
La queja principal es que, para muchas de las organizaciones, se trata de un documento de acuerdos mínimos, los cuales no responden al desafío que enfrenta el planeta. El texto aprobado, según estas organizaciones sociales, no cumplió con el reto de colocar juntos el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y la inclusión social. Continuar leyendo »
Día Mundial del Medio Ambiente 2012
El día de hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Hace 40 años, desde la fundación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el 5 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el día dedicado a sensibilizar a la población del mundo sobre los temas ambientales. Este día se trata de intensificar las acciones ambientales y la acción política, entre sus principales objetivos está el dar un contexto humano a este tema, impulsando a las personas a convertirse en agentes activos en torno al desarrollo sustentable y equitativo. Es fundamental que hoy, y todo los días del año, recordemos que solamente con la participación y la cooperación seremos capaces de garantizar a todos los habitantes de este planeta un futuro próspero y seguro. Continuar leyendo »
Subsidio a la gasolina daña al medio ambiente
Según Pavan Sukhdev, asesor especial del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el subsidio a la gasolina en México afecta al medio ambiente y son recursos que podrían destinarse a otro tipo de apoyos. El “Informe sobre Economía Verde” del PNUMA señala al respecto que los subsidios son un estímulo para el uso de vehículos particulares y provoca mayor contaminación.
Sukhdev apunta que nuestro pais es un caso especial; a pesar de contar con recursos petroleros, México carece de capacidad de refinación local, lo cual encarece el precio de la gasolina para el consumido y aumenta la huella de carbono. Según datos del Centro de Estudios de las Finanzas Púlbicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, en 4 años el país ha canalizado aproximadamente 400 mil millones de pesos en subsidios para gasolina.
El especialista explica que la evidencia a nivel mundial muestra que eliminar los subsidios genera efectos positivos en el ambiente y en las finanzas públicas. En México, dijo, hay dos clases de apoyos o subsidios que podrían servir para mejorar la calidad ambiental: el primero de ellos dirijido a la construcción cuando se utilicen materiales amigables con el medio ambiente y procesos de ahorro energético y de agua; el segundo sería un sistema de recompensas para los automóviles que generen pocas emisiones.
Además de los problemas ambientales que el subsidio genera, resulta una medida poco equitativa. El Instituto Mexicano para la Competitividad señaló que en 2009, el 53.8% del subsidio para la gasolina magna recayó en los deciles de mayor ingreso. Por su parte, el Indice de Desarrollo Humano 2011 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, señala que México destina cuatro veces más recuros para el subsidio a los combustibles que en programas de combate a la pobreza.
Fuente: Reforma
Muestra de cine en Zihuatanejo para concientizar sobre el tema ambiental
Durante la última semana de agosto, Zihuatanejo, Guerrero, será sede la primera Muestra Itinerante FICMA: Cine y Medio Ambiente. Esta iniciativa es impulsada por el Festival Internacional del Medio Ambiente (FICMA) de Barcelona, España, y por el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA). A través de una selección de largometrajes y cortos premiados en el Festival realizado en Barcelona en junio pasado, se busca sensibilizar y educar sobre el cuidado del entorno y el planeta, así como difundir valores ambientales. La muestra recorrerá 12 países latinoamricanos y del Caribe, entre ellos México, Panamá, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Uruguay, Chile y Brasil. La entrada en todos ellos será gratuita
El FICMA es el festival más antiguo del mundo en su género y ha sido pionero en utilizar el cine y los materiales audiovisuales para atraer la atención sobre el tema del medio ambiente desde hace 18 años, sosteniendo desde sus inicios que “el medio ambiente es un derecho humano”. Claudio Lauria, presidente del Festival, señala que “se necesita cuanto antes un cambio de actitud de nuestros ciudadanos, reequilibrar la escala de valores y prioridades y comenzar este nuevo siglo con una actitud de preservación y de sostenibilidad”, para lo cual el cine, la televisión y los audiovisuales pueden ser vehículos esenciales para transmitir este mensaje.
Esta muestra incluye filmes seleccionados por el FICMA y el PNUMA, como tema central tiene al medio ambiente y las relaciones del hombre con su entorno natural. Parte de la labor del PNUMA es proporcionar información relativa al medio ambiente y crear vínculos con la población en general para motivar su participación en la conservación y protección ambiental. Margarita Astrálaga, Directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, señala que partiendo de la idea de que toda acción comunicativa contribuye a la construcción de conceptos y valores,“el cine, con su discurso, tiene un papel primordial en la transmisión de conceptos … y produce nuevas formas de actuar e interactuar en las relaciones humanas”.
El Festival proyectará ocho documentales: «Los días de la Tierra», «Vivamazonia», «Play again», «Adictos al plástico», «Solo un agua», «Green», «Aquí para permanecer» y «Tesoros descartados». Asimismo, cuenta con una sección de cortometrajes con títulos como «Mundo tortuga», «El bosque del zorrito», «No penguin’s land», «Vida», «Desde adentro», «El cuento más antigüo del mundo» y «Pequeños investigadores».
Cifra récord en la inversión en energías renovables durante 2010
Durante el año 2010 la inversión mundial en energías renovables alcanzó la cifra récord de 211 mil millones de dólares, lo que representó un aumento de 32% con respecto a 2009 cuando los recursos invertidos fueron 160 mil millones de dólares. Si se comparan las cífras del año pasado con las de 2004, el crecimiento de recursos dedicados a energías verdes ha sido del 540%. Esta tendencia positiva también se ha registrado en el desarrollo e investigación de este tipo de energías por parte de los gobiernos, la cual superó los 5 mil millones de dólares en 2010, 120% más que en 2009.
Estas cifras son parte del informe anual “Tendencias Mundiales de la Inversión en Energía Renovable 2011”, emitido la semana pasada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El informe señala que, por primera vez, las economías emergentes destinaron mayores recursos que las naciones desarrolladas a proyectos de energía renovable. China fue el país que más dinero invirtió en el sector, destinando 48,9 mil millones de dólares en nuevas inversiones -28% más que el año anterior. Otras regiones del mundo que han registrado un fuerte crecimiento en inversión son: América del Sur y Centroamérica con 39%; Medio Oriente y África, 104%; India con 25%; y Asia, excluyendo a China e India, aumentó 31%.
El crecimiento de este sector, señaló el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, no ha sucedido por casualidad. La fijación de metas, el apoyo estratégico y los fondos de incientivo por parte de los gobiernos han apuntalado el ascenso de esta industria.
El informe señala que no todas las áreas tuvieron un incremento positivo. En 2010 las nuevas inversiones financieras en energías renovables descendieron 22%, sin embargo esta situación fue compensada por la expansión en la instalación de proyectos a pequeña escala, predominantemente paneles fotovoltaicos en techos. Según las previsiones del PNUMA, los costos de la tecnología solar, eólica y otras formas de energía verde, continuarán bajando, con lo cual se registrará un crecimiento en su uso y una disminución en la utilización de combustibles fósiles.