Entradas con el tag ‘Agua’
Temas a considerar sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel y Patricia, buenas tardes. En septiembre del 2014 el gobierno federal anunció la construcción de un Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en la zona del antiguo lago de Texcoco. Para conocer el sentir de la sociedad civil sobre este proyecto, en noviembre y diciembre del 2014, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, el Instituto Mexicano para la Competitividad y el Centro de Transporte Sustentable, hoy WRI México, elaboraron un documento resultado de una serie de foros de discusión sobre cuatro temas principales: 1. Medio ambiente 2. Competitividad y desarrollo económico 3. Desarrollo urbano y movilidad 4. Inclusión social.
Decretos de Zonas de Reserva de Agua: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel y Patricia, buenas tardes. El pasado 6 de junio se publicaron en el Diario Oficial de la Federación diez Decretos por los que se suprimen Zonas de Veda y se establecen Zonas de Reserva de agua en varias cuencas del país. Al respecto, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda) ha identificado algunos aspectos que considera relevantes poner en la discusión pública.
Es importante recordar que la Ley de Aguas Nacionales regula en el Título Quinto instrumentos jurídicos de control de concesiones que constituyen un régimen de excepción para el uso y aprovechamiento de las aguas nacionales. En esta legislación se establecen Zonas Reglamentadas, de Veda o de Reserva, previendo para ello los objetivos y alcances de cada una de estas figuras.
Captación de agua de lluvia, fuente gratuita y sustentable
En Zacatecas, el techo de una casa de 40 metros cuadrados podría captar alrededor de 20 mil litros de agua en los seis meses de temporada de lluvia. En Tabasco, un techo del mismo tamaño captaría 100 mil litros de agua en un año. Pese a que estos datos varían según la condición climática de cada localidad, un estudio del grupo Isla Urbana avaló estas cantidades para difundir los beneficios de la captación de agua de lluvia. Continuar leyendo »
UNAM mapea fracturas en el suelo de la Ciudad de México
Expertos del Centro de Geociencias (CGeo) de la UNAM recién terminaron un mapa que permite conocer en dónde se ubican las principales fracturas que afectan la infraestructura de la Ciudad de México, información altamente valiosa particularmente ahora que está en proceso la planeación de la reconstrucción de la metrópoli, luego del sismo del pasado 19 de septiembre.
Dora Carreón Freyre, investigadora del CGeo y responsable académica del Centro de Evaluación de Riesgo Geológico (CERG) de la delegación Iztapalapa, dijo que este proyecto inició a finales de 2016, como parte de otro impulsado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la UNAM. Continuar leyendo »
Concluye visita a México de Relator de ONU sobre Derecho al Agua: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.
Hola Manuel, Hola Patricia:
El día de ayer concluyó la visita a México del Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, Léo Heller. En este contexto, organizaciones de la sociedad civil dieron a conocer el Informe sobre violaciones a los derechos humanos al agua potable y saneamiento en México1, en donde se exponen las principales fallas de las políticas públicas implementadas por el Estado mexicano en esta materia.
Las redes y organizaciones que impulsaron la participación en la visita señalaron que en México prevalece un modelo de gestión del agua excluyente e insostenible que favorece a las actividades empresariales y extractivas por encima del bienestar social y la equidad. Se facilita la participación del sector privado en la explotación y distribución del bien común, sin inspección y sanción efectiva de las obligaciones de los actores privados.
Crean prototipo de colector solar para disminuir uso de hidrocarburos
Con el objetivo de reducir el consumo de hidrocarburos y energía eléctrica, investigadores de diversas instituciones educativas y de la industria de Yucatán crearon un prototipo de colector solar, de bajo costo y hecho a base de materiales termoplásticos.
Para el desarrollo del modelo, la empresa Larc Industries y las universidades Anáhuac Mayab, Modelo, y Tecnológica Metropolitana tomaron como referencia las propiedades de los tubos capilares que se hallan en el cuerpo de los humanos. Continuar leyendo »
Expertos mexicanos y japoneses desarrollan innovador sistema de cultivo para producción de alimentos
Expertos mexicanos y japoneses actualmente están desarrollando un novedoso sistema de cultivo simultáneo de peces y hortalizas, el cual integra el uso eficiente de agua salina en el proceso de producción de alimentos, lo que representa una gran innovación tecnológica.
De acuerdo con el líder del proyecto en México, Juan Ángel Larrinaga Aguilar, la base que lo sustenta es el manejo eficiente del agua con altos niveles de sales, a fin de impulsar la agricultura protegida en zonas áridas donde la producción es baja.
Este modelo en donde se cultivan simultáneamente peces y hortalizas, es conocido como acuaponía, y fue ideado por especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y de la Universidad de Tottori, en Japón. Continuar leyendo »