Entradas con el tag ‘electricidad’
Amparo de CFE contra generación distribuida: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel y Patricia, ¿cómo están? Hoy quisiera hablarles de un tema que puede beneficiar directamente nuestros bolsillos en términos de ahorros en las tarifas por consumo de electricidad.
Recordará la audiencia que uno de los beneficios de la tan aclamada reforma energética fue la introducción de la llamada generación distribuida, que no es otra cosa sino la instalación de pequeños equipos generadores de energía, establecidos en propiedades de personas o negocios. Esto significa, la posibilidad de cada uno de nosotros, de poner paneles solares en los techos de nuestras casas y de esa forma ahorrar electricidad generándola nosotros mismos; pero además, la reforma permite que el excedente de energía que no usemos, lo podamos vender, subiéndolo a la red de transmisión y recibir un pago por ello. Continuar leyendo »
Innovador biodigestor beneficiará a miles de granjas en México y América Latina

Foto: Biodigestor denominado «Biobolsa» / Fuente: Sistema Biobolsa
Tomando como referencia el principio de acción del sistema digestivo de una vaca, Camilo Pagés y Alexander Eaton lograron crear un biodigestor que funciona con desechos orgánicos y estiércol de ganado, que a su vez son mezclados con millones de bacterias, lo que permite la obtención de un gas natural compuesto en su mayoría de metano (denominado biogás), así como un biofertilizante de alta calidad.
En el biodigestor, comercialmente denominado «Biobolsa», el desecho es transformado al interior de un contenedor, cuya fabricación es a base de una geomembrana de alta densidad de polietileno, donde los componentes y las bacterias producen el gas. Una vez generado, se aprovecha como combustible para estufas o calentadores, e incluso en forma de energía eléctrica.
Alex Eaton, uno de los creadores, señaló en entrevista que las tecnologías anaeróbicas como la de Biobolsa llevan muchos años usándose en granjas industrializadas. Ahora, buscan llevar sus beneficios a medianos y pequeños productores, que generan el 99 por ciento de la comida del país, y a nivel mundial el 80 por ciento. Continuar leyendo »
Brasil autoriza desmontar el Amazonas para la presa Belo Monte
A pesar de las protestas en las calles, el parlamento e Internet – como la que les mostramos aquí y que reunió casi medio millón de firmas – el gobierno brasileño dio ya la primera autorización para construir la presa hidroeléctrica Belo Monte, en medio de la selva amazónica, sobre el río Xingu. Aunque faltan todavía los permisos para construir la planta propiamente, ya se otorgaron las autorizaciones para desmontar el sitio en el que se erigirá.
La superficie que será desmontada con esta autorización abarca casi 250 hectáreas. Según grupos ambientalistas, unas 50 mil personas quedarán sin hogar y cortará el caudal de uno de los ríos más importantes de la región.
El gobierno de Dilma Rouseff –como el de Lula da Silva y otros, antes– argumentan que éste es un precio que se debe pagar por el desarrollo. La planta producirá 11 mil megawatts de electricidad, con lo que se llevará luz a varias ciudades y a la creciente industria del aluminio en Brasil.