Entradas con el tag ‘Ahorro de energía’
Hidroeléctrica Las Cruces: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel, Sophia y Patricia.
El proyecto hidroeléctrico Las Cruces, en Nayarit, es inviable estratégica y financieramente, esto de acuerdo con el realizado por la Asociación Civil, SuMar-Voces por la Naturaleza. Debido a esta situación, organizaciones de la sociedad civil piden al actual gobierno federal que anuncie la cancelación definitiva de dicho proyecto y que se dé paso a un proceso abierto de diálogo e inclusión con las comunidades para discutir alternativas de desarrollo que generen un verdadero desarrollo sustentable en la región. Continuar leyendo »
Amparo de CFE contra generación distribuida: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel y Patricia, ¿cómo están? Hoy quisiera hablarles de un tema que puede beneficiar directamente nuestros bolsillos en términos de ahorros en las tarifas por consumo de electricidad.
Recordará la audiencia que uno de los beneficios de la tan aclamada reforma energética fue la introducción de la llamada generación distribuida, que no es otra cosa sino la instalación de pequeños equipos generadores de energía, establecidos en propiedades de personas o negocios. Esto significa, la posibilidad de cada uno de nosotros, de poner paneles solares en los techos de nuestras casas y de esa forma ahorrar electricidad generándola nosotros mismos; pero además, la reforma permite que el excedente de energía que no usemos, lo podamos vender, subiéndolo a la red de transmisión y recibir un pago por ello. Continuar leyendo »
Crean prototipo de colector solar para disminuir uso de hidrocarburos
Con el objetivo de reducir el consumo de hidrocarburos y energía eléctrica, investigadores de diversas instituciones educativas y de la industria de Yucatán crearon un prototipo de colector solar, de bajo costo y hecho a base de materiales termoplásticos.
Para el desarrollo del modelo, la empresa Larc Industries y las universidades Anáhuac Mayab, Modelo, y Tecnológica Metropolitana tomaron como referencia las propiedades de los tubos capilares que se hallan en el cuerpo de los humanos. Continuar leyendo »
¿Energía eléctrica a partir de volcanes?
El ingeniero mexicano Manuel Frías Alcaraz encabeza un proyecto que busca aprovechar la capacidad geotérmica de los volcanes Popocatépetl y Fuego de Colima para producir energía eléctrica. Lo anterior se lograría mediante el aprovechamiento del calor endógeno que proviene del centro de la Tierra, considerado como una energía ilimitada, inacabable y amigable con el medio ambiente.
“La energía volcánica no está sujeta a otros factores, por ejemplo, si sopla el viento o no, como en la eólica, o que si hay sol o no, como en la energía solar; en este caso, la disponibilidad de calor endógeno y vapor a altas presiones y temperaturas es constante», aseguró el experto. Continuar leyendo »
Mañana se conmemora «La Hora del Planeta», apaguemos las luces en pro de un mundo mejor
«La Hora del Planeta» se ha convertido en un movimiento internacional cuya finalidad es hacer conciencia sobre la importancia de combatir el fenómeno del calentamiento global, el cual consiste en apagar las luces durante una hora como muestra de un compromiso con el medio ambiente. El movimiento cumple su décimo aniversario mañana sábado 19 de marzo, y tendrá lugar de las 20:30 a las 21:30 horas.
Impulsado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), principal promotor de este evento que en la actualidad se replica en diversas ciudades del mundo, este apagón voluntario pretende ahorrar energía y disminuir las emisiones de contaminantes que tanto afectan al cambio climático. Continuar leyendo »
Nuevo ladrillo ecológico permitirá mitigar problemas ambientales

Foto: DGCS UNAM
El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recientemente creó un ladrillo ecológico, el cual está hecho a base de residuos de construcción y aprovecha la energía solar para el secado, por lo que el desarrollo permitiría mitigar problemas ambientales.
Este material ayudaría a cubrir parte de la demanda nacional de construcción convencional, que por entidad es de 279.6 millones de piezas al año, destacó la investigadora universitaria María Neftalí Rojas Valencia.
El innovador material también coadyuvaría en combatir la sobreexplotación de bancos de materiales vírgenes y la contaminación atmosférica, ya que el secado del “ecoladrillo” no genera emisiones, como sí ocurre con la cocción de tabique en hornos, afirmó la experta. Continuar leyendo »
Certifican a empresas por favorecer al medio ambiente

Foto cortesía de PROFEPA.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) otorgó la Certificación Ambiental del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) a siete empresas ubicadas en el Estado de México.
La dependencia informó mediante comunicado de prensa que dichas certificaciones de industria limpia tienen como fin fomentar el cumplimiento con la normatividad ambiental, a través de la aplicación de acciones voluntarias de autorregulación. Continuar leyendo »