Entradas con el tag ‘desarrollo sustentable’
Red de expertos sobre cultivo de tilapia busca potenciar desarrollo social y seguridad alimentaria en México
En el año 2012, instituciones académicas, en conjunto con la organización Worldfish, crearo la Red de Tilapia para impulsar la reproducción de esa especie e incrementar su consumo.
Francisco Javier Martínez Cordero, profesor investigador y titular del Laboratorio de Economía Acuícola y Prospectiva del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) Mazatlán, comentó que en 2013 Worldfish tuvo interés por iniciar trabajos en México en alguna especie que permitiera el desarrollo social del sector productivo Micro Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) y que, además, combatiera la pobreza.
Investigadores de Querétaro buscan rescatar árbol en peligro de extinción
El campus Amazcala de la Universidad Autónoma de Querétaro actualmente desarrolla un proyecto para rescatar el árbol del timbe (Acasiella angusstissima), especie endémica que se halla en peligro de extinción en el semidesierto de la región.
La iniciativa es liderada por Ramón Gerardo Guevara González, profesor del área de Ingeniería de Biosistemas de la Facultad de Ingeniería en el campus Amazcala y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien explicó que el objetivo del proyecto es proponer estrategias sustentables para el rescate de esta especie, así como aprovechar las propiedades bioactivas de sus vainas. Continuar leyendo »
Crean la primera planta de transformación de residuos orgánicos en energía eléctrica en la CDMX
De acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Renovables, solo el 17.17 por ciento de la energía eléctrica total producida en México proviene de fuentes renovables.
Ante ello, la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México puso en marcha un ambicioso proyecto local para transformar los residuos sólidos orgánicos en productos como bioabono y biogás, que a su vez pueden ser convertidos en electricidad. Continuar leyendo »
Captación de agua de lluvia, fuente gratuita y sustentable
En Zacatecas, el techo de una casa de 40 metros cuadrados podría captar alrededor de 20 mil litros de agua en los seis meses de temporada de lluvia. En Tabasco, un techo del mismo tamaño captaría 100 mil litros de agua en un año. Pese a que estos datos varían según la condición climática de cada localidad, un estudio del grupo Isla Urbana avaló estas cantidades para difundir los beneficios de la captación de agua de lluvia. Continuar leyendo »
Turismo sostenible, tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica 2017
Este año, la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica nos otorga la oportunidad de hacer hincapié en los beneficios que el turismo sostenible posee para el crecimiento económico de los países del mundo, así como para la conservación y el uso sostenible de su biodiversidad.
Recordemos que la diversidad de especies, ecosistemas y paisajes atrae al turismo y promueve la captación de recursos. Asimismo, un sector turístico gestionado adecuadamente contribuye, de manera significativa, a proteger la flora y la fauna, aumentando incluso las poblaciones de algunas especies claves. A esto se suma la creación de conciencia sobre el valor de la biodiversidad mediante los ingresos que genera el turismo. Continuar leyendo »
Expertos impulsan la pesca sustentable en México
México es considerado uno de los principales países productores de pescados y mariscos en el mundo. De ahí que la pesca funja como una actividad económica clave para las más de dos millones de personas que viven directa o indirectamente de ella. No obstante, la sobrepesca, el poco valor agregado que tienen los productos del mar mexicano y la pesca ilegal le han quitado competitividad a la actividad, en comparación con otros países del mundo, amanezando con ello la biodiversidad de mares y costas, el crecimiento económico y el empleo de millones de mexicanos.
Ante esta problemática, la ONG Environmental Defense Fund de México (EDF) busca impulsar el desarrollo científico colaborando con las industrias enfocadas en diversos ámbitos de las pesquerías mexicanas, a fin de hallar soluciones a los problemas más significativos del país. Continuar leyendo »
Una vivienda digna y adecuada, tema central del Día Mundial del Hábitat 2016
Cada año desde 1986 y por decreto de las Naciones Unidas, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat. Su objetivo es instar a la sociedad global a reflexionar sobre la situación de nuestros pueblos y ciudades en cuanto al derecho básico de todos a una vivienda adecuada. Asimismo, busca recordar al mundo su responsabilidad colectiva para el futuro del hábitat humano.
Acceder a una vivienda adecuada es un reto mundial que se expande rápidamente debido a la urbanización. Cerca del 25% de la población urbana del planeta continúa viviendo en asentamientos precarios e informales.
Cada vez son más los habitantes de las ciudades, en especial los pobres y los grupos vulnerables (mujeres, inmigrantes, personas con discapacidad y VIH, ancianos, jóvenes y personas LGBT), que están viviendo en situación precaria, afrontando informalmente sus necesidades de vivienda, sin poder acceder a los servicios básicos y al espacio vital, aislados de los medios que les permiten subsistir y con la preocupación de ser desalojados a la fuerza y perder su vivienda. Continuar leyendo »