Captación de agua de lluvia, fuente gratuita y sustentable

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Agua 27 octubre 2017

En Zacatecas, el techo de una casa de 40 metros cuadrados podría captar alrededor de 20 mil litros de agua en los seis meses de temporada de lluvia. En Tabasco, un techo del mismo tamaño captaría 100 mil litros de agua en un año. Pese a que estos datos varían según la condición climática de cada localidad, un estudio del grupo Isla Urbana avaló estas cantidades para difundir los beneficios de la captación de agua de lluvia. Continuar leyendo »




UP se convertirá en la primera casa de estudios 100 por ciento sustentable de México

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Calentamiento global,Energía 8 febrero 2016

up-bonaterra-sustentable01La Universidad Panamericana (UP) informó que ha avanzado un 40 por ciento en el proceso que actualmente concreta para la conversión de su campus Bonaterra, ubicado en Aguascalientes, en un espacio 100 por ciento sustentable y con cero emisiones. El proyecto surgió a partir de un convenio de colaboración llevado a cabo entre la institución mexicana y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Trier (Hochschule Trier) en Mainz, Alemania.

La UP busca replicar el exitoso modelo de sustentabilidad creado por el Instituto para la Gestión Aplicada del Flujo de Materiales (Institut für Angewandtes Stoffstrommanagement, Ifas) en los campos de Birkenfeld del país teutón, lo que en 2012 le otorgó el título de primera universidad cero emisiones de la Unión Europea. Continuar leyendo »




Impulsan en Baja California consumo eficiente de agua mediante medidores inteligentes

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Agua 25 enero 2016

800_medidores_inteligentes-2

Fuente: Agencia CONACYT

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Sociedad de Historia Natural Niparajá A. C., recién implementó un innovador sistema de monitoreo de consumo de agua en sus instalaciones, a fin de impulsar la sustentabilidad.

El sistema está compuesto de medidores volumétricos de agua con transmisores de datos integrados, que facilitan el monitoreo del consumo de agua en tiempo real, utilizando una aplicación para teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles. Los datos registrados se actualizan cada 60 minutos en un servidor alojado en la nube, que está disponible para cualquier usuario de la red hidrológica. Continuar leyendo »




Centro Mario Molina responde a temas prioritarios de energía y medio ambiente

Escrito por México haz algo en Energía 3 junio 2015

mario-molinaDe acuerdo con el doctor Mario Molina, uno de los objetivos del Centro que lleva su nombre es proponer soluciones a temas prioritarios y problemas clave de energía y medio ambiente, a fin de mejorar la calidad de vida de la población mexicana.

Durante la presentación del reporte de actividades 2014 de dicha institución, el doctor Enrique Cabrero Mendoza, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), señaló la importancia que tienen este tipo de asociaciones para consolidar proyectos que beneficien a la sociedad mexicana a corto plazo: “La interacción entre el Centro Mario Molina y el CONACYT es muy importante, pues es un ejemplo en el que la manera de asociarse promueve la investigación y la producción de conocimiento. La colaboración no sólo se mantendrá, sino que irá en aumento”, afirmó. Continuar leyendo »




La azotea verde más grande de Latinoamérica en el INFONAVIT

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Acción medioambiental,Ahorro de energía,Edificios 26 enero 2012

En la azotea del edificio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) en Barranca del Muerto, en el sur de la ciudad de México, se encuentra la azotea verde más grande de Latinoamérica. La idea surgió en 2008, cuando el director de la institución, Víctor Manuel Borrás Setién, propuso crear un pequeño huerto en las instalaciones del edificio. Ese pequeño huerto, desde junio de 2011, se ha transformado en una azotea verde con Certificación de Edificio Sustentable y Grado de Excelencia, reconocimiento entregado por el gobierno del Distrito Federal.

Sobre este edificio, construido en 1974 por los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, se extiende esta superficie verde de 5 mil 265 metros cuadrados, con lo que se coloca como la tercera más grande en toda América. 2 mil 12 metros cuadrados de esta superficie son áreas de vegetación, el resto se reparte en zonas de esparcimiento, andadores, una pista para correr semiolímpica, un huerto de hortalizas, baños con regaderas y vestidores.

Los trabajos para acondicionar esta azotea duraron tres meses, en los cuales se trajeron 80 especies de plantas desde los invernaderos de la Universidad Autónoma de Chapingo y de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre de la Semarnat. Esta obra sustentable requirió de una inversión de nueve millones 800 mil pesos y en su instalación se utilizaron polímeros y geotextiles. El promedio de inversión por metro cuadrado fue de cuatro mil pesos. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad