El Jardín Botánico Regional de Cadereyta «Ing. Manuel González de Cosío», con sede en Querétaro, es un centro dedicado al estudio, conservación y aprovechamiento de la flora mexicana, en particular del semidesierto queretano y dicha región. En éste se desarrollan diferentes actividades enfocadas en la investigación orientada a los recursos botánicos de la entidad, siendo […]
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula. Hola Manuel y Patricia. Ante la falta de acciones reales del gobierno mexicano para proteger a la vaquita marina, organizaciones ambientalistas entregaron a la Presidencia de la República una propuesta de texto para un “Acuerdo Secretarial” —lista para publicarse— en […]
Expertos de diversas instituciones de Coahuila recientemente hallaron y describieron cuatro nuevas especies de insectos conocidos como picudos, que recolectaron de plantas silvestres. Dichas plantas se desarrollan principalmente en laderas, cerca de arroyos, y no miden más de cinco o seis metros de altura, detalló el científico Marcotulio Soto Hernández, del Instituto Nacional de Investigaciones […]
Los océanos cubren cerca de dos tercios de la superficie terrestre y constituyen el máximo pilar de la vida. Producen la mayoría del oxígeno que respiramos, absorben un gran porcentaje de las emisiones de carbono, otorgan comida y nutrientes, regulan el clima, y son importantes económicamente para las naciones en donde el turismo, la pesca y […]
Este año, la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica nos otorga la oportunidad de hacer hincapié en los beneficios que el turismo sostenible posee para el crecimiento económico de los países del mundo, así como para la conservación y el uso sostenible de su biodiversidad. Recordemos que la diversidad de especies, ecosistemas y […]
En su mayoría, las aves migratorias se caracterizan por volar de las zonas de cría del norte hacia las zonas de invernada del sur. El viaje concretado por estas especies puede ser peligroso y las expone a diferentes amenazas, como la pérdida de sitios de invernada y de escala, las cuales podrían afectar negativamente su […]
En los últimos años, se ha incrementado el nivel de alarma en torno al descenso de la población de abejas en México y a nivel mundial, lo que supone una amenaza para la actividad agrícola debido a los servicios ecosistémicos que las abejas prestan, además de que la producción de miel figura como una actividad […]