El lirio acuático es considerado como una planta invasora que contamina ríos, lagunas y otros cuerpos de agua. A pesar de ello, dicha especie posee la capacidad de contener derrames de aceites e hidrocarburos, como por ejemplo el petróleo, favoreciendo así a la conservación y mantenimiento de dichos cuerpos. De acuerdo con el especialista José […]

Read More

José Alberto Ramos Zapata, biólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), maestro en Ciencias de Microbiología Ambiental por la Universidad de Aberdeen y doctor en Ciencias por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), actualmente trabaja en el Departamento de Ecología Tropical de la UADY y desarrolla proyectos cuya principal línea de investigación […]

Read More

Investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) han creado un nuevo material llamado madera líquida, a fin de combatir la deforestación en México. El producto desarrollado a base de aserrín, PET y polietileno de alta densidad, le confiere una mayor resistencia en comparación con […]

Read More

Compartimos la cápsula de México Haz Algo en el programa de Manuel Feregrino en Radio Fórmula Tania: Hola Manuel, Buenas tardes. La pesca de camarón representa una de las actividades que mayores impactos genera en el ecosistema marino. Por cada kilo de camarón se pierden 11 kilos de especies incidentales, las cuales pueden ser diversos […]

Read More

Estudiantes de fotografía del Centro Universitario Interamericano, en coordinación con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), han organizado una jornada educativa a beneficio de la asociación ambientalista Niños y Crías A.C. El evento que lleva por nombre EcoCultivate, tendrá lugar el próximo 8 de agosto de 9:00 a 13:00 horas, siendo su sede […]

Read More