Emisiones de metano provenientes de hidrocarburos: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Calentamiento global,Contaminación 2 septiembre 2018

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.

Hola Manuel y Patricia, buenas tardes.

Ante el anuncio que ha hecho el próximo titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, de que la extracción de hidrocarburos tendrá un papel estratégico en su administración, especialistas y organizaciones de la sociedad civil señalaron que es fundamental regular las emisiones de metano provenientes de hidrocarburos, dadas las graves repercusiones que este gas tiene sobre el calentamiento global y la calidad del aire. Continuar leyendo »




Hidrógeno, fuente energética que contribuiría al mejoramiento global del ambiente


hidrogeno3De acuerdo con Omar Solorza Feria, catedrático del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la única vía para convertir el hidrógeno en una fuente energética universal que contribuya al mejoramiento global del ambiente, es invertir en ciencia básica y aplicada que genere conocimiento e innovaciones tecnológicas acordes a las necesidades de México.

El académico expuso que dicho gas no existe en la naturaleza de manera aislada, por lo que es prioritario que los expertos desarrollen técnicas y materiales que lo separen de otras sustancias como el agua o el alcohol. Continuar leyendo »




Un sistema natural impediría la acumulación excesiva de CO2 en la atmósfera

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Calentamiento global 29 julio 2016

co2-atmosferaUna investigación llevada a cabo en el Atlántico Norte por expertos de la Universidad Yale, Estados Unidos, acaba de descubrir la evidencia geológica más clara hasta la fecha de lo que se ha descrito como una especie de termostato planetario, el cual podría contrarrestar el calentamiento global ocasionado, principalmente, por las inmensas cantidades de dióxido de carbono (CO2) liberadas a la atmósfera. El «termostato planetario» funcionaría a través de un mecanismo que puede absorber enormes cantidades de dicho gas de efecto invernadero, particularmente en los sedimentos rocosos terrestres. Continuar leyendo »




Mexicana desarrolla nanopartículas para producir energía renovable


nanoparticulasMaría Guadalupe Montes de Oca Yemha, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue una de las cinco galardonadas con la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2016.

Dicho logro le permitirá realizar estudios para obtener nanomateriales que ayuden a generar energía alternativa, limpia y renovable.

La académica de la UAM detalló que las fuentes energéticas renovables evitan la contaminación por gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono, y que los automotores emiten componentes dañinos para la capa de ozono, hecho que está vinculado al calentamiento global. Continuar leyendo »




Empresa mexicana busca combatir efectos del cambio climático aprovechando bacterias y algas

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Calentamiento global,Contaminación 21 enero 2016

banner-green-biotechnology02-2

Fuente: Agencia CONACYT

La empresa Green Biotechnology, creada por jóvenes mexicanos e incubada en Xalapa, Veracruz, busca combatir los efectos del cambio climático causados por la elevada emisión de gases contaminantes de diversos transportes; esto mediante la implementación de un biofiltro que aprovecha a las bacterias y las algas.

El proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría de agua del reto nacional Todos con el Mismo Chip, cuya organización corrió a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Economía (SE), el consulado mexicano en Boston, y otras instituciones, con la meta de fomentar e incentivar el desarrollo de ideas, proyectos y soluciones innovadoras que, a través del uso de tecnología, sean capaces de impactar de forma positiva en la vida de la población mexicana. Continuar leyendo »




México podría reducir contaminación por metano hasta en 54% usando tecnología existente

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Calentamiento global 7 diciembre 2015

gas natural-industriaUn análisis encargado por la organización internacional sin fines de lucro Environmental Defense Fund (EDF), en colaboración con el Centro Mario Molina, muestra que México lograría reducir más de la mitad de sus emisiones de metano producidas por la industria de gas natural y petróleo aprovechando tecnología ya existente.

“En México, al igual que en Canadá y Estados Unidos, la reducción de emisiones de metano son costo efectivas, con una inversión de menos de un centavo de peso por tonelada del gas”, comentó Drew Nelson, gerente de gas natural en EDF, quien también señaló que para concretar dicha reducción no es necesario usar tecnologías nuevas, pues el conocimiento ya existe, y el reto consiste en implementarlo en todo el país.

El metano (considerado el componente principal del gas natural) es un gas de efecto invernadero que contribuye sustancialmente al cambio climático, generando un impacto a corto plazo 84 veces mayor que el del dióxido de carbono, puesto que tiene más capacidad de absorción calorífica en la atmósfera. Una vez que escapa de los pozos, oleoductos u otro equipo de extracción de hidrocarburos, se da una pérdida del recurso que, de otra manera, se podría vender. Continuar leyendo »




Expansión económica, ligada directamente al calentamiento global

Escrito por ricardo en Calentamiento global 16 octubre 2015

calentamiento-globalDurante la presentación de su estudio «Causas y consecuencias económicas del cambio climático», el investigador Francisco Estrada Porrúa, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer que los costos monetarios del calentamiento del planeta han sido subestimados y los esfuerzos por frenar el fenómeno han llevado a una pausa temporal.

Detalló que a finales del siglo XX, las repercusiones económicas asociadas al forzamiento antropogénico excedieron las correspondientes a la variabilidad natural, y apuntó que esta cifra podría ser cuatro veces mayor de lo estimado, tomando en cuenta que los impactos mencionados suelen mostrar persistencia en los sistemas humanos y naturales.

A través de un modelo estadístico que busca explicar las principales características del calentamiento global, el experto halló que eventos socioeconómicos de gran magnitud contribuyeron a este fenómeno, como la expansión económica tras la Segunda Guerra Mundial, vinculada al incremento de la temperatura global desde mediados del siglo XX. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad