Entradas con el tag ‘Baja California Sur’
Aseguran que ballena gris en Baja California Sur cuenta con protección total
Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), aseguró que todos los ejemplares de ballena gris (Eschrichtius robustus) que habitan en México cuentan con protección total dispuesta mediante acciones de supervisión, las cuales son ejecutadas por el sector ambiental federal. Dijo que de lo que va de la temporada de avistamiento 2014-2015, que empezó el 15 diciembre pasado, la dependencia ha registrado 520 cetáceos en las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, en Baja California Sur.
En Laguna San Ignacio se avistaron 114 ejemplares; de ellos, 34 son crías, cinco veces más que en el periodo anterior; y 80 son ballenas adultas, cantidad tres veces superior con respecto a lo registrado durante 2013-2014. Continuar leyendo »
Proyecto minero dañaría permanentemente el Golfo de Ulloa
La empresa estadounidense Odyssey Marine Explorations presentó una evaluación de impacto ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con el fin de iniciar un proyecto de minería submarina, el cual pretende dragar 91 mil hectáreas de fondo marino para extraer 350 millones de toneladas de arena fosfática en el Golfo de Ulloa en Baja California Sur.
La zona del Golfo de Ulloa posee una Región Marina Prioritaria para la Conservación según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la cual es reconocida por su alta productividad biológica, razón por la que el 42 por ciento de la actividad pesquera en el Estado de Baja California Sur se ubica en esta zona. Asimismo, existe una enorme diversidad de organismos que habitan el fondo marino como moluscos bivalvos (almejas) y gasterópodos (abulones y caracoles). Continuar leyendo »
Reconoce Conanp que pesca incidental causa mortandad de tortugas en BCS
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reconoció –luego de más de un año de investigaciones y críticas de organizaciones de la sociedad civil– que la pesca incidental es la principal causa de mortandad de tortugas caguama o amarillas en el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur. Continuar leyendo »
Profepa minimiza masiva muerte de tortugas en Baja California Sur
Luego de que el Centro Mexicano del Derecho Ambiental (Cemda) denunciara que poco más de dos mil tortugas marinas mueren cada año en el Golfo de Ulloa, ubicado en Baja California Sur a causa de la mano del hombre, el gobierno mexicano a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró que estas cifras son falsas y están “sacadas de contexto”.
Según trascendió, Guillermo Haro Bélchez, titular de la Profepa, dijo que ellos tienen registro que de 2012 a la fecha han muerto dos mil tortugas en el Golfo de Ulloa, de las cuales “en solo dos o tres casos” se ha comprobado que los ejemplares de este animal en peligro de extinción murieron producto de la mano del hombre o la pesca ilegal. Continuar leyendo »
México a un paso de ser sancionado por no proteger a tortugas marinas
México podría ser sancionado en los próximos días por el departamento de Comercio de los Estados Unidos, entidad que evalúa imponer sanciones económicas por no cumplir con la implementación de medidas para proteger a la tortuga caguama del pacífico norte en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur.
La petición surgió desde el congreso norteamericano hacía la secretaría de comercio Penny Pritzker y a Kathryn Sullivan, quien hasta hace unos días era titular de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), para que se informe sobre la muerte de al menos 705 tortugas el año pasado y un aproximado de dos mil muertes anuales de estos animales, en peligro de extinción, en aguas mexicanas. Continuar leyendo »
Llegan a Baja California Sur cerca de 80 tiburones ballena
En los últimos días se han contabilizado 78 ejemplares de tiburón ballena en la bahía de La Paz, ubicada en Baja California Sur, lugar que año con año recibe a estos animales en su migración.
Esta cifra es importante, puesto que el periodo anterior llegaron hasta esta zona cerca de 65 animales de esta especie. Con respecto al año anterior, el crecimiento de la población migratoria del 15%, señaló la investigadora Deni Ramírez, especialista en estos animales.
Todos estos tiburones son ejemplares jóvenes que arribaron desde noviembre del 2013 a costas mexicanas.
La investigadora del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, informó que de acuerdo a los registros, el área donde arriba esta especie ha variado con el paso de los años, presumiblemente a causa de la dinámica de movimiento que registra el entorno de la bahía, derivado de la construcción de marinas y el paso de las embarcaciones. Continuar leyendo »
Piden actualizar el decreto de 1938 en La Paz, BC
Según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el decreto presidencial de 1938 debe ser retomado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidos (CONANP) con el fin de dar certeza jurídica al crecimiento sustentable de la ciudad de La Paz, Baja California. Continuar leyendo »