Del 2 al 4 de octubre tendrá lugar el Séptimo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, “Del antropoceno a la sustentabilidad 2017”, cuya sede será el Centro de Convenciones Campeche XXI, ubicado en dicha metrópoli. El evento busca ser un espacio de difusión, divulgación e interlocución para crear sinergias multidisciplinarias que faciliten la búsqueda […]
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula. Hola Manuel y Patricia: La semana próxima, funcionarios de México, Canadá y Estados Unidos comenzarán la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El Secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry, se ha referido a este […]
De acuerdo con Omar Solorza Feria, catedrático del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la única vía para convertir el hidrógeno en una fuente energética universal que contribuya al mejoramiento global del ambiente, es invertir en ciencia básica y aplicada que genere conocimiento e innovaciones tecnológicas acordes a las necesidades […]
En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) instaló la exposición El Jardín Botánico: donde naturaleza y cultura se une, en el Zócalo de la Ciudad de México. Ésta es una muestra museística ubicada en un espacio de aproximadamente 500 metros cuadrados, mediante la […]
La capa de ozono sobre la Antártida continúa dando importantes muestras de recuperación, gracias a diversas acciones emprendidas desde hace tres décadas con la firma del Protocolo de Montreal, en donde nuestro país ha tenido una destacada participación. En el marco del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que se celebra hoy 16 de septiembre, la […]
Con tan sólo 15 años de edad, Margoth Marissa Gamboa Lugo, estudiante egresada del nivel secundaria e integrante del grupo de Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (Grupo ASES), ha propuesto junto con sus asesores desarrollar un proyecto científico, el cual busca instalar fuentes o espacios públicos con algas marinas para reducir los niveles […]
Una investigación llevada a cabo en el Atlántico Norte por expertos de la Universidad Yale, Estados Unidos, acaba de descubrir la evidencia geológica más clara hasta la fecha de lo que se ha descrito como una especie de termostato planetario, el cual podría contrarrestar el calentamiento global ocasionado, principalmente, por las inmensas cantidades de dióxido de carbono (CO2) liberadas a la […]