Entradas con el tag ‘energías limpias’
Organizaciones civiles piden a gobierno federal uso de energías renovables en Baja California Sur
La semana pasada, en el marco de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Los Cabos, Baja California Sur, organizaciones civiles solicitaron que se impulse una transición energética hacia fuentes de energía renovables. El Centro de Derecho Ambiental (CEMDA), el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA) y el Observatorio Ciudadano “Cómo Vamos La Paz”, pidieron al Gobierno Federal que cumpla con la promesa que el pasado 21 de febrero se realizó durante la conferencia mañanera, cuando el mandatario se comprometió a “resolver en definitiva el abasto de energía eléctrica sin contaminación, sin uso de combustóleo”. Continuar leyendo »
Elegidos para la Comisión Reguladora de Energía (CRE): Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel, Sofia y Patricia. Esta cápsula no sé muy bien como comenzarla, en México Haz Algo estamos convencidas que toda acción cuenta, todo esfuerzo suma, sin embargo lo que está sucediendo con los nuevos integrantes elegidos para la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es preocupante en diversas escalas. La relación directa entre energía y combate al Cambio Climático es innegable. Un país que deja de apostar por nuevas tecnologías, energías renovables, pequeña distribución, biocombustible y acciones concretas hacia energía base cero o neutral, difícilmente podrá hacer frente a los retos de disminución de emisiones que no sólo son necesarios, pero a los que México se ha comprometido en acuerdos internacionales.
Saldo ambiental para el nuevo gobierno: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
El 1 de julio tuvieron lugar en México las elecciones federales, en las cuales resultó electo para presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Para la sociedad civil resulta fundamental empezar a trabajar con la nueva administración en exponer, visibilizar y proponer soluciones para los grandes problemas ambientales que nos aquejan.
El saldo que queda para la nueva administración en materia ambiental, entre muchos retos pendientes, es el siguiente: Continuar leyendo »
Crean la primera planta de transformación de residuos orgánicos en energía eléctrica en la CDMX
De acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Renovables, solo el 17.17 por ciento de la energía eléctrica total producida en México proviene de fuentes renovables.
Ante ello, la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México puso en marcha un ambicioso proyecto local para transformar los residuos sólidos orgánicos en productos como bioabono y biogás, que a su vez pueden ser convertidos en electricidad. Continuar leyendo »
Mexicana desarrolla nanopartículas para producir energía renovable
María Guadalupe Montes de Oca Yemha, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue una de las cinco galardonadas con la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2016.
Dicho logro le permitirá realizar estudios para obtener nanomateriales que ayuden a generar energía alternativa, limpia y renovable.
La académica de la UAM detalló que las fuentes energéticas renovables evitan la contaminación por gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono, y que los automotores emiten componentes dañinos para la capa de ozono, hecho que está vinculado al calentamiento global. Continuar leyendo »
¿Energía eléctrica a partir de volcanes?
El ingeniero mexicano Manuel Frías Alcaraz encabeza un proyecto que busca aprovechar la capacidad geotérmica de los volcanes Popocatépetl y Fuego de Colima para producir energía eléctrica. Lo anterior se lograría mediante el aprovechamiento del calor endógeno que proviene del centro de la Tierra, considerado como una energía ilimitada, inacabable y amigable con el medio ambiente.
“La energía volcánica no está sujeta a otros factores, por ejemplo, si sopla el viento o no, como en la eólica, o que si hay sol o no, como en la energía solar; en este caso, la disponibilidad de calor endógeno y vapor a altas presiones y temperaturas es constante», aseguró el experto. Continuar leyendo »
Poblaciones rurales se verán beneficiadas con ecotecnología de estufas solares

Foto: Prototipo de Estufa Solar de la UAQ / Fuente: Agencia CONACYT
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en coordinación con instituciones del sector público y privado, ha creado un proyecto que involucra el diseño de estufas solares, las cuales además de promover el consumo de energías alternativas, impulsan la creación de pequeñas empresas comunitarias. La iniciativa tiene como fin producir ecotecnologías que respondan a las necesidades económicas, sociales y de salud de las poblaciones rurales de dicha entidad.
Además de la UAQ, en el proyecto participan la Secretaría de la Rectoría y la Dirección de Vinculación Tecnológica y Proyectos Especiales (DVTPE), la organización no gubernamental Solar Household Energy (SHE), la delegación Querétaro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Fundación Latinoamericana para el Agua y la Vivienda Sostenibles, A. C. Continuar leyendo »