Expansión económica, ligada directamente al calentamiento global

Escrito por ricardo en Calentamiento global 16 octubre 2015

calentamiento-globalDurante la presentación de su estudio «Causas y consecuencias económicas del cambio climático», el investigador Francisco Estrada Porrúa, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer que los costos monetarios del calentamiento del planeta han sido subestimados y los esfuerzos por frenar el fenómeno han llevado a una pausa temporal.

Detalló que a finales del siglo XX, las repercusiones económicas asociadas al forzamiento antropogénico excedieron las correspondientes a la variabilidad natural, y apuntó que esta cifra podría ser cuatro veces mayor de lo estimado, tomando en cuenta que los impactos mencionados suelen mostrar persistencia en los sistemas humanos y naturales.

A través de un modelo estadístico que busca explicar las principales características del calentamiento global, el experto halló que eventos socioeconómicos de gran magnitud contribuyeron a este fenómeno, como la expansión económica tras la Segunda Guerra Mundial, vinculada al incremento de la temperatura global desde mediados del siglo XX. Continuar leyendo »




Llega a su fin Río+20, el documento final con acuerdos mínimos dicen ONG’s

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Río+20 25 junio 2012

El viernes 22 de junio llegó a su fin la Cumbre para el Desarrollo Sostenible (Río+20). Después de meses de negociación que iniciaron en la ciudad de Nueva York, el viernes pasado los líderes y representaciones de 193 países aprobaron en la ciudad de Río de Janeiro el documento El futuro que queremos. Este documento no dejó satisfechos a todos, principalmente las Organizaciones no Gubernamentales han levantado su voz inconformándose con el texto aprobado.

La queja principal es que, para muchas de las organizaciones, se trata de un documento de acuerdos mínimos, los cuales no responden al desafío que enfrenta el planeta. El texto aprobado, según estas organizaciones sociales, no cumplió con el reto de colocar juntos el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y la inclusión social. Continuar leyendo »




Inicia entre críticas la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Río+20 20 junio 2012

Hoy fue inaugurada la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20. El encargado de declarar el inicio de este encuentro fue Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, quien durante su discurso señaló que se trata de una segunda oportunidad para dar impulso al desarrollo sostenible, “veinte años después, tenemos otra oportunidad. No la desperdiciemos”, señaló. Ante los representantes de 193 países del mundo, Ban Ki-moon señaló que nuestro planeta va “contrarreloj” en la lucha para detener el deterioro del medio ambiente, e invitó a los presentes a pensar “global y localmente”.

Acompañado por Dilma Rousseff, presidenta de Brasil y quien dirigirá los trabajos de la Conferencia, el secretario de las Naciones Unidas subrayó que el desarrollo sostenible no se puede dejar para después y exhortó a los líderes políticos del mundo para que “convirtamos nuestras palabras en acciones. Los líderes tienen que poner los intereses políticos y medio ambientales en un mismo nivel”.

La mandataria de Brasil, durante su intervención, dijo tener confianza en el compromiso de los estados participantes con “la compleja y urgente agenda del desarrollo sostenible”. Rouseff expresó en su discurso que no tiene duda “de que estaremos a la altura de los desafíos del desarrollo sostenible”.

Uno de los principales objetivos de Río+20 será el dar impulso al concepto de economía verde, además de restructurar a los organismos internacionales dedicados al desarrollo sostenible. Continuar leyendo »




La riqueza de las naciones: capital natural, producido y humano en el mundo

Escrito por Eugenio Fernández Vázquez en General 14 febrero 2011

Al montón de cuentas y cifras que aparecen cada año sobre los países, se le acaba de sumar una más, pero ésta es distinta, y dice mucho más de lo que hasta ahora se había presentado. Se trata del último reporte del Banco Mundial sobre La riqueza cambiante de las naciones, que reúne y analiza los números sobre los recursos con los que cuentan los países del mundo, y las posibilidades de mantener esos recursos a futuro, o sea, qué tan sustentable es esa riqueza.

La diferencia fundamental de este trabajo – que elabora sobre uno anterior, ¿Dónde está la riqueza de las naciones?, también del Banco Mundial – es que no habla sobre ingreso, como hacen otras cifras (el PIB, por ejemplo, de una u otra forma), sino sobre el capital que permite generar ese ingreso. Y no sólo habla sobre el capital como lo entendemos generalmente, como recursos financieros o maquinaria, sino de los recursos que permiten echar a andar la economía: capital producido (máquinas, puertos, carreteras, vehículos, servidores de Internet… infraestructura, en fin), capital natural (la tierra y sus cosechas, los bosques, los recursos no renovables, áreas naturales protegidas) y capital intangible (educación, salud, la calidad de las instituciones y la certeza legal de los ciudadanos, entre otras cosas que están ahí pero no se pueden “tocar”). Incorpora también en la cifra total, y la de cada uno de los componentes, las posibilidades de mantenerlos en el futuro, descontando la destrucción de capital y sumando la acumulación.

Además de la explicación sobre cómo se construyeron las mediciones, qué elementos se incorporaron y por qué son importantes, La riqueza cambiante de las naciones presenta la evolución de esta riqueza entre 1995 y 2005. Aunque muchas de las cifras podrían haber perdido algo de sentido tras la crisis de 2008 que sigue hasta ahora, el reporte dice mucho sobre el estado del mundo.

Mañana les presentaremos cómo ha evolucionado la riqueza de México, y algunas dudas que hacen que estas cifras, aunque utilísimas, tengan que tomarse con mucho cuidado.




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad