La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó una guía de criterios para regular la fracturación hidráulica o fracking en México, lo que constituye un paso positivo a retomarse y reforzarse urgentemente por parte de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), a fin de generar un marco regulatorio de esta práctica […]
Jalisco es uno de los estados de la República que más aguas residuales arroja a la Cuenca Lerma, la cual desemboca en el Lago de Chapala, en comparación con los otros cuatro estados que también conforman este cuerpo de agua. Este lago es el más grande de la República Mexicana, y una de las principales […]
El agua destinada a los hogares en diferentes zonas de la Ciudad de México, no es potable en su totalidad. Por ello, es importante realizarle estudios físicos, químicos y biológicos, así como buscar la forma de nivelar el cloro que debe aplicársele a fin de que sea adecuada. No obstante, esta supervisión no siempre se […]
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se conmemora este 17 de junio, Víctor Magaña Rueda, del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, advirtió que en México la sequía es parte de la variabilidad climática y se presenta en todas sus formas –desde falta de […]
Mientras investigaban el impacto del derrame de millones de barriles de petróleo sucedido en el Golfo de México en 2010, científicos de la Universidad de Stanford y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos descubrieron que los atunes han sufrido severas consecuencias en su salud producto del crudo vertido en el mar. […]
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) informó que el Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondiente al 2011 señala una serie de deficiencias en la política ambiental. Éstas han provocado que crezca la degradación de recurso naturales, lo anterior, manifestó el Cemda, deberá […]
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la degradación y agotamiento ambiental que la actividad económica produjo en nuestro país durante el 2011 tuvo un costo aproximado de 984 mil millones de pesos, es decir, un equivalente al 6.9% del Producto Interno Bruto de ese año en México. Según el instituto, esta […]