Entradas con el tag ‘Contaminación’
Espuma tóxica en Laguna de Valsequillo: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Patricia, hola Sofía.
Esta semana la Laguna de Valsequillo se cubrió de espuma, si una espuma tóxica que es producto de una severa contaminación del río Atoyac, ya que se conjugan diferentes químicos, altas cantidades de fósforo y nitrógeno, así como coliformes fecales, es decir, desechos de los seres humanos.
De acuerdo con la organización Dale la Cara al Atoyac, Puebla requiere de equipos y protocolos para atender los desastres naturales que produce la contaminación que es generada por 70 municipios de Puebla y Tlaxcala por los que pasa el afluente. Continuar leyendo »
Empresas más contaminantes del mundo: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel y Patricia, ¿cómo están? Recientemente se presentó un estudio muy interesante, resultado de ocho años de trabajo, por parte de Carbon Majors, sobre cuáles son las empresas más contaminantes a nivel mundial.
Este estudio consistió en rastrear las emisiones de dióxido de carbono y de metano, y no resulta raro encontrar que, entre las empresas más contaminantes del mundo están las relacionadas con la extracción de hidrocarburos y las productoras de cemento.
Día Mundial del Medio Ambiente 2017
El ser humano forma parte integral del medio que lo rodea, en donde este último le brinda sustento material y la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su existencia. La evolución de nuestra especie en la Tierra ha alcanzado una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, hombres y mujeres han podido transformar, de innumerables maneras y a una escala sin precedentes, todo lo que les rodea. Continuar leyendo »
El costo ambiental «real» de desplazarse en bicicleta
Llegó el 2017 y también el cumpleaños número 200 de la bicicleta, un medio de transporte de propulsión humana que, hoy en día, prácticamente todo el mundo tiene interés en adquirir; particularmente para aprovecharla como un vehículo personal que permita desplazarse hacia el trabajo o escuela sin necesidad de usar otros transportes contaminantes.
Karl Drais fue el inventor alemán que dio vida al precursor de lo que actualmente conocemos como bicicleta. En 1817, Drais presentó un diseño con dos ruedas que se impulsaba mediante los pies. Desde ese entonces hasta el presente, han pasado ya dos centurias, brindándole a la humanidad un medio de transporte y de uso recreativo, que además ayuda al acondicionamiento físico y, por ende, beneficia a la salud. Continuar leyendo »
Buscan restaurar suelos de Nayarit a través de bacterias
El investigador Jesús Bernardino Velázquez Fernández, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), actualmente lleva a cabo un proyecto centrado en la detección de genes en bacterias para biodegradar contaminantes persistentes detectados en dicha entidad, a fin de restaurar suelos contaminados por hidrocarburos y plaguicidas.
Destacó que a partir del conocimiento y desarrollo de las bacterias del género Pseudomonas —capaces de realizar el proceso de biodegradación— es posible restaurar suelos y humedales contaminados.
“Estamos monitoreando suelos agrícolas, bosques y talleres mecánicos porque la presión selectiva en los talleres es fuerte, ahí hemos observado que se separaron bacterias del tipo Pseudomonas y encontramos que en estas existe capacidad de degradación de esos compuestos”, detalló el experto.
Crean materiales de construcción y mobiliario doméstico con residuos del papel
La empresa Viretec, con sede en San Luis Potosí, fue fundada por Andrés Gómez Renaud y Luis E. Pizzuto Villalobos, a fin de generar soluciones de impacto social y económico. Por ello, uno de sus proyectos más importantes se enfoca en la creación del laboratorio para el uso de residuos sólidos de la industria del papel.
En entrevista, Gómez Renaud detalló que uno de los principales problemas de la industria papelera es el manejo de residuos. Como ejemplo se puede mencionar la papelera local de la ciudad de San Luis Potosí, la cual produce cerca de 300 toneladas diarias de lodos. Continuar leyendo »
Mexicana desarrolla nanopartículas para producir energía renovable
María Guadalupe Montes de Oca Yemha, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue una de las cinco galardonadas con la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2016.
Dicho logro le permitirá realizar estudios para obtener nanomateriales que ayuden a generar energía alternativa, limpia y renovable.
La académica de la UAM detalló que las fuentes energéticas renovables evitan la contaminación por gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono, y que los automotores emiten componentes dañinos para la capa de ozono, hecho que está vinculado al calentamiento global. Continuar leyendo »