Entradas con el tag ‘Baja California Sur’
Identifican nueva área de crianza del tiburón blanco en Baja California
Un grupo de expertos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), identificó una nueva área de crianza del tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en la bahía de Sebastián Vizcaíno, ubicada en la parte central de la costa hacia el Pacífico de la península de Baja California. Recordemos que este tiburón está catalogado como una especie vulnerable y protegida tanto a nivel nacional como internacional.
El doctor Oscar Sosa Nishizaki, investigador del Departamento de Oceanografía Biológica del CICESE, informó que la detección del área de crianza fue posible gracias a los estudios de pesca incidental del tiburón blanco en bahía de Sebastián Vizcaíno. Continuar leyendo »
Organizaciones solicitan protección adicional para Cabo Pulmo
Las Organizaciones Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Amigos Para la Conservación de Cabo Pulmo, Sociedad de Historia Natural Niparajá, Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, Greenpeace México, Pronatura Noroeste, Centro para la Diversidad Biológica y Costasalvaje, solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que se elaboren y decreten políticas ambientales idóneas y suficientes que brinden al Parque Nacional Cabo Pulmo y a la región de Cabo del Este (ambos en Baja California Sur) una protección adicional, real y definitiva de sus ecosistemas marinos, costeros y terrestres. Continuar leyendo »
10 razones por las que el proyecto “Don Diego” es peligroso para el Golfo de Ulloa en Baja California Sur
1. Don Diego es un proyecto de minería submarina en el que empresarios estadounidenses y mexicanos buscan extraer arenas fosfáticas del fondo marino de Baja California Sur, las cuales serían aprovechadas en la producción de fertilizantes. Sin embargo, fosfato no es sinónimo de fertilizante, y dicha extracción generaría un impacto sustancial al ecosistema marino que ahí se encuentra al no contemplar procesos de beneficio químico, entre otros.
2. Lo anterior pretende realizarse en el Golfo de Ulloa, dentro de una superficie de 90 mil hectáreas mediante extracción por dragado. Se había otorgado una concesión inicial por 268 mil hectáreas, que fue devuelta quedando en 80 mil hectáreas sin evidencia alguna, lo que demuestra la ausencia de una correcta evaluación de impacto ambiental, y que podría afectar gravemente a especies de alto valor ambiental que ahí habitan, como la ballena gris o la tortuga caguama, ambas en peligro de extinción. Continuar leyendo »
Proyecto minero Don Diego afectaría comportamiento y migración de ballenas y tortugas en Golfo de Ulloa
Este viernes se realizó el foro virtual “Minería marina y evaluación de impacto ambiental: El proyecto Don Diego en México”, en el cual participaron especialistas como Agustín Bravo Gaxiola, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Heidi W. Weiskel de Environmental Law Alliance Worldwide; Haydeé Rodríguez y Anna Cederstav de Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA); y María Llano, de Defensa Ambiental del Noroeste.
Bravo Gaxiola apuntó, al inicio del seminario, que el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur, sitio donde se tiene proyectada la minera submarina Don Diego, es hogar de especies vulnerables y es un sitio fundamental para la conservación de la tortuga marina. El proyecto, agregó, cubriría 90 mil hectáreas de lecho marino. Si bien no en toda la superficie se realizaría la actividad de dragado, dijo, sí se vería afectada la totalidad de esa superficie por impactos ambientales. Continuar leyendo »
Conapesca busca esquivar embargo de EU mediante simulación de refugio pesquero
A través del Diario Oficial de la Federación, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) dio a conocer (de forma unilateral y sin consulta previa) un acuerdo que establece una zona de refugio temporal por dos años, así como medidas que minimizan la captura incidental de tortugas marinas en las pesquerías del Golfo de Ulloa. La publicación también posterga medidas de protección que se mantendrán bajo discreción por parte de las autoridades.
Aunque el acuerdo prohíbe utilizar redes de pesca en el área de distribución de tortuga caguama (Caretta caretta) del Pacífico norte , y durante su temporada de mayor concentración en las costas mexicanas a fin de disminuir su captura incidental, éste retrasa la prohibición hasta mayo del 2016. Lo anterior significa que en el año en curso no serán aplicadas las prohibiciones antes mencionadas, lo que provocará que se eleve el número de tortugas que mueran por ahogamiento tanto en redes como en palangres. Continuar leyendo »
Falta de protección a tortuga caguama provocaría sanción de EU a México
A unas cuantas semanas de cumplirse el plazo para que el gobierno estadounidense implemente sanciones económicas contra nuestro país, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y el gobierno de Baja California Sur (BCS) fomentan un próximo embargo pesquero a causa de la suspensión inexplicable del Acuerdo de Área de Refugio para la Tortuga Caguama en el Golfo de Ulloa, el cual ya debería haber sido publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Debido a la elevada mortandad de tortugas caguama o amarilla (Caretta caretta) en el Pacífico norte, conducida por la pesca incidental, y a la amenaza del Departamento de Comercio de Estados Unidos de sancionar económicamente a México por no adoptar políticas y regulaciones de pesca comparables e igualmente efectivas a las que rigen la nación norteamericana, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sometió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) el 9 de diciembre pasado un acuerdo por el que se establece el área de refugio para la tortuga amarilla en el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur. Continuar leyendo »
Gobierno de México debe actuar a la brevedad para proteger tortugas marinas y evitar embargo pesquero de EU
El gobierno de Estados Unidos (EU) tiene planeado realizar un embargo pesquero contra México, producto de la muerte de tortugas caguama en Baja California Sur (BCS). Lo anterior representa un gran riesgo para el país y cuyas consecuencias económicas serían de gravedad. Por ello, el gobierno federal debe elaborar e implementar a la brevedad y de manera efectiva un ordenamiento pesquero en esa zona.
Autoridades de EU han pospuesto hasta mayo próximo su decisión de certificar a México y evitar sanciones comerciales de casi 400 millones de dólares a causa de la mortandad de tortugas caguama en el Golfo de Ulloa, BCS.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) y la organización Defenders of Wildlife, consideran preocupante que el gobierno de Estados Unidos quiera imponer sanciones económicas unilaterales e injustas, y que suceda lo mismo que ocurrió con el problema del atún-delfín. Continuar leyendo »